Saludo del Copríncipe en el día de la Constitución de Andorra

Queridos Andorranos,

La celebración del XXXI aniversario de la aprobación por referéndum de la Constitución de nuestro querido Principado de Andorra, el 14 de marzo regresa y nos es nueva ocasión para hacer memoria y renovar el pacto constitucional por el que el Pueblo Andorrano, ejerciendo su soberanía y de acuerdo con sus Copríncipes, consolidó su existencia política y se estableció como Estado independiente, de Derecho, Democrático y Social, con el régimen político de Coprincipado parlamentario.

Desde entonces, este sabio y eficaz instrumento jurídico ha contribuido decisivamente a que Andorra haya gozado de un período de gran estabilidad institucional y de enorme progreso en todos los ámbitos de la vida nacional. Todos esperamos que así pueda ser por muchos años.

Ciertamente no nos han faltado en este tiempo transcurrido, los momentos de dificultades, y sin embargo, el sistema político establecido por la Constitución, unido al sentido institucional, a la conciencia nacional y a la cohesión social de nuestro Pueblo, han permitido superar con éxito los retos y las adversidades. Por todo ello, no me canso de pedir que todos seamos conscientes del valor del pacto constitucional y que nos esforcemos por amarlo y preservarlo.

Actualmente, los Andorranos afrontamos un reto político de gran trascendencia, en un contexto internacional dinámico pero también muy incierto: la decisión de convertirse, preservando nuestra soberanía, en un estado asociado a la Unión Europea, en los términos pactados del Acuerdo recientemente logrado por el Gobierno Andorrano, o, por el contrario, permanecer como un país tercero.

Estoy convencido de que la ciudadanía andorrana, debidamente informada, y después de un debate profundo, sereno y constructivo sobre las consecuencias de cada una de las opciones, sabrá discernir y elegir el camino que más convenga para su presente y su futuro. Nuestro Pueblo, con las Autoridades y los Copríncipes “defensores”, siempre han sabido buscar los mejores caminos de realización para la Nación andorrana, y salir adelante, por más dificultades que se cruzaran en el recorrido de la historia.

Ante este gran reto, y cualquiera que sea finalmente la decisión que se tome, los Copríncipes continuaremos acompañando y ofreciendo plenamente nuestro apoyo al Pueblo andorrano, para seguir trabajando unidos en favor del bien común y de una sociedad justa y solidaria, en cooperación y amistad con Europa y con la comunidad internacional de los pueblos que aman la libertad, la justicia y la paz.

¡Feliz fiesta de la Constitución!

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda