Joan Martínez Benazet presenta el libro de la Cátedra Pensamiento Cristiano 2021

El jueves 9 de junio, a las 20:30h, fue presentada al público la recopilación de las ponencias que hicieron en el marco de la Cátedra de Pensamiento Cristiano 2021, Montserrat Esquerda, Elena Postigo y Francesc Torralba. El libro, editado por Editorial Pagès en catalán y en castellano, lleva por título «El poder de las biotecnologías».

El encargado de realizar la presentación del libro fue el Dr. Joan Martínez Benazet, médico neumólogo, y hasta hace poco tiempo Ministro de Salud del Govern de Andorra, y que ha ocupado varios cargos de índole política y de gestión técnica. El acto se llevó a cabo en el salón de actos de Santa María del Fener, de Andorra la Vella, presidido por el Arzobispo de Urgell y Copríncipe de Andorra, Mons. Joan-Enric Vives, y contó con la asistencia del coordinador y Director de la Cátedra, Dr. Francisco Torralba, así como de numerosa asistencia de público.

El acto se inició con la presentación del Arcipreste de los Valles de Andorra, Mn. Ramon Sàrries, y con las palabras de bienvenida de Mons. Joan-Enric Vives, que también introdujo al público asistente a la persona del Dr. Martínez Benazet, a quien agradeció de forma pública su trabajo como ministro de salud durante la pandemia.

Por su parte, el Dr. Martínez Benazet elogió el contenido del libro, señalando que había resultado muy enriquecedor en su vertiente profesional y también personal y humana. Consideró que esta temática iniciada y mostrada por la Cátedra afecta a todos y que es muy acertado tratarla en este momento, en el que el crecimiento tecnológico es exponencial. Coincidió y defendió lo que señalan los ponentes en el libro: la necesidad de poner al ser humano en el centro y defender su dignidad, señalando que durante la pandemia, la población andorrana fue ejemplar poniendo el cuidado de los demás como prioridad. También defendió que en el contexto que se está produciendo debe hacernos valorar que toda acción política, económica y social debe tener la dignidad de la persona en su punto de mira, y que hay que defender que los avances tecnológicos deben poner al servicio de la humanidad.

Remarcó algunos puntos de las 3 ponencias: en cuanto a la de la Dra. Montserrat Esquerda, recordó precisamente que hemos llegado a una situación en la que nos da más miedo el sufrimiento que la muerte: no queremos vivir más, sino vivir mejor. En poco más de cien años, hemos pasado de vivir una vida corta con una muerte rápida a vivir una vida larga, con una muerte lenta que nos da miedo. Y es precisamente cuando podemos intervenir en el fin de la vida cuando surgen las cuestiones éticas. En ese sentido, habló del dolor que sentía cuando, durante el confinamiento, mucha gente sufrió aislamiento, sobre todo en los momentos del fin de la vida; ya que él ha vivido la muerte de cerca de forma profesional y personal.

De la ponencia de la Dra. Elena Postigo, Directora del Instituto de Bioética de la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid, valora mucho el planteamiento que hace en sus aportaciones sobre los desafíos científicos emergentes: es evidente que durante el presente siglo los conocimientos tecnológicos han experimentado un crecimiento exponencial, con múltiples implicaciones sobre la vida humana, lo que debería conllevar un aumento en paralelo de la responsabilidad ética. No todo es tecnología, dijo Martinez Benazet, sino que existen otros aspectos que debemos tener en cuenta y que mejoran nuestra relación y nuestra enfermedad y/o muerte. Apuntó la importancia del retorno del médico de cabecera, en ese sentido de tener proximidad con las personas.

Compartir
Te he amado
d’Amic i Amat
Te he amado
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El Papa León XIV nos acaba de enviar una exhortación apostólica titulada Te he amado –en latín, Dilexi te–, un versículo del libro del Apocalipsis, concretamente de la carta a la iglesia de Filadelfia, en
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda