Encuentro de las Escuelas Cristianas del Obispado de Urgell

Las escuelas cristianas de la diócesis de Urgell celebraron un encuentro el miércoles 8 de marzo, convocado por la Delegación de Enseñanza, con el Arzobispo de Urgell, Mons. Joan-Enric Vives, el Vicario de Pastoral, Mn. Antoni Elvira, y el Delegado de Enseñanza, Mn. Pepe Chisvert; y también con una representación de la Fundación Escola Cristiana de Catalunya y la Universidad Ramón Llull. Se hicieron presentes la Secretaria general de la Fundación Escuela Cristiana de Cataluña, Sra. Meritxell Ruiz, Jefe de área pastoral y socioeducativa de la Fundación Escuela Cristiana de Cataluña, Sr. Eloi Aran, y el Dr. Andreu Ibarz, de la Facultad Blanquerna de la URLlull, que aportaron al encuentro una reflexión sobre la identidad de las escuelas cristianas, siguiendo las mejores intuiciones del Documento del Dicasterio sobre la Eduación Católica de enero de 2022, «La identidad de la «Escuela Católica. Para una cultura del diálogo».

El acto, que se celebró en el Seminario Diocesano de Urgell, empezó con las palabras de bienvenida de Mons. Joan-Enric, que agradeció que la totalidad de las escuelas católicas de la Diócesis se hubieran hecho presentes en la reunión, para compartir una matinal de reflexión y diálogo. Mons. Vives agradeció la labor de acompañamiento que desde las escuelas católicas se lleva a cabo a los adolescentes y jóvenes así como a sus familias. También destacó la importancia en la educación que había tenido la institución que acogía el encuentro, el Seminario diocesano de Urgell, como lugar que había educado y formado a muchos jóvenes en sus aulas en una educación transversal que tenía en cuenta la dimensión de la fe, el conocimiento y la ciencia. El Delegado de enseñanza del Obispado, Mn. Pepe Chisvert, también dirigió unas palabras de bienvenida a los participantes en el encuentro.

Meritxell Ruiz, Eloi Aran y Andreu Ibarz hicieron una reflexión sobre cuál es el signo de identidad de las escuelas cristianas, cómo se articula y cómo se puede hacer llegar a las nuevas generaciones. Se generó después un espacio para debatir sobre las cuestiones que habían ido surgiendo en grupos.

Asistieron las escuelas de FEDAC-Guissona, Vedruna Balaguer, Vedruna Puigcerdà, Madre Janer de Andorra, Sant Ermengol de Andorra, Sagrada Familia de Escaldes-Engordany, La Salle de La Seu d’Urgell, Virgen del Socós de Agramunt, de María Inmaculada de Temple, y de la Escuela Pía de Balaguer.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda