×

Advertencia

JFolder: :files: La ruta no es una carpeta. Ruta: /var/www/vhosts/bisbaturgell.org/httpdocs/images/galeries/222016MatrimoniMes

Renovación de los Arciprestes de la Diócesis de Urgell

El sr. Arzobispo de Urgell, Mons. Joan-Enric Vives, tras una consulta a los presbíteros y diáconos que ejercen el ministerio pastoral en los diferentes Arciprestazgos, ha firmado con fecha 4 de marzo el Decreto de renovación de los Arciprestes de la Diócesis de Urgell.

Los Arciprestes para los próximos 4 años son estos:
  • Mn. Josep Uriel Álvarez Bedoya, Arcipreste de Núria-Cerdanya,
  • Mn. Pere Balagué y Bajona, Arcipreste de Val d´Aran,
  • Mn. Juan Pablo Esteban y Osma, Arcipreste de Pallars Sobirà,
  • Mn. Jaume Mayoral i Martí, Arcipreste de Urgell Mitjà,
  • Mn. Jordi Profitós y Freixanet, Arcipreste de Noguera,
  • Mn. Ramon Sàrries y Ribalta, Arcipreste de Valls de Andorra,
  • Mn. Jordi Vásquez y Avendaño, Arcipreste de Alt Urgell,
  • Mn. Emili Villegas y Artacho, Arcipreste de Pallars Jussà,
El Código de Derecho Canónico establece en los cánones 553 al 555 las funciones de los Arciprestes que tienen la misión de fomentar y coordinar la actividad pastoral común dentro de su Arciprestazgo y colaborar en el gobierno de la Diócesis.

Sessió Plenària de Càritas Catalunya: Elaboració línies estratègiques 2022-2024

El dijous 3 de març va tenir lloc a la seu de Càritas Diocesana de Terrassa -edifici descentralitzat a Sabadell- la segona sessió plenària de Càritas Catalunya per preparar el document “Línies Estratègiques 2022-2024”, que ha de ser presentat i ratificat en la propera Assemblea General de Càritas Catalunya el proper 30 de març.

Vam ser rebuts i acompanyats pel Bisbe de Terrassa, Mons. Salvador Cristau que va saludar els representants de gairebé les deu Càritas Diocesanes de Catalunya que hi van assistir. 

De Càritas Diocesana d’Urgell hi van participar la Coordinadora general, Marta Fortuny i el Delegat episcopal, Mn. Jaume Mayoral. Després de les paraules de benvinguda del Sr. Bisbe va prendre la paraula el President de Càritas Catalunya, Sr. Francesc Roig, que va recordar la importància d’aquestes sessions de treball per poder oferir l’itinerari que ha de seguir Càritas a casa nostra els proper anys.

La Sra. Carme Sàez, com a consultora-acompanyant del procés, va desplegar i va explicar el Document de Síntesi del treball i les aportacions de les Càritas Diocesanes i les diferents Comissions de Treball que hi ha a Càritas Catalunya. Un document que recull el treball que ha d’emmarcar els propers anys la tasca i la presència de Càritas. Amb una visió i actuació en cinc grans línies d’acció: Ser una estructura de suport de les Càritas Diocesanes, coordinar les Càritas Diocesanes, saber comunicar cap a dins i també cap a fora, saber captar recursos i promoure la formació i el desenvolupament dels agents (tècnics, voluntaris, directius…).

Després del dinar es va fer un treball per grups tot desenvolupant i reflexionant sobre les cinc grans accions abans apuntades. Els grups de treball van intercanviar idees, experiències, propostes i opinions que després en un darrer moment en la plenària es van compartir i van passar a formar part de la proposta de text que com a Línies Estratègiques de Càritas Catalunya 2022-2024 es presentarà a l’Assemblea General. 

Va ser una jornada de treball que permet compartir la sinodalitat d’unes Càritas que volen caminar juntes en la nostra societat catalana, sense perdre gens de les seves singularitats diocesanes que cadascuna de les deu tenen, i fent del seu sentit d’Església un servei a les persones, especialment les més vulnerables i marginades.

Visita de la Junta de la Asociación de Mujeres de Andorra

El día 3 de marzo en el Palacio Episcopal de La Seu d'Urgell el Arzobispo y Copríncipe Joan-Enric Vives recibió la visita de cuatro miembros de la Junta renovada de la Asociación de Mujeres de Andorra (ADA). Acudieron la Presidenta, Sra. Mònica Codina, la Vicepresidenta Cristina Rico, y las Vocales Mireia Maestre y Claudia Cornella. Expusieron al Copríncipe episcopal los fines de su asociación fundada en 1994, así como los trabajos actuales y los proyectos para el cuatrienio 2021-2025. 

En un clima de cordialidad el Copríncipe animó todo lo que se refería a la conquista de mayor igualdad y reconocimiento de los valores de la mujer en la sociedad andorrana. 

Se inicia la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza

La Santa Cuaresma, camino hacia la Pascua, se inició el miércoles 2 de marzo en toda la diócesis de Urgell, con las celebraciones del Miércoles de Ceniza y con el gesto litúrgico de la imposición de la ceniza, como signo de arrepentimiento y de conversión. En la Catedral de Sta. María de La Seu d'Urgell, el Arzobispo Joan-Enric presidió la celebración eucarística que se llevó a cabo con la presencia del M.I. Capítulo y otros sacerdotes de La Seu d'Urgell. Se bendijeron las cenizas, señal de la debilidad y poca consistencia de todas las cosas creadas, y el Decano, Mn. Benigne Marquès, fue el encargado de imponer la ceniza en la cabeza del Arzobispo y después él a todos los fieles. En ese día el Papa Francisco pidió que fuera una Jornada de Ayuno y Oración por Ucrania.

En su homilía, Mons. Vives glosó el Evangelio de ese día, que recomienda los tres pilares de la oración, la limosna y el ayuno para el seguimiento de Cristo y encaminarse hacia la renovación pascual. Hizo dar cuenta de las dificultades y inquietudes que están pasando las comunidades cristianas de ucranianos, ortodoxos y greco-católicos, arraigadas en la Diócesis, y de todos los que están sufriendo la bárbara invasión rusa de su país. Lo condenó y pidió solidaridad con todos ellos, hasta como un compromiso cuaresmal nuestro.

También pidió tener presente el mensaje de Cuaresma del Papa Francisco, que lleva por lema: “No nos cansamos de hacer el bien, porque, si no desfallecemos, cosecharemos los frutos en el momento oportuno. Por tanto, mientras tenemos la oportunidad, hagamos el bien a todos”. En su mensaje, el Papa recuerda que la Cuaresma es "un tiempo favorable para la renovación personal y comunitaria que nos conduce hacia la Pascua de Jesucristo muerto y resucitado". Mons. Vives animó a los fieles a reflexionar sobre el tema del Mensaje que se basa en una exhortación de San Pablo a los Gálatas. También les alentó a vivir con intensidad el tiempo cuaresmal, camino de penmitencia y conversión, valorando la penitencia como purificación y sufrimiento unidos a Cristo que en la Cruz llevaba los dolores del mundo. Y pidió leer con asiduidad la Palabra de Dios, meditarla y abandonando otras cosas que distraen nuestra relación personal con Dios. Habló de cómo ayudar a los pobres a través de la limosna, como enseña el Evangelio, y exhortó a la oración y a ayuno.

La celebración, que se llevó a cabo en todas las parroquias de la diócesis, reunió a muchos fieles.