Misa de los españoles presentes en la JMJ de Panamá

El sábado 26 de enero tuvo lugar un encuentro de jóvenes peregrinos españoles en la Parroquia de San Francisco de Asís de la Caleta de Panamá. También se hicieron presentes españoles establecidos en Panamá.

Se celebró la Eucaristía que fue presidida por el Presidente de la CEE, cardenal Ricardo Blásquez, arzobispo de Valladolid y concelebrada por los demás Obispos españoles representantes de la CEE en Panamá: el cardenal Antonio Cañizares, el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, el obispo de Teruel y Albarracín, Mons. Antonio Gómez Cantero, el obispo auxiliar de Getafe Mons. José Rico y el Arzobispo de Urgell y Presidente de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades, Mons. Joan-Enric Vives. En la Misa se unieron el Cardenal Baltazar Enrique Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas y varios obispos de Brasil, Gabón, Uganda y Malasia.

En la Eucaristía se rezó por los Obispos españoles recientemente traspasados, el Cardenal Fernando Sebastián Aguilar y el Obispo emérito de Solsona, Jaume Traserra. También se rezó por el eterno reposo del niño Julen Roselló que cayó al pozo de Totalán (Málaga) y que fue encontrado finalmente tras una larga operación de rescate al cabo de 13 días.

Cabe destacar el buen ambiente de los peregrinos que la semana anterior a la JMJ habían sido acogidos en Costa Rica y en la Diócesis panameña de David, donde todo el mundo se ha volcado hacia los peregrinos. Hospitalidad, fe, compartición y comunión eclesial han sido los valores más destacados por los jóvenes, vividos en estos días de peregrinación.

Mons. Vives participa en la JMJ de Panamá

El Arzobispo de Urgell y Presidente de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades, Mons. Joan-Enric Vives, participó en la 34ª Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Panamá, junto con los demás representantes de la Conferencia Episcopal Española: el Presidente de la CEE, cardenal Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid; cardenal Antonio Cañizares, arzobispo de Valencia; cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid y el obispo de Teruel y Albarracín, Mons. Antonio Gómez Cantero. Además, también estuvieron presentes el director de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, Luis Manuel Romero Sánchez; el director del Departamento de Juventud, Raúl Tinajero Ramírez y el director de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades, Sergio Pascual Requena Hurtado

A su llegada a Panamá los representantes de la CEE fueron recibidos en el aeropuerto por parte del Presidente de la República de Panamá, Excmo. Sr. Juan Carlos Varela y su esposa, acompañados del Embajador de España en Panamá.
 
Bajo el lema "Aquí está la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra", la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá significó un fuerte acercamiento de los jóvenes a la fe a través de la presencia del Santo Padre Francisco.

El día 23 el Arzobispo de Urgell Mons. Joan-Enric Vives predicó a los jóvenes una de las diversas catequesis preparatorias a la JMJ con la presencia de unos 500 jóvenes en la Parroquia de St. Judas Tadeo bajo el título "Aquí estoy, Señor". Por la noche del día 23, pudo saludar a la Embajada del Reino de España en Panamá, el Excmo. Sr. Embajador y el hijo del Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, Sr. Joan Borrell, con quien el Arzobispo Vives pudo recordar la visita de su padre al Palacio Episcopal de La Seu d'Urgell, el 4 de octubre de 2018.

El día 24, Mons. Vives, también predicó otra catequesis preparatoria a la Basílica Don Bosco de Panamá con el título "He aquí la esclava del Señor" a más de 600 jóvenes, y almorzó con el Rector Mayor de los Salesianos P. Ángel Fernández Artime.

El día 25 el Arzobispo Vives, encargado de la Pastoral Vocacional de la CEE, pudo visitar detenidamente la Feria vocacional "Sígueme" en el Parque Omar Torrijos, acompañado del Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades, Sergio Pascual Requena. El objetivo de esta feria vocacional era ofrecer espacios de información, orientación, acompañamiento dinámico y atractivo a los jóvenes, de forma que, les ayudara a discernir en su vocación, en el marco de la JMJ Panamá 2019. También había puestos para hablar y recibir orientación.

Mons. Vives en declaraciones a varios medios de comunicación internacionales, destacó cómo el Papa Francisco es un maestro y un estímulo para los jóvenes. Él consigue conectar enseguida con ellos y los anima a ser generosos en su seguimiento a Jesuscristo.

