Mensaje final del Encuentro de los Obispos en apoyo a Tierra Santa

La Coordinadora de los Obispos en apoyo de los cristianos de Tierra Santa, representantes de las Conferencies episcopales, han tenido su encuentro, este año telemático, del día 16 al 20 de enero de 2021. Entre ellos participa en este encuentro desde hace dieciocho años Mons. Joan-Enric Vives, arzobispo de Urgell y representante de la Conferencia Episcopal Española.

El texto del Comunicado final del 21 de enero es el siguiente:

Por primera vez no hemos podido tener nuestro encuentro físicamente en Tierra Santa. No obstante, seguimos decididamente comprometidos a apoyar a nuestras hermanas y hermanos en la tierra de Cristo. Durante esta semana pasada, hemos tenido el privilegio y nos ha emocionado escuchar a los cristianos de Cisjordania, Gaza e Israel sobre su misión, resiliencia y testimonio en estas circunstancias sin precedentes.

A través de nuestro diálogo, ha quedado dolorosamente claro que hoy se dan menos motivos para la esperanza que en cualquier otro momento de la historia reciente.

Los desafíos para la salud del Covid-19, que siente el mundo entero, se ven agravados por el conflicto, la ocupación y el bloqueo.

La ausencia de peregrinos ha agravado las dificultades económicas generalizadas, ha incrementado el desempleo y ha empujado a muchas más familias a la pobreza.

La falta de progreso político, junto con la implacable expansión de los asentamientos ilegales y el impacto de las leyes del Estado-Nación de Israel  continúan erosionando cualquier esperanza de una solución pacífica con dos estados.

Ahora es un momento crítico para que todos fortalezcamos nuestra solidaridad con las personas que viven en Tierra Santa “no como un sentimiento vago, sino como una determinación firme y perseverante de comprometerse con el bien común”.[1]

Destacamos la importancia de que los dirigentes israelíes y palestinos se comprometan nuevamente con las negociaciones directas. Hacemos un llamamiento urgente a nuestros gobiernos para que renueven su participación activa en la búsqueda de una paz justa, apoyando las negociaciones directas entre todas las partes, defendiendo el derecho internacional y reafirmando la pluralidad de Jerusalén, dada su importancia única para judíos, cristianos y musulmanes.

Además, la comunidad internacional debe urgir a Israel sobre la responsabilidad que tiene, moral, legal y humanitaria, de hacer que las vacunas contra el Covid-19 sean accesibles para los palestinos en Cisjordania y Gaza, prestando atención al mensaje del Papa Francisco de que “ante un desafío que no conoce fronteras, no podemos levantar muros«.[2]

Si bien muchos de nuestros propios países continúan afrontando graves dificultades en medio de la pandemia, tenemos la profunda responsabilidad de apoyar a nuestros hermanos cristianos en Tierra Santa. Las escuelas católicas, las clínicas, los hospitales y otros proyectos sociales, incluido el trabajo de Caritas, aunque se encuentran bajo una fuerte presión, son modelos de caridad, justicia y paz. Estas instituciones cristianas son vitales para unir a personas de diferentes orígenes para servir al bien común de todos.

La comunidad cristiana, aunque pequeña, es un importante garante de la cohesión social y portadora de esperanza para un futuro mejor. Esperamos con impaciencia el momento en que los cristianos de todo el mundo puedan volver a realizar peregrinaciones a Tierra Santa para testimoniar y apoyarlo de primera mano. Hasta ese momento, animamos a nuestras comunidades a ofrecer toda la asistencia que sea posible y a tener presente a todas las personas de la región en nuestras oraciones.

  • Mons. Declan Lang, Inglaterra y Gales (Responsable de Holy Land Coordination)
  • Mons. Udo Bentz, Alemania
  • Mons. Stephen Brislin, Sudáfrica
  • Bishop Christopher Chessun, Iglesia de Inglaterra
  • Mons. Michel Dubost, Francia
  • Mons. Felix Gmur, Suiza
  • Mons. Nicholas Hudson, Inglaterra y Gales
  • Mons. Patrick Kelly, Inglaterra y Gales
  • Mons. William Kenney, Inglaterra y Gales
  • Mons. Alan McGuckian, Irlanda
  • Mons. David Malloy, Estados Unidos
  • Mons. William Nolan, Escocia
  • Mons. Raymond Poisson, Canadá
  • Mons. Noel Treanor, Irlanda
  • Mons. Joan-Enric Vives Sicilia, España

[1] Papa Francisco, Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2021.

[2] Papa Francisco, Mensaje Urbi et Orbi 2021.

Compartir
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda