Bendición de la Cruz de Término de Ossó de Sió

El domingo 10 de octubre el pueblo de Ossó de Sió celebró su Fiesta Mayor en honor de la Virgen del Remedio. Tras la celebración de la Eucaristía y cantados los gozos en honor de la Virgen del Remedio, tuvo lugar en la plaza mayor la bendición de las obras de restauración de la cruz de término, un acto que contó con los vecinos de Ossó, así como de otras personas arraigadas en el pueblo y que participaron de la fiesta. Coincidiendo también en el calendario con las Jornadas Europeas de Patrimonio que tenían lugar en toda Europa.

La cruz de Ossó de Sió es una cruz fechada en 1713, fecha que aún permanece hoy grabada en la cara frontal del zócalo. Este, en forma de dado estriado, está sostenido por la ayuda de cuatro escalones piramidales. Tanto el árbol como el nudo son octogonales. Este último está esculpido con ocho santos, los cuales están protegidos por arcos de medio punto.

El Alcalde, Ilmo. Sr. Antoni Gilabert, dirigió unas palabras a la gente que llenaba la plaza, y recordó la importancia de salvaguardar el patrimonio cultural y artístico de Ossó para las diferentes generaciones del pueblo, desde la gente mayor hasta los más jóvenes. Explicó las actuaciones que se han hecho para su restauración. Antes del ritual de la bendición, Mn. Jaume Mayoral, que estaba acompañado del Hno. Joaquim Cifuentes que colabora en el servicio pastoral de la Parroquia de Ossó de Sió, dirigió unas breves palabras a los vecinos donde recordó la importancia de amar las raíces del pueblo, y también de guardar y difundir el rico patrimonio cultural y artístico de los pequeños pueblos de la Ribera del Sió. También recordó que la cruz, desde la plaza, mira el pueblo para guardarlo y ayudarle, como ha hecho desde el siglo XVIII en esta población ribereña.

Después siguiendo el ritual se pasó a bendecir la cruz, un sentido y emocionante aplauso por parte de los asistentes cerró el acto, que agradecían así el trabajo realizado desde el Ayuntamiento y con la colaboración de otras instituciones. 

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda