Homenaje y presentación de un libro sobre Mn. Joan Escales

El sábado 14 de mayo, el pueblo de Enviny se llenó hasta los topes en el homenaje a Mn. Joan Escales Barbal. Hijo de Casa Pey, del mismo Enviny, Joan estudió magisterio, psicología y dos veces teología, una en el obispado de Urgell y la otra en Barcelona, ​​después del Concilio. Hace las Américas y, aparte de aires de renovación y apertura, llevó a cabo la vocación de acompañar a personas y familias y en esto se dedicó en cuerpo y alma toda su vida. Su personalidad también bebió de espiritualidades muy diversas, desde el descubrimiento de Japón y la India, o los viajes a Brasil, celebrando vida y mesa junto al obispo Pere Casaldàliga.

Después de hacer servicio en unas cuantas parroquias, los últimos 25 años volvió a las raíces, en el propio Enviny, donde convirtió la rectoría en un monasterio de montaña bautizado como Eutopia, buen lugar. Y en este buen lugar, al abrigo del que llamaban «despierta sueños», ha pasado mucha y mucha gente. Niños y jóvenes, haciendo estancias de colonias en el Pallars, matrimonios, personas en peregrinación personal de sentido… También desde Eutopia, Mn. Joan publicó mucho, muchísimo.

Murió el 4 de marzo de 2020, vísperas del estallido de la pandemia. Y en estos meses de desconcierto, añorándolo, se ha cocido poco a poco el libro «Eutopía. El legado de Joan Escales», publicado por Bubble Books y presentado en la jornada de homenaje y agradecimiento celebrada en Enviny.

Un centenar largo de personas corpresas a lo largo de la vida por la personalidad fuerte de Joan, llegadas de toda la geografía catalana, iniciaron el sábado compartiendo la eucaristía en la iglesia del pueblo. Después se presentó la publicación en el espacio de la Gloria, el desván de la casa convertido en un excelente mirador por el mismo Mn. Joan, y se dedicó un turno abierto a recordar y valorar la figura de este personaje, referente para muchos, y que no dejaba a nadie indiferente. La fiesta siguió en torno a la mesa, donde resonaron más anécdotas y recuerdos.

Avanzado a sus tiempos, Mn. Joan creía en una Iglesia sencilla, cercana, con protagonismo de los laicos, como cristianos conscientes de que debían leer, entender y practicar el Evangelio de la vida. Como buen psicólogo, provocaba a los vecinos, amigos, familiares y fieles, a partir de preguntar y repreguntar, para que cada uno encontrara sentido en la vida, mirando hacia adentro y observando atentamente hacia afuera. Enamorado de su Pallars, vivía en plena conciencia, en armonía con la naturaleza y absoluta libertad. Y con el ejemplo nos reflejaba en ello. Encontrarse con él era burrufa que ayudaba a desgranar el grano de la paja.

Este encuentro de Enviny se ha convertido en acción de gracias por este largo y rico acompañamiento. Hemos bajado de la montaña, también, con la convicción de que Eutopía debe continuar provocando e iluminando, porque necesitamos cobijos de crecimiento personal para vivir, como Mn. Joan Escales, con autenticidad.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda