La Escuela Pía de Cataluña peregrina a Sort siguiendo las rutas de San José Calasanz

180304CamiCalassanLa Escuela Pía de Cataluña organizó el día 4 de marzo una actividad escolapia, histórica, espiritual y solidaria que quiso dar a conocer un recorrido que une los diferentes puntos relacionados a la vida de San José Calasanz y que sirvió para acercarse más a la figura del Fundador de las Escuelas Pías.

El llamado «Camino de Calasanz» comienza en su población de nacimiento, Peralta de la Sal (La Llitera), y acaba en Moià (Moianès) donde en 1683 los escolapios fundaron la primera escuela popular en Cataluña.

El domingo día 4 de marzo se organizó una actividad para descubrir un tramo de este Camino, entre el antiguo Monasterio de Gerri de la Sal y Sort, en el Pallars Sobirà. Este tramo se puede hacer a pie -15 km desde Gerri de la Sal hasta Sort o 5 km desde Gerri de la Sal hasta Arboló- o en coche, participando de visitas culturales a las dos ciudades. En Gerri se pudo visitar el antiguo monasterio, el Museo de la Sal y las Salinas, y en Sort una prisión-museo con una exposición sobre los refugiados.

Los kilómetros que se sumaron ese día se transformarán en una acción solidaria ya que, gracias a patrocinadores, se transformarán en recursos destinados a los programas de acogida de refugiados y desplazados que tienen en la Escuela Pia de Cataluña.

Al llegar a Sort, se celebró una Eucaristía a las 12:30 en la parroquia que fue presidida por el provincial de los escolapios, el sacerdote Eduardo Pini, que subrayó la importancia de la educación a los jóvenes y adolescentes siguiendo el carisma de St. José Calasanz. La celebración fue concelebrada por Manel begonia, también escolapio rector del santuario de la piedad de Igualada y Mn. Joan Pau Esteban, rector de Sort.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda