XVI Jornadas Interdiocesanas de Catequesis en Tarragona

Las XVI Jornadas de Formación de Catequistas, organizadas por el Secretariado Interdiocesano de Catequesis (SIC) tuvieron lugar los días 8, 9 y 10 de noviembre en Tarragona, bajo el título “Sembradores de Esperanza”.

El espacio de trabajo y acogida fue el Centro tarraconense “El Seminari” donde los 150 catequistas venidos de toda Cataluña y Baleares pudieron compartir, celebrar, aprender y participar de una serie de actividades preparadas para las Jornadas. Entre los participantes un grupito de catequistas de nuestro Obispado de Urgell, con Mn. Ramon Balagué, representaron nuestra diócesis.

Las Jornadas estuvieron acompañadas por el obispo delegado de Catequesis de la Tarraconense, Mons. Francesc Conesa, también se hizo presente el Arzobispo de Tarragona, Mons. Joan Planellas. La primera tarde, además del acto institucional de la bienvenida por parte de los dos obispos, tuvieron lugar las visitas al Museo Diocesano, a la Catedral o al Museo Bíblico. La Jornada del sábado ofreció a los catequistas, además de una serie de talleres formativos, dos ponencias referenciales. La primera por el teólogo valenciano Vicent Tur que habló sobre «El catequista anclado en la esperanza», y la segunda impartida por el profesor del ISCREB de Barcelona, ​​Sr. Josep Otón que continuando con el tema de la esperanza en el contexto del proceso catequético la tituló «El catequista comunicador de esperanza». El domingo hizo la ponencia la sra. Angelinas Morales de la Acción Católica General y habló de «El catequista signo de esperanza».

Además de las ponencias y talleres, hubo tiempo para el diálogo compartido, por la oración y la celebración eucarística, y sobre todo por el hermanamiento de los participantes, una fraternidad que ayuda a consolidar y animar el movimiento catequético en nuestro país. El balance de los catequistas que participaron da buena nota al conjunto de las Jornadas, tanto en la organización, las ponencias y talleres, así como el ambiente entre todos los participantes. Como recoge el cartel del encuentro, nos hacen falta catequistas para poder sembrar la Buena Nueva en el corazón de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos, la semilla de la esperanza en el Reino de Dios.

En clave de formación y acompañamiento recordar que el próximo sábado 30 de noviembre se celebrará en La Seu d’Urgell la Jornada Diocesana de Catequesis, otra ocasión para encontrarse y formarse los catequistas que llevan a cabo su misión en las parroquias del Obispado de Urgell.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda