¡Celebremos la victoria de Cristo!

Unidos a Jesucristo, ¡celebremos la Semana Santa! Si en ella entramos, viviremos días muy decisivos para la vida de la gracia. Estamos todavía en una pandemia cruel y dolorosa. Es muy duro lo que nos está pasando en todo el mundo. Y entre nosotros, aún nos modifica el domingo de Ramos, sin procesiones por las calles ni grandes encuentros de las familias. No tendremos procesiones y las celebraciones presenciales, serán contenidas. Tampoco cantaremos Caramelles para sembrar la alegría del Resucitado. Pero en medio de esta debilidad que nos hermana a toda la humanidad, tenemos la presencia bien real de Cristo Muerto y Resucitado, que continúa sufriendo en los enfermos, en los ancianos, en las familias con problemas, en los trabajos que se pierden, en los que están solos, o que mueren y son enterrados en soledad… También es cierto que tenemos una solidaridad renovada de muchas personas que luchan y ofrecen sus servicios, que aman y hacen esfuerzos por superar las condiciones adversas. Tenemos la esperanza que brota de la fe en Cristo Salvador. Este es nuestro tesoro.

Celebremos la victoria de Cristo agitando los ramos a nuestro Rey. Toda esta Semana haremos memoria creyente y agradecida del don de la Vida Nueva de Cristo. Por eso debemos ser humildes y sencillos, como los niños, y recibir y acoger al Señor, con el compromiso de seguirlo siempre con fidelidad.

Celebremos la victoria de Cristo que en el Crisma y los Óleos santos bendecidos en la Misa Crismal, y con el presbiterio diocesano renovando valientemente sus promesas sacerdotales, prolongarán la santificación pascual de todos los fieles, en todos los templos de la Diócesis, a lo largo del año.

Celebremos la victoria de Cristo que nos ofrece el perdón del Padre. Tratemos de vivir, en estos días, la celebración del perdón sacramental, que restaura en nosotros la imagen de hijos perdonados por la misericordia del Padre del cielo.

Celebremos la victoria de Cristo que el Jueves Santo nos hace el don de la Eucaristía que perpetúa la Pascua y nos llena de la caridad de Cristo, que se abaja hasta lavar los pies de los apóstoles y nos da el mandamiento nuevo.

Celebremos la victoria de Cristo que el Viernes Santo revive su Pasión y su Muerte, quedándonos con María y el discípulo que Jesús amaba al pie de la Cruz. Adoremos la Cruz que llena de sentido el sufrimiento y nos da esperanza.

Celebremos la victoria de Cristo porque Sábado Santo, en silencio, confiaremos y rezaremos, esperando que Dios no abandona nunca a su Hijo, y lo Resucitará de entre los muertos, abriendo nuestra esperanza a la vida nueva de los resucitados.

Celebremos la victoria de Cristo porque, como en un nuevo bautismo, seremos totalmente renacidos en la Vigilia Pascual y, el Domingo de Pascua, gustaremos el Amor que todo lo vence, sin dejar de cantar el Aleluya, porque Cristo ha vencido , ha resucitado, y todo ha sido renovado.

Entremos con Jesús en Jerusalén, y vivamos cristianamente esta Semana haciendo un poco de esfuerzo por asistir presencialmente a las celebraciones, siguiéndolas con devoción. ¡Gozosa Semana Santa!

{«image_intro»:»»,»float_intro»:»»,»image_intro_alt»:»»,»image_intro_caption»:»»,»image_fulltext»:»»,»float_fulltext»:»»,»image_fulltext_alt»:»»,»image_fulltext_caption»:»»}

Compartir
Te he amado
d’Amic i Amat
Te he amado
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El Papa León XIV nos acaba de enviar una exhortación apostólica titulada Te he amado –en latín, Dilexi te–, un versículo del libro del Apocalipsis, concretamente de la carta a la iglesia de Filadelfia, en
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda