urso para formadores de Seminarios en Madrid

Los días 2, 3 y 4 de enero de 2020 tiene lugar un Curso para formadores de los Seminarios Mayores y Menores de toda España en Madrid, en la Casa de la Conferencia Episcopal de Arturo Soria (Operarias parroquiales).

Este es un Curso sobre "Formarse para formar", organizado por la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades de la Conferencia Episcopal Española, que preside Mons. Joan-Enric Vives. Asisten una veintena de formadores con un Curso pensado para profundizar el recientemente aprobado Plan de formación sacerdotal "Formar sacerdotes misioneros" de la CEE, y que tratará de este Plan, de la formación humana y de la formación pastoral, así como otros materias y temas, como acompañamiento de las personas, entre otros. Están acompañados por Mons. Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid, y el Director del Secretariado de la Comisión Rv. Sergio Requena. Participa el Rector del Seminario de Urgell y Vicerrector del Seminario Mayor Interdiocesano de Cataluña, Mn. Gabriel Casanovas.

Año Nuevo y Jornada por la Paz

El día primero del nuevo año 2020 fue celebrado en toda la Diócesis con la solemnidad de la Maternidad divina de la Virgen María y la oración por la Paz en la Jornada Mundial por la Paz.

El Arzobispo de Urgell presidió la Eucaristía de la festividad a la Residencia San José de La Seu de Urgell, felicitando a los abuelos y residentes y la Comunidad de Religiosas de los Ancianos Desamparados, y desde allí envió un saludo y una bendición a toda la Diócesis.

En su homilía destacó tres elementos de la festividad: 1.- El agradecimiento a la Santísima Virgen María por su Maternidad divina, que nos ha dado un hermano en Jesús, que salva el mundo y redime nuestra naturaleza, abriéndose a la esperanza de la eternidad en Dios. También destacó cómo María "guardaba todo en su corazón y lo meditaba" como una actitud que nos ayudará a lo largo del año que empezamos a vivir con el pensamiento puesto en Dios y en los hermanos. 2.- Un Nuevo Año nos invita a agradecer los dones recibidos en el tiempo y a pedir perdón por todo lo que tenemos que arrepentirnos de 2019, para encarar con actitud de conversión y alegría para mejorar en el nuevo año 2020. Y desearnos "feliz" o "buen" Año debe significar que queremos que sea vivido en el cumplimiento de la voluntad de Dios y en la actitud de servicio y amor a todos, transformando las cosas para que sigan el plan de Dios. 3.- Al celebrarse ese día la Jornada Mundial por la Paz, establecida por San Pablo VI, el Arzobispo recordó o glosó el lema del Papa Francisco para la diada: “La paz es camino de esperanza: diálogo, reconciliación y conversión ecológica”, destacando cómo nos convienen estas actitudes en nuestro país, en toda Europa y en el mundo entero, y empezando por uno mismo y por nuestras familias. Sembrar actitudes de paz, que necesitan diálogo, encuentro y ganas de escucharnos, tanto política como en la vida personal, así como reconciliación para acercarnos y perdonarnos de verdad. Lo necesitamos especialmente en Cataluña. Y puso de relieve la actitud de conversión ecológica que el Papa destaca como elemento importante para la paz, para que desde la conversión los países pobres tendrán acceso a un desarrollo sostenido y humano, ya que conviene tomar el camino de una ecología humanista integral.