Visita del Delegado episcopal de Urgell, Mn. Mayoral, a Caritas Internationalis

El lunes 13 de mayo, el Delegado episcopal de Cáritas de Urgell realizó una visita a la sede de Caritas Internationalis en el Vaticano. Mn. Mayoral saludó a su Secretario General, el Sr. Michel Roy y el asistente eclesiástico Rv. Pierre Cibambo. A continuación tuvo un encuentro más de trabajo con la Sra. Martina Liebsch, Directora de Politica International de Caritas Internationalis, y también responsable de los temas de migraciones, cambio climático, trata de personas y desarrollo sostenible.

La Sra. Liebsch hizo un repaso de lo que es Caritas Internationalis, su estatus de organismo internacional, su presencia en organismos como las Naciones Unidas y otros organismos internacionales. Una presencia que busca defender y ayudar a todas las personas en situaciones de riesgo y vulnerabilidad social. También pudo acompañar cómo una Confederación a 160 Caritas Nacionales de países de todo el mundo, desde la sede de Roma se coordinan las operaciones de emergencia, con una única misión, trabajar por los más pobres y vulnerables del mundo. Hizo también un repaso de las cinco grandes áreas de actuación y estructura del trabajo que hacen desde la sede de Roma, donde un grupo de unas 30 personas hacen posible que la Doctrina Social de la Iglesia y su mensaje sean efectivos en todo el mundo. Subrayó que es el trabajo en red que permite llegar desde Roma a la más pequeña de las Cáritas que pueda haber, también destacó como el mensaje del Magisterio con encíclicas como "Deus Caritas est" o "Laudato si" iluminan las respuestas y propuestas que hacen llegar a las 160 Cáritas, entre ellas Cáritas Española y Andorrana, así como a las autoridades y gobiernos mundiales.

Mn. Mayoral pudo explicarle algunos de los proyectos que se hacen en Cáritas Española, y más concretamente en la Cáritas Diocesana de Urgell, especialmente los proyectos en línea de la "Laudato si" como el nuevo Programa de Cáritas "ECO canvi", y algunos de los proyectos como el reciclaje de la ropa "Moda re-" y otros que se hacen en clave de sostenibilidad. Seguidamente pudo visitar y saludar algunas de las 30 personas que trabajan en Cáritas Internacional. También le explicaron que los próximos días tendrá lugar la Asamblea General de Caritas Internationalis, del 23 al 28 de mayo, con el lema "Una sola familia humana, una sola casa común", un espacio donde se encontrarán los delegados y representantes de todas las Cáritas de todo el mundo, para revisar el trabajo realizado y los marcos estratégicos que hay que hacer.

Aprovechando que en el mismo Palazzo San Calisto, sede de Cáritas, está el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, Mn. Mayoral también hizo una breve visita, donde le pudieron explicar la tarea que hace el Dicasterio y su servicio desde la Iglesia en el mundo, al igual que también lo hace Caritas Internationalis.

Para más información, visitad la web.

6ª Romería de Covet

Los pueblos de Covet, Isona, Conca y del entorno llenaron la iglesia de La Natividad de Covet el domingo 12 de mayo, para celebrar el quinto Encuentro popular que cada año organiza el Centro de Estudios de Isona i Conca Dellà.

Los actos se iniciaron con la representación de la historia de la iglesia de Santa María de Covet por parte del actor de Isona Ivan Caelles. A continuación tuvo lugar la Eucaristía que este año fue presidida por el Vicario General de Urgell Mn. Josep Maria Mauri y que fue solemnizada por la Coral de Isona. Al finalizar la Misa se cantaron los gozos a la Virgen de Covet

Después de la misa, un aperitivo popular con la degustación de productos de la Conca estrechó las buenas relaciones de vecindad.

Esta iglesia es románica del siglo XII, catalogada como un bien cultural de interés nacional. La iglesia tiene una de las portadas más originales del románico catalán. El Obispado de Urgell impulsó su restauración dentro del programa Romànic Obert de la Obra Social "La Caixa" y del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña.

Fiesta de la Virgen de Fátima en la Basílica de Meritxell

La comunitat portuguesa del Principat d’Andorra amb altres devots va participar molt activament en la celebració de la Festa de la Mare de Déu de Fàtima a Meritxell el diumenge 12 de maig a la nit. Presidits per l’Arquebisbe i Copríncep d’Urgell, Mons. Joan-Enric Vives, i pel P. Albano Teixeira Fraga, sacerdot portuguès, encarregat de l’atenció a la comunitat portuguesa del Principat d’Andorra, els fidels i els sacerdots de les Valls d’Andorra, amb l’Arxiprest de les Valls i el Capellà Custodi del Santuari Basílica, es van aplegar als peus de la carretera general que porta al Santuari de la Mare de Déu de Meritxell per resar el Sant Rosari tot fent una processó amb torxes, portant la Sagrada Imatge de la Mare de Déu de Fàtima i amb llums a les mans.

Arribats a la Basílica, tingué lloc la celebració de l’Eucaristia, tota en llengua portuguesa, presidida per l’Arquebisbe Joan-Enric i concelebrada per l’Arxiprest de les Valls d’Andorra, Mn. Ramon Sàrries; i pels Rectors de Canillo, Encamp, St. Julià, Escaldes-Engordany, La Massana, pel P. Albano Teixeira i per Mn. Jordi Miquel i Mn. David Codina.

A la seva homilia l’Arquebisbe subratllà que celebrar la festa de Ntra. Sra. de Fàtima ens porta a donar a la Verge Maria el lloc central que ocupa sempre en la celebració de la Pasqua de Resurrecció. Ella es mantingué ferma al peu de la Creu de Jesús, l’acompanyava adolorida, silenciosa i envoltada de soledat, però plena de fe i d’esperança; font de llum i de vida; perquè va creure i va estimar de forma única. Per l’Evangeli sabem que Ella va rebre dels llavis del mateix Jesús el gran do de ser Mare del deixeble que Jesús estimava, Mare de l’Església i Mare de tota la humanitat: “Aquí tens el teu fill”.

I va fer notar que els fidels que omplien el santuari-basílica de Meritxell venien aquella nit santa i joiosa com a pelegrins; no dormien sinó que vetllaven per rebre-la  i acollir-la a casa seva, com feren els petits pastors de la Cova de Leiria, per tenir-la ben en el nostre cor. Va animar a estimar la nostra Mare celestial, venerar-la i omplir-nos de reconeixença agraïda. La Pasqua va portar l’esclat de joia dels deixebles i el seu enviament per a la missió, i Maria els acompanyà, els reuní per pregar amb ells i esperà, amb ells, el do de l’Esperit Sant a la Pentecosta, que corroborava la seva missió apostòlica.  Maria continua acompanyant i ajudant el poble cristià en totes les seves necessitats i en aquesta Pasqua ens demana que no siguem sords a la crida del seu Fill, el Ressuscitat, que venç la por.

Com Maria li va dir que sí a Déu, i va acceptar a la Creu la seva vocació maternal, podem entendre que dir-li sí al Senyor és animar-se a abraçar la vida com ve, amb tota la seva fragilitat i petitesa, diu el Papa Francesc. I és que la crida del Senyor, no és una intromissió de Déu en la nostra llibertat; no és un pes que se'ns carrega a sobre; és la iniciativa amorosa amb què Déu ve al nostre encontre i ens convida a entrar en un gran projecte, del qual vol que participem. A la Jornada Mundial de la Joventut a Panamà, el passat gener, el Sant Pare deia als joves: Déu té un somni amb cada un de nosaltres, amb els seus fills, amb els qui l'estimen i el segueixen”. Dir "sí" al somni de Déu és seguir-lo i implica oferir-li tota la vida, i oferir-la del tot, per sempre. Diguem-li que sí al Senyor, per Maria. Com van fer els pastorets canonitzats fa dos anys, St. Francisco i Sta. Jacinta. I també Sor Lucia... Dir "sí" a Maria és acceptar amb alegria i llibertat la possibilitat que Déu se serveixi de nosaltres per a alguna obra bona, per edificar l’Església i construir el seu Regne. Els camins són oberts... Per això hem de demanar a la Immaculada Verge Maria que ens ajudi a respondre generosament a Déu, i a viure amb coherència la nostra fe. I demanem que molts escoltin la crida, no tinguin tanta por i converteixin la seva fe en servei. Que cerquin la ruta, i es posin en camí.  Finalment, va animar els fidels a portar-li a la Verge de Fàtima, tots els anhels i les necessitats dels portuguesos, dels andorrans de tots les homes i dones del món, especialment els emigrants i els qui sofreixen. Ella ens farà instruments del seu amor i Ella serà la font d’aigua viva que ens aporti confort espiritual, conhort i força enmig de les contrarietats i les tempestes de la vida.