Muere Mons. Jaume Traserra, obispo emérito de Solsona

Mons.Jaume TraserraLa madrugada del día 25 de enero murió, en Granollers, Mons. Jaume Traserra Cunillera, obispo emérito de Solsona, a la edad de 84 años, después de una grave enfermedad.

La misa exequial en sufragio por el alma de Mons. Jaume Traserra tuvo lugar el sábado, 26 de enero, a las 16 h, en la iglesia parroquial de San Esteban de Granollers, donde él residía estos últimos años después de su retiro como obispo de Solsona.

La capilla ardiente quedó instalada en la misma iglesia parroquial de San Esteban de Granollers, el viernes por la tarde de 16 h a 19 h, y el sábado por la mañana de las 10 h hasta las 12 del mediodía.

El viernes 1 de febrero, a las 11 h tuvo lugar una misa funeral en la catedral de Solsona.

Roguemos por su descanso eterno.
 

Biografía de Mons. Jaume Traserra Cunillera

Va ser bisbe auxiliar de Barcelona i, després, bisbe de Solsona. També fou vicegran prior del Sagrat i Militar Orde Constantinià de Sant Jordi.

Llicenciat en filosofia, teologia i dret, esdevingué doctor en Dret Canònic per la Pontifícia Universitat Gregoriana de Roma. A la Universitat de Barcelona, també va cursar les llicenciatures de Filosofia i Lletres i Dret. L’ordenaren sacerdot el 19 de març de 1959. Es va dedicar a la docència de Dret Canònic impartint classes a la Facultat de Teologia de Catalunya.

Va ser prevere de l’Arquebisbat de Barcelona on va ocupar, entre altres, el càrrec de Jutge del Tribunal eclesiàstic. Secretari-canceller de l’Arquebisbat de 1972 a 1987 i vicari general de Barcelona de 1987 a 1993. A més va ser canonge de la Catedral de Barcelona entre 1986 i 2001 i degà del capítol catedralici entre 1994 i 2000.

El papa Joan Pau II el va nomenar bisbe auxiliar de Barcelona, amb el títol de Selemselae, el 9 de juny de 1993, i va ser consagrat el 5 de setembre pel cardenal Ricard Maria Carles. Després de la renuncia del bisbe Antoni Deig a la seu solsonina, fou nomenat Mons. Traserra, el 28 de juliol de 2001. El dia 30 de setembre va prendre possessió del Bisbat de Solsona.

Després de la seva renúncia pel compliment de l’edat canònica de jubilació, juliol de 2009, va continuar al capdavant de la diòcesi fins el dia 12 desembre de 2010, data en la qual deixà la seu solsonina després de la consagració del seu successor, Mons. Xavier Novell i Gomà. Aquests darrers anys ha residit a Granollers, la seva ciutat natal, col·laborant diàriament a la Parròquia de Sant Esteve.

Entre 1993 i 2011 fou membre de la Comissió de Patrimoni Cultural de la Conferència Episcopal Espanyola, on també va ser membre del Consell d’Economia.

Celebración de la Semana Misional en los Valles de Andorra

El Arciprestazgo de los Valles de Andorra recibió la visita de dos misioneros combonianos en el marco de la marco de la Semana Misional en Andorra, previa a la Jornada de la Santa Infancia.

Estos dos misioneros, P. Eugenio Tao y Hna. Montserrat García, forman parte del Servicio conjunto de animación misionera de la OMP (Obras Misionales Pontificias), y llegaron a Andorra el sábado 19 de enero, donde participaron en diversas actividades divulgativas y didácticas en torno a la obra evangelizadora de la Iglesia.

Entre estos actividades destacan: la presencia en las eucaristías dominicales, en las que dieron su testimonio personal y de trabajo; también se hicieron presentes en las escuelas confesionales, donde se encontraron y responder las preguntas de alumnos de diversos cursos y niveles; en los grupos de catequesis parroquial, especialmente con los jóvenes de Confirmación, a los que exhortaron a dar testimonio de su fe; finalmente también celebraron un encuentro con los sacerdotes del arciprestazgo en el Santuario-Basílica de Nuestra Meritxell, en el que rezaron juntos y con los que luego compartieron un almuerzo en la Casa de Colonias de Aina.

También acompañados por Mn. Jaume Soy, Delegado de Misiones de la diócesis, visitaron la Casa del Obispado y la Catedral de Santa María y el Museo Diocesano, y fueron entrevistados para Radio Estel, en el programa "Església d'Urgell". Terminaron su estancia el domingo día 27, Jornada de la Infancia Misionera.