24 de febrero, Congreso «La Iglesia en la Educación»

La Conferencia Episcopal Española (CEE), a través de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, celebró el sábado 24 de febrero la sesión final del congreso «La Iglesia en la Educación: presencia y compromiso». De Urgell participaron el Delegado de enseñanza, Mn. Josep Chisvert y Sr. César Arranz, miembro de la Delegación.

Durante la mañana, los participantes se dividieron en dos sedes: la Fundación Pablo VI y el Palacio de Congresos de IFEMA, que reunieron a los 1.200 participantes en la jornada de la tarde.

Esta sesión final llega después de un proceso de trabajo que se inició el 2 de octubre en Barcelona, donde se inició la fase previa. Una fase que se ha volcado en potenciar la participación y la reflexión conjunta de toda la comunidad educativa. Durante este tiempo, se han desarrollado nueve paneles de experiencias que han permitido presentar 78 proyectos que se desarrollan en distintos ámbitos educativos. Además, la página web del Congreso ha estado abierta para recibir las experiencias y reflexiones de toda la comunidad educativa. Todas estas aportaciones se han sintetizado en los documentos marcos, que se pueden consultar en dicha página.

El presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, Mons. Alfonso Carrasco, fue el encargado de abrir el Congreso. En las palabras de bienvenida, reconoció que «estamos impresionados viendo la riqueza y la abundancia de la vida educativa de la Iglesia». ⁦

Después subió al escenario el Presidente de la CEE, Cardenal Juan José Omella, quien llevó el mensaje del Papa Francisco a los participantes en este encuentro. Antes de la lectura, el cardenal Omella pidió una oración por la salud del Santo Padre, y también se rezó, antes de empezar las intervenciones, por las víctimas del incendio de Valencia.

En esta página se puede ver toda la información del congreso.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda