Comunicado de la reunión n. 246 de la CET

Los días 5 y 6 de octubre de 2021 ha tenido lugar la reunión n. 246 de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), en el edificio del Seminario Conciliar de Barcelona.

1.- El día 5 por la mañana, los obispos han participado en la inauguración del curso 2021-2022 del Ateneu Universitari Sant Pacià (AUSP). El acto de inauguración ha empezado con la celebración de la eucaristía, presidida por Mons. Bernardito Auza, nuncio apostólico en España y Andorra. A continuación, en el Aula Magna ha tenido lugar la sesión académica, que ha sido presidida por el cardenal arzobispo de Barcelona y Gran Canciller del AUSP, Joan Josep Omella, y a la cual han asistido todos los obispos de las diócesis catalanas. La lección inaugural del curso 2021-2022 ha ido a cargo de la Dra. Maria Garganté Llanes, profesora de la Facultad Antoni Gaudí (FHEAG), con el título: «Paisaje espiritual en la Cataluña del barroco: reflexiones sobre arte y patrimonio».

2.- Los obispos han recibido la visita de los miembros del movimiento Germandat Obrera d'Acció Catòlica (GOAC) Maria E. Fornos, Joan Mate y Miguel Romera, que les han expuesto los actos que este movimiento de adultos de Acción Católica en el mundo obrero está llevando a cabo en ocasión del 75º aniversario de su fundación en España de la mano de Guillem Rovirosa, nacido en Vilanova i la Geltrú y actualmente en proceso de beatificación. Así mismo les han presentado las diversas acciones que la GOAC realiza en defensa de los derechos de las personas más vulnerables de la sociedad, derribando muros y construyendo puentes, tal y como dice el lema de este aniversario. El domingo 10 de octubre a las 12 del mediodía se celebrará la Eucaristía en la Basílica de Santa María del Mar de Barcelona en ocasión de este aniversario que presidirá Mons. Sergi Gordo, obispo auxiliar de Barcelona y presidente del Secretariado Interdiocesano de Pastoral Obrera de Cataluña (SIPOC).

3.- El P. Joan M. Mayol, OSB, director de la Cofradía de la Virgen de Montserrat, ha presentado a los obispos las celebraciones previstas para el VIIIº centenario de la mencionada Cofradía, que tendrá lugar el año 2023. La Cofradía, de acuerdo con las sugerencias del papa Francisco, quiere favorecer la piedad popular, la amistad social y la confraternidad universal. Desde el año 2017 en que se reactivó la vida de la Cofradía, se ha retomado el contacto con las delegaciones existentes y se ha restablecido la relación con muchos de los centros de todo el mundo. Estos centros integrados en las parroquias quieren ser un apoyo en la vida cristiana de sus cofrades. El monje benedictino P. Mayol ha expuesto a los obispos diversas propuestas para hacer crecer la devoción a la Virgen de Montserrat tanto en nuestras diócesis como allí donde se venera a la «Moreneta».

4.- Los obispos han recibido la visita del P. Enric Puig, SJ acompañado de la Sra. Meritxell Ruiz, actual secretaria general de la Fundació Escola Cristiana de Catalunya (FECC). El P. Puig ha hecho una síntesis de su trabajo como secretario de la FECC, y la Sra. Ruiz ha presentado un informe de la situación de la enseñanza en Cataluña en este momento, así como también los retos que está viviendo la escuela cristiana. Los obispos han agradecido al jesuita P. Enric Puig el trabajo constante, ponderado, eficaz, cuidadoso y abnegado realizado durante diecisiete años al frente de la Fundació Escola Cristiana de Catalunya y también han expresado a la Sra. Meritxell Ruiz su apoyo en la responsabilidad que ha asumido como secretaria general de la FECC.

5.- Se ha iniciado la preparación de la próxima visita ad limina que se llevará a cabo del 15 al 19 de enero del año 2022. También se han tratado diversos aspectos de algunos ámbitos de la pastoral como la formación de los seminaristas o el patrimonio cultural.

6.- Los obispos han nombrado a la Sra. Mercè Solé Tey directora del Secretariado Interdiocesano de Pastoral Obrera de Cataluña (SIPOC), por un trienio; a Mn. Miquel Álvarez Rodríguez, sacerdote del arzobispado de Barcelona, consiliario de la JOC de Cataluña, por cuatro años; a Mn. Jordi Espí Vives, sacerdote del arzobispado de Barcelona, consiliario del MIJAC de Cataluña, por un bienio; y han dado el consentimiento para que Mn. Josep M. Riba, sacerdote del obispado de Vic y director del Secretariado Interdiocesano de Custodia y Promoción del Arte Sacro (SICPAS), pueda ser nombrado vocal de la Comisión Ejecutiva de la Junta de Museos del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, por seis años.

7.- Los obispos han acordado que Mons. Salvador Cristau, obispo administrador diocesano de Terrassa, se encargue del trabajo interdiocesano en relación con el Clero, Seminarios y Pastoral Vocacional; que Mons. Sergi Gordo, obispo auxiliar de Barcelona, se encargue de la Comisión Interdiocesana de Apostolado Seglar (CIAS); y que Mons. Javier Vilanova, obispo auxiliar de Barcelona, sea el presidente del Secretariado Interdiocesano de Juventud (SIJ).

8.- Finalmente, los obispos han hecho llegar al obispo de Tenerife, Mons. Bernardo Álvarez, su solidaridad y oración a causa de la crisis humanitaria provocada por la erupción del volcán Cumbre Vieja de la isla de La Palma.

Barcelona, 6 de octubre de 2021

Reunió del Consell de Presbiteri i dels Arxiprestos

El dia 7 d’octubre, Festa de la Mare de Déu del Roser, al Seminari diocesà de La Seu d’Urgell, va tenir lloc la reunió ordinària del Consell de Presbiteri i els Arxiprestos d’Urgell que fou presidida per l’Arquebisbe i els Vicaris. Era la primera reunió presencial després de les mantingudes telemàticament a causa de la pandèmia.

La reunió s’inicià amb la pregària que fou a partir de la lectura del text bíblic de Fets dels Apòstols 10 (Pere i Corneli) i a continuació es proclamà junts la pregària a l’Esperit Sant per al procés sinodal.

El tema central de la reunió el presentà el Vicari episcopal, Mn. Antoni Elvira, designat pel Sr. Arquebisbe com a responsable diocesà de l’equip de la consulta sinodal a Urgell. Ell fou l’encarregat de presentar el Sínode “Per una església sinodal: comunió, participació, missió” als Consellers i Arxiprestos, a partir dels documents emanats per la Santa Seu. Mn. Elvira insistí en el fet que el procés sinodal es basa en la consulta àmplia a tot el Poble de Déu i a tota persona que amb bona voluntat hi vulgui participar, en un clima d’escolta, diàleg i obertura. Els Arxiprestos i els Consellers concretaren algunes iniciatives concretes que es poden dur a terme a la Diòcesi d’Urgell i van ser especialment convidats a viure l’obertura de la Fase diocesana del Sínode a Urgell, el proper diumenge 17 d’octubre, a les 17h, a la Catedral de Sta. Maria, així com a les diferents parròquies a través dels materials enviats. Hi hagué un ampli diàleg sobre l’acollida del Sínode i les possibles concrecions a Urgell del camí sinodal, amb aportacions molt interessants.

A continuació Mn. Gabriel Casanovas, Rector del Seminari diocesà d’Urgell, oferí informació detallada als Consellers i Arxiprestos sobre la inauguració del curs al Seminari Major d’Urgell i al Seminari Major Interdiocesà de Barcelona. Enguany els seminaristes d’Urgell que han començat el curs són 5: Àlex Vargas i Jerrick Banzuela, que estan fent el curs d’etapa pastoral, l’un a Madrid estudiant dret canònic i l’altre a Balaguer, estudiant música; Carlos Rosas, David Gisbert i Mateo Arias.

Posteriorment es presentà el nou Curs de l’Escola de Formació Permanent del Bisbat d’Urgell que enguany oferirà un curs d’aprofundiment sobre Art Cristià i el primer Curs del Trienni sobre la Bíblia.

Els Consellers i Arxiprestos aprovaren formalment per unanimitat la proposta presentada pel Sr. Arquebisbe d’acollir en una ala actualment sense massa usos de l’edifici del Seminari Conciliar, un Centre de Salut Mental en col·laboració amb les autoritats sanitàries del Principat d’Andorra i del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, que gestionaran les Germanes Hospitalàries de St. Boi de Llobregat. Els Consellers i Arxiprestos valoraren molt positivament aquesta iniciativa de caràcter social i demanaren que la institució que la gestioni sigui d’inspiració catòlica.

Finalment els preveres reberen altres informacions com la 1a Jornada de formació permanent per a preveres i diaques el proper dia 25 d’octubre a càrrec del Dr. Salvador Pié-Ninot sobre la sinodalitat; els Exercicis espirituals per a preveres i diaques del 18 al 22 d’octubre a càrrec del Bisbe de Lleida, Mons. Salvador Giménez Valls; la celebració del Festival Canòlich Music i la Jornada Mundial de la Joventut a nivell diocesà, i la vocació d’un futur diaca permanent.

Inicio de curso del Ateneo Universitario Sant Pacià

El Ateneo Universitario Sant Pacià inauguró el curso académico 2021-2022 con una lección de la Prof. Dra. Maria Garganté (FHEAG) con el título «Paisaje espiritual en la Cataluña del barroco: reflexiones sobre arte y patrimonio», el 5 de octubre, en el Seminario Conciliar de Barcelona. Se hizo presente el Arzobispo de Urgell y Copríncipe de Andorra, Mons. Joan-Enric Vives, junto con los otros obispos de Cataluña.

El acto empezó con la celebración de la Eucaristía, presidida por Mons. Bernardito Auza, nuncio apostólico en España y Andorra. A continuación, en el Aula Magna se celebró la sesión académica, que fue presidida por el cardenal arzobispo de Barcelona y Gran Canciller de la AUSP, Joan Josep Omella, En la presentación de la Memoria del curso 2020-2021 en formato audiovisual el Dr. Armand Puig Tàrrech, rector del AUSP, comunicó que la Congregación para la Educación Católica acepta la enseñanza a distancia aplicable, con ciertas condiciones, a todos los centros eclesiásticos que estén preparados técnicamente para emitir una señal vía streaming, y que, por tanto, las cuatro facultades de la AUSP -que han adecuado aulas y departamentos-, también al CETEM de Mallorca y en la mayoría de Institutos Superiores de Ciencias Religiosas que dependen de la FTC, ya pueden ofrecer formación académica en la modalidad online.
El rector de la AUSP anunció que del 26 al 28 de octubre tendrá lugar la segunda parte del Congreso Internacional "Las heridas y las esperanzas de un mundo enfermo a la luz de la teología de la encarnación", que se centrará en el tema: el Dios encarnado como generador de cambio en la historia humana. Un congreso que "constituye una respuesta hecha desde la teología de la encarnación, desde el arraigo en la historia del mensaje cristiano, que proclama la presencia concreta de Dios en la historia humana".

La lección inaugural del curso 2021-2022 fue a cargo de la Dra. Maria Garganté Llanes, profesora de la Facultad Antoni Gaudí (FHEAG), con el título: «Paisaje espiritual en la Cataluña del barroco: reflexiones sobre arte y patrimonio».
Maria Garganté reivindicó el legado de la época del barroco en nuestro país, que "fue menospreciado durante mucho tiempo, en parte por la mitificación que se hizo del románico como estilo artístico vinculado con el nacimiento de Cataluña como nación. En cambio, consideró que el barroco siempre se asoció a la decadencia política y cultural del país, afirmación que es del todo inexacta.

Mons. Joan-Enric Vives recibe a la Directora General de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Cataluña

El Arzobispo de Urgell y Copríncipe de Andorra recibió, el lunes 4 de octubre, la visita de la Directora General de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Cataluña, Itre. Sra. Yvonne Griley Martínez, en su primer encuentro desde el nombramiento de la Directora.

La reunión se llevó a cabo en el Palacio Episcopal, donde fue recibida, a su llegada, por la Secretaría General del Copríncipe, Sra. Concepció García.

En la reunión se trató de la atención del departamento a las diferentes entidades religiosas y de la promoción de actividades en este ámbito; también de los retos que enfrenta la sociedad actual, en plena transformación, los nuevos temas legislativos, y del papel de la Iglesia en el acompañamiento de este proceso.