Religiosos Escolapios visitan La Seu de Urgell

Un grupo de unos 40 jóvenes religiosos que pronto harán su profesión solemne en la Congregación de los Padres Escolapios de San José Calasanz visitaron la Catedral de Santa María de Urgell, el Museo diocesano y el Archivo diocesano y el claustro del Palacio episcopal, el martes 30 de julio, durante un recorrido por los espacios donde vivió y trabaja San José Calasanz, su fundador.

Este recorrido, lo hicieron acompañados de la Delegada de Medios de comunicación del Obispado de Urgell, Sra. Cristina Orduña.

En el Archivo diocesano fueron recibidos por el Archivero, Mn. Benigne Marqués, que les mostró alguno de los principales documentos vinculados con su fundador, San José Calasanz.

En el claustro del Palacio Episcopal pudieron visitar el monumento conmemorativo dedicado a San José Calasanz.

El grupo estaba formado por jóvenes de diversas nacionalidades.

Visita a La Seu de un segundo grupo de Hnas. Carmelitas de San José

El día 30 de julio, el Arzobispo de Urgell Mons. Joan-Enric Vives, recibió en la Catedral de Sta. Maria de La Seu de Urgell la visita de 12 Religiosas del Instituto de Hermanas Carmelitas de San José que habían terminado una tanda de ejercicios espirituales en la Residencia la Inmaculada "Pla de Tartera" (Prats y Sansor) y que ese día visitaban la ciudad de La Seu d'Urgell, en una jornada de descubrimiento y convivencia.

Fