Montclar celebra su Romería en el Santuario de Salgar

El domingo más cercano a la fiesta de san Marcos, el 28 de abril, el pueblo de Montclar hace su romería en el Santuario de Salgar (Montsonís – Foradada), una caminata de casi 8 km y que un año más han participado muchos vecinos de todas las edades de este pueblo urgelense. A primera hora de la mañana salieron desde Montclar y hicieron una parada a medio camino para compartir, como es costumbre, un buen desayuno, en un clima de amistad y sentido de pueblo. Al mediodía llegaron al Santuario de la Virgen de Salgar para celebrar la romería.

Como marca la tradición, la visita a la Virgen era para pedir la lluvia y el agua, tan necesaria para poder regar los cultivos y tierras; tal y como encontramos recogido en el libro del folclorista Valeri Serra y Boldú “Calendari folklòric d’Urgell” (Barcelona 1914) eran muchos los pueblos de la zona que durante esta época hacían estas peregrinaciones por la petición del agua con la intercesión de la Madre de Dios de Salgar. A pesar del paso de los años y el cambio de las costumbres, todavía hay un buen pequeño grupo de parroquias que lo celebran, y es una celebración que se convierte en una fiesta del pueblo.

Al mediodía tuvo lugar la celebración de la Misa para pedir la lluvia, tan necesaria este año por la sequía que se vive en muchos sitios de Cataluña. En la celebración, que acompañó Mn. Jaume Mayoral, se rezó por los difuntos de la parroquia de Montclar, y en la homilía se agradeció que estas celebraciones que forman parte del costumario de los pueblos y de las parroquias continúen bien vivas, ya que ayudan a revivir las pequeñas poblaciones como la de Montclar con unos 100 habitantes, con un sentido de identidad y arraigo.

En el patio del interior del Monasterio se repartió coca y moscatel entre todos los asistentes, además de tomar una fotografía de familia para tener un recuerdo del día. Este año, las rogativas fueron escuchadas y la lluvia acompañó a la celebración.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda