“Inteligencia Artificial: Luces y Sombras”: el próximo 4 de mayo se celebra la 21ª Cátedra de Pensamiento Cristiano en La Seu d’Urgell

La Cátedra de Pensamiento Cristiano llega este año a su 21ª edición, en plena madurez de su propuesta de pensamiento y reflexión sobre temas de actualidad que afectan a la sociedad, bajo la luz de los valores cristianos. Esta edición se seguirá llevando a cabo en la Sala de Actos del Seminario Diocesano de la Seu d’Urgell, el próximo 4 de mayo.

Este año, el tema que centrará las conferencias es la Inteligencia Artificial (IA), explorando sus implicaciones éticas, filosóficas y teológicas. Con el avance acelerado de la tecnología y la creciente integración de la IA en diversas áreas de la sociedad y en las labores diarias de la ciudadanía, es más urgente que nunca abordar las cuestiones éticas y morales que esta nueva era tecnológica plantea.

La Cátedra de Pensamiento Cristiano ofrece una plataforma única en la que expertos académicos, teólogos y filósofos, pueden explorar y hacer una reflexión compartida con el público sobre estas cuestiones desde una perspectiva cristiana.

La jornada no sólo es una oportunidad para el aprendizaje y la reflexión, sino también para la construcción de puentes entre la fe cristiana y los retos contemporáneos de la tecnología. Por eso, la Cátedra de Pensamiento Cristiano está abierta al público en general e invita a todos aquellos interesados ​​en el diálogo interdisciplinario y la reflexión ética a unirse a este evento. Las inscripciones todavía están abiertas a través del Obispado de Urgell.

Este año participarán la Dra. Rosa Maria Alsina, profesora del Campus La Salle (Universidad Ramon Llull); el Dr. Ricard Mejía, secretario de la facultad de filosofía del Ateneo Universitario Sant Pacià; y el Dr. Francesc Torralba, director de la Cátedra de Pensamiento Cristiano y Doctor en Filosofía y Teología por la Universidad de Barcelona. Lo harán en tres sesiones, dos por la mañana y una por la tarde.

De la voz de tres ponentes se tratarán diversos aspectos relacionados con la cuestión de la IA, como entender de qué nos referimos cuando hablamos de inteligencia artificial y explicando cuál es el estado de la cuestión en estos momentos; a qué implicaciones socioeconómicas y políticas nos enfrentamos; para acabar considerando el impacto ético de la IA desde la perspectiva del Evangelio.

 

Programación

10:30h Inauguración del 21 Seminario a cargo de Mons. Joan-Enric Vives, Arzobispo de Urgell y Copríncipe de Andorra
11:00h “¿De qué hablamos cuando hablamos de inteligencia artificial? Estado de la cuestión”, a cargo de la Dra. Rosa Maria Alsina, profesora del Campus La Salle (URL)
12:00h Debate abierto entre los asistentes
12:30h “Implicaciones sociales, económicas y políticas de la inteligencia artificial”, a cargo del Dr. Ricard Mejía, Secretario de la Facultad de Filosofía del Ateneo Universitario Sant Pacià
13:30h Debate abierto entre los asistentes
14:00h Comida

16:30h “Ética de la inteligencia artificial a la luz del Evangelio”, a cargo del Dr. Francesc Torralba, Director de la Cátedra de Pensamiento Cristiano y Profesor de la Universidad Ramon Llull
17:30h Debate abierto entre los asistentes
18:00h Clausura

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda