Yo soy la resurrección y la vida

La pandemia ha comportado que no pudiéramos dejar de mirar de cerca a «la hermana muerte», como la llama S. Francisco de Asís. Nos ha arrebatado a tantos familiares y amigos de forma cruel; nos ha demostrado que, cuando llega, puede ser triste porque nos encuentra muy, demasiado, solos; nos ha hecho dar cuenta de nuestra fragilidad… La Organización Mundial de la Salud estima que el número real de muertes por coronavirus es 2 ò 3 veces superior a los 3,4 millones de defunciones notificadas actualmente a la agencia, según explica el Informe sobre las Estadísticas Sanitarias Mundiales. Es decir, las cifras de fallecidos podrían estar entre los 6,8 y los 10 millones de personas en todo el mundo. ¿Quién los recuerda y que reza por ellos?

Siempre empezamos el mes de noviembre con el recuerdo de la fiesta de Todos los santos y santas de Dios, fiesta gozosa y llena de esperanza y de comunión. Los santos nos atraen hacia Dios y nos ayudan a confiar en el amor del Padre, que quiere salvarnos y reunirnos con Él, por toda la eternidad. Nos ayuda el conocer las luchas y las heroicidades de los santos, la confianza que pusieron en Dios y el bien que supieron realizar, haciendo fructificar los talentos que Dios les otorgó. Y el día 2, recordamos a todos los difuntos del mundo, especialmente nuestros familiares, amigos y benefactores, y a todos los que amamos, que ya han partido hacia la Casa del Padre. Este año debemos tener presentes a tantos millones de víctimas de la Covid-19, los conocidos y los desconocidos. Tengámoslos presentes, especialmente durante todo el mes de noviembre; roguemos con confianza por ellos, para que reciban el perdón y la salvación eterna; y pidamos que los sacerdotes recen también por nuestros difuntos, con el ofrecimiento de sufragios; no los olvidemos ante el altar.

La Eucaristía es el mejor de los sufragios por nuestros difuntos, ya que siempre es el memorial de la muerte redentora y de la resurrección de Cristo, que «nos abre la esperanza de una resurrección gloriosa», como canta el prefacio primero de difuntos. Encomendar a una persona fallecida y hacer que los ministros de la Iglesia oren por ella, nombrándola en la celebración de la Eucaristía, es unirla a Cristo para presentarla, junto con Él, al Padre. En cada misa recordamos la intercesión y la ayuda de los santos, al tiempo que también siempre oramos por los difuntos, en el interior de la plegaria eucarística. Aplicamos los méritos de Cristo a los vivos y difuntos, convencidos de que el sacrificio de Jesucristo, y los méritos de la Virgen María y de todos los santos, de todas las obras buenas realizadas, les serán vida y salvación.

El Señor, con su misterio pascual, nos ha preparado un camino de vida y de esperanza eternas. Él afirma: «Yo soy la Resurrección y la Vida. El que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá» (Jn 11,25) y estas palabras siguen interpelando a la humanidad. Cristo ilumina y revela la esperanza de la resurrección gloriosa, más allá del sufrimiento y de la muerte. «Esta revelación de Jesús nos interpela todos -dice el Papa Francisco- y por eso estamos llamados a creer no como un espejismo en el horizonte, sino como una realidad que está presente y que nos involucra misteriosamente ya desde ahora. Es a nosotros a quienes el Señor llama a renovar el gran salto de fe, entrando ya desde ahora en la luz de la resurrección». Cuando se produce este salto, «nuestra forma de pensar y de ver las cosas, cambia. La mirada de la fe, trascendiendo lo visible, ve en cierto modo lo invisible y cada evento se evalúa entonces a la luz de otra dimensión: la de la eternidad».

{«image_intro»:»»,»float_intro»:»»,»image_intro_alt»:»»,»image_intro_caption»:»»,»image_fulltext»:»»,»float_fulltext»:»»,»image_fulltext_alt»:»»,»image_fulltext_caption»:»»}

Compartir
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda