Jornada de la Sagrada Familia 2020

«Los ancianos, tesoro de la Iglesia y la sociedad» fue el lema de la Jornada de la Familia que se celebró el domingo día 27 de diciembre, coincidiendo con la solemnidad de la Sagrada Familia: Jesús, María y José. La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida de la CEE editó unos materiales para preparar esta Jornada por toda la Diócesis.

Los obispos de la Subcomisión hicieron pública una nota donde destacaba que en la tradición de la Iglesia hay un bagaje de sabiduría que siempre ha sido la base de una cultura de proximidad a los ancianos, una disposición al acompañamiento afectuoso y solidario en la parte final de la vida.

Con la mirada puesta en la pandemia actual, los obispos recordaban las numerosas víctimas, entre las que «ocupan un lugar privilegiado nuestros ancianos». De manera especial, señalaban, «centremos nuestras atenciones y cuidados en los ancianos que aún están enfermos».

Esta es una fiesta que se vive con intensidad en La Seu d’Urgell, donde las Religiosas de la Sda. Familia de Urgell, cerca del sepulcro de su Fundadora, la beata Anna M. Janer, celebraron en ese día un gozoso encuentro de las comunidades de La Seu y Andorra, y la Eucaristía de acción de gracias, el domingo 27 de diciembre, presidida por el Arzobispo Joan-Enric, dentro de la cual todas las Hermanas de la Sda. Familia de Urgell renovaron sus votos e hicieron ofrenda total al Señor de su vida consagrada.

El Arzobispo consagró a Dios las familias de la Diócesis, y rezó por todas las familias del mundo, consagrándose a Dios por intercesión de la familia de Jesús, María y José. El Arzobispo destacó las figuras de los dos ancianos Simeón y Ana, acogedores de Jesús y testigos de su luz, que hacen valorar la vida larga, entregada por amor, hasta el final, sea en el matrimonio y la familia, como en la vida consagrada y el sacerdocio o las misiones.

Compartir
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda