Visita de los escolapios en formación a La Seu d'Urgell

45 miembros de la Congregación de los Padres Escolapios de San José de Calasanz, 10 sacerdotes y diáconos y el resto jóvenes religiosos que actualmente están en camino de hacer su profesión solemne, visitaron el martes 18 de julio los espacios donde vivió y trabajó San José de Calasanz, su fundador, en La Seu d'Urgell. La visita formaba parte de la peregrinación que la congregación organiza cada año en esta ruta calasancia, con religiosos de varios lugares del mundo: Senegal, Camerún, Argentina, Chile, Filipinas... Les acompañaba el P. Aniol Noguera. 

Fueron recibidos, a su llegada, por el Vicario General y Rector de la Parroquia de San Odón, Mn. Ignasi Navarri. En su recorrido, pudieron visitar la casa de la calle Mayor de la ciudad donde vivió San José de Calasanz, la Catedral de Santa María de Urgell, el Museo diocesano y el Archivo diocesano. Al final de la mañana celebraron juntos la Eucaristía en la iglesia de La Misión. 

Nuevo Rector del Seminario Mayor Interdiocesano

Los Obispos y los Administradores diocesanos responsables del Seminario Mayor Interdiocesano, que agrupa a los seminaristas de las Diócesis de Girona, Lleida, Solsona, Tarragona, Tortosa, Urgell y Vic, han nombrado a Mn. Pere Oliva March, presbítero de Vic, como nuevo Rector del Seminario Mayor Interdiocesano de Cataluña. Sustituirá en el cargo a Mn. Armand Puig i Tàrrech, que ha sido nombrado por el papa Francisco como presidente de la Agencia de la Santa Sede para la Evaluación y la Promoción de la Calidad de las Universidades y Facultades Eclesiásticas (AVEPRO), y al que agradecen la dedicación en ese encargo.

Mn. Pere Oliva March (Igualada 1961) fue ordenado de presbítero en 1991. Es Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona y Licenciado en Estudios Eclesiásticos por la Facultad de Teología de Cataluña. Ha ocupado varios cargos pastorales como vicario, párroco y arcipreste. Actualmente es Vicario episcopal y Canónigo de la Catedral de Vic.

Por otro lado, el Equipo de formadores del Seminario Mayor Interdiocesano estará formado también por: Mons. Joan-Enric Vives, como Obispo Delegado; Mn. Gabriel Casanovas i Vila, presbítero de Urgell, como Vicerrector; Mn. Jaume Gené Nolla, presbítero de Tarragona, como Director Espiritual; y Mn. Jordi Font i Plana, presbítero de Girona, como Responsable de Estudios.

Vic, 18 de julio de 2023

Fiesta de la Virgen del Carmen en Tartera

Con mucha devoción y solemnidad, las Carmelitas de San José de Tartera celebraron el día 16 de julio la fiesta de la Virgen del Carmen, patrona de la familia carmelitana, de los pescadores y hombres del mar, y abogada para liberar las almas del purgatorio. Presidió la Eucaristía el Arzobispo de Urgell Joan Enric, las Religiosas de la Comunidad y un buen número de fieles de Alp y otros pueblos cerdanos.

El Arzobispo comentó las tres lecturas de la solemnidad. Les animó a saber mirar con convicción los signos de la llegada del Señor, como Elías que miraba una pequeña nube, presagio de fecundidad y supo interpretarlo. También por el Evangelio hemos conocido la promesa de la divina maternidad de María que es un don para todo discípulo amado de su Hijo. Somos hijos de María que nos fue dada como Madre al pie de la Cruz. Debemos amarla, y hacer en todo la voluntad del Padre celestial, uniendo fe y vida.

Se oró por el alma de la reciente traspasada Hermana Petra de la Comunidad de Carmelitas de San José, muy querida, y que traspasó recientemente de manera repentina.

Ordenación episcopal en Ávila de Mons. Jesús Rico

El sábado 15 de julio en la Catedral de Ávila tuvo lugar la ordenación episcopal del nuevo Obispo de Ávila, Mons. Jesús Rico. Las principales autoridades de la capital y la provincia se hicieron presentes. Numerosos Obispos, Arzobispos o obispos eméritos además de sacerdotes acompañaron al nuevo Obispo en su ordenación episcopal, entre ellos el Arzobispo de Urgell Mons. Joan-Enric Vives.

El inicio de la celebración corrió a cargo del Nuncio de Su Santidad, Mons. Bernardito C. Auza, para después dar el testigo al Cardenal Ricardo Blázquez, principal ordenante. Tras la lectura por parte del Canciller de las Letras Apostólicas, el Cardenal Blázquez comenzaba su homilía, con palabras cariñosas para el todavía obispo electo de Ávila, de quien recordó cómo se conocieron en la Universidad Pontificia de Salamanca, siendo profesor y alumno, respectivamente.

La celebración prosiguió como estaba previsto. Tras la oración y las letanías, llegaba el momento clave, con la entrega de los signos episcopales, y la unción de la cabeza del nuevo obispo que, como destacábamos al inicio, se sentaba en la Cátedra entre los aplausos de los asistentes.

A partir de ese momento, ya era Mons. Rico quien presidía la Eucaristía. Tras la Comunión, recorrió las naves de la Catedral, acompañado de los otros dos obispos Operarios que hay en España, el de Coria-Cáceres (Mons. Jesús Pulido) y el de Basbastro-Monzón (Mons. Ángel Pérez Pueyo). Todo entre los aplausos y el cariño de los fieles, que ha lograron arrancar la sonrisa del nuevo obispo. El primer saludo, el más emotivo, para su madre, que ocupaba la primera fila.