Encuentro de formación para los profesores de Religión

Volver a las raíces del Evangelio. En medio de muchas innovaciones pedagógicas y tecnológicas donde se encuentran inmersos los educadores actualmente, se proponía en Balaguer una jornada de parada, reflexión y compartir para los profesores de Religión el sábado 23 de febrero. La actividad, enmarcada en la formación continuada que ofrece la delegación de enseñanza del Obispado de Urgell, fue animada por la profesora Carolina Bassi y el profesor David Pérez, del colegio Janer y del colegio Sant Ermengol respectivamente.

Visita de la Ministra de Cultura, Juventud y Deportes al Copríncipe Episcopal

El día 25 de febrero el Arzobispo de Urgell y Copríncipe de Andorra, Mons. Joan-Enric Vives, recibió en el Palacio episcopal de La Seu d'Urgell, la visita institucional de la Ministra de Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno de Andorra, M.I. Sra. Olga Gelabert Fàbrega acompañada de varios colaboradores en el proyecto que le presentaban.

La Ministra informó al Copríncipe Episcopal del inicio de los trámites para la presentación de la candidatura para Patrimonio Mundial de la UNESCO sobre los testimonios materiales de la construcción del Coprincipado de Andorra. Esta es una candidatura multinacional entre los Estados de Andorra, España y Francia. El legado monumental repartido entre los territorios pirenaicos de los tres Estados, testimonian un proceso único de la historia de la construcción política y territorial europea, como es la creación del Coprincipado de Andorra.

Los testimonios materiales de la construcción del Coprincipado de Andorra son un conjunto de monumentos distribuidos por el territorio pirenaico seleccionados en función de su contribución determinante para explicar el hecho histórico del nacimiento y el desarrollo posterior del Principado de Andorra son: las iglesias de Sant Joan de Caselles (Canillo); Sant Romà de les Bons (Encamp); St. Martí de la Cortinada (Ordino); St. Climent de Pal (La Massana); Santa Coloma (Andorra la Vella); St. Serni de Nagol (Sant Julià de Lòria) y St. Miquel d'Engolasters (Escaldes-Engordany); la Torre de los Moros (Encamp); los yacimientos del Roc d'Enclar y de la Margineda (ambos en Andorra la Vella) y, finalmente, la Casa de la Vall (en el núcleo de Andorra la Vella).

Se complementa la propuesta con dos lugares emblemáticos fuera del territorio andorrano, fuertemente vinculados históricamente y culturalmente en el país, con unos lazos siempre presentes hasta el día de hoy. Se trata, en Francia, del castillo de Foix, y en España, del conjunto catedralicio de La Seu d'Urgell.

Encuentro interdiocesano de Vírgenes Consagradas en Barcelona

El sábado 23 de febrero se reunieron en Barcelona 11 miembros del Orden de Vírgenes de las Diócesis de Barcelona, Tarragona, Urgell y Mallorca, para profundizar y compartir la Instrucción "Imagen de la Iglesia Esposa", primer documento oficial de la Santa sede para las Vírgenes Consagradas.

Se convocó este primer encuentro de Cataluña y Baleares y durante la jornada también han surgido iniciativas a nivel interdiocesano en temas de formación permanente y de ejercicios espirituales.

El encuentro estuvo acompañado por el Obispo Auxiliar de Barcelona, Mons. Antoni Vadell, por el Delegado de la Vida Consagrada de Barcelona, P. Joan Josep Moré Ramiro, SDB y la Sra. Pilar Pina Espinosa, Delegada de Vida Consagrada del Obispado de Girona.

Todas compartieron la alegría de encontrarse y animarse mutuamente, para crecer en la fidelidad de una vocación y consagración tan bella como la de ser imagen de la Iglesia, Esposa de Cristo.

Participaron de la Diócesis de Urgell Cristina Ribot y Anahí Biorci.

Visita a la Fundación Fiella de Tremp

El viernes 22 de febrero el Arzobispo de Urgell, Mons. Joan-Enric Vives, acompañado del Vicario General, Mn. Josep M. Mauri y del Archivero diocesano, Mn. Benigne Marqués, hizo una visita a la Fundación Fiella de Tremp.

El Arzobispo se reunió con las Religiosas Misioneras Hijas del Inmaculado Corazón de María; con el Presidente de la Fundación y Rector de Tremp, Mn. Joan Antoni Mateo y con la Directora de la Residencia, Sra. Remei Navarri. Pudo tener un momento de diálogo e interesarse por el momento actual y el funcionamiento de la Fundación y de los 150 residentes que allí reciben atención.

A continuación, el Arzobispo, visitó a Mn. Xavier Esplandiu, presbítero de Urgell que había ingresado hacía pocos días en la Residencia, así como otros residentes que allí reciben atención como la madre del Vicario de pastoral.