En acabar la celebració eucarística els fidels volgueren agrair la presència de l’Arquebisbe i l’obsequiaren amb uns productes propis de Portugal. La celebració va acabar amb la veneració a la Mare de Déu de Fàtima amb profunda devoció i emoció per part dels fidels.

Confirmacionws en Puigcerdà

El domingo 12 de mayo, IV de Pascua, por la tarde el Arzobispo Joan-Enric administró el sacramento de la Confirmación a 13 jóvenes de la Parroquia de Sta. María de Puigcerdà. Concelebraron con el Arzobispo el Rector, Mn. Josep Grau y Mn. David Codina. Con anterioridad el Arzobispo había invitado a comer en Puigcerdà a los presbíteros de Cerdanya, porque en ese día se cumplían los 16 años de la sucesión su respeto de Mons. Joan Martí, y se había convertido en Obispo de Urgell y Copríncipe de Andorra (2003 a 2019).

En su homilía el Arzobispo glosó las lecturas proclamadas en el IV Domingo de Pascua, Domingo del Buen Pastor, animando a los fieles a reconocer con alegría profunda que Cristo Resucitado es nuestro Buen Pastor y que tenemos Pastor, que no somos ovejas dispersas y solas. En medio de las dificultades y problemas de la vida, o de las desorientaciones, los cristianos experimentamos la alegría profunda que tenemos un Buen Pastor que nos guía y nos orienta en el camino de la vida; siempre Cristo en medio de nosotros. Animó a los jóvenes a confiar mucho en esta amistad con Jesús Buen Pastor que han cultivado durante los años de catequesis y que nunca les dejará, si la cultivan a través de la oración, la participación semanal en la Eucaristía dominical, la confesión y las buenas obras de servicio a los pobres y los necesitados. Exhortó a no ser jóvenes encerrados en su propio egoísmo sino a estar abierto a las llamadas que Dios les pueda hacer en su vida. En aquel domingo que la Iglesia celebraba la Jornada de oración por las Vocaciones y las Vocaciones Nativas, que este año llevaba como lema "Di sí al sueño de Dios", el Arzobispo se dirigió especialmente a los jóvenes que ese día recibían la plenitud del Espíritu Santo, para animarles a decir un "sí" bien firme a Dios en su vida y a las llamadas que Dios pudiera hacer, y a responder con confianza y generosidad, y sin miedo a lo que Dios nos pueda pedir.

Los jóvenes participaron cerca del altar junto al Sr. Arzobispo y los concelebrantes y siguieron con mucha atención la oración eucarística y la consagración con una actitud devota y de participación activa.

Al final de la Misa los jóvenes confirmados recibieron un Nuevo Testamento de manos del Sr. Arzobispo que cada uno de ellos besó en señal de respeto y estimación a la Palabra de Dios y como un compromiso que querían acoger a través de la Palabra la llamada que Dios les pudiera hacer en su vida. El Sr. Arzobispo quiso agradecer el trabajo del Rector y de los catequistas que les han acompañado en su preparación catequética, y pidió a los padrinos que les fueran puntales y soportes a lo largo de toda la vida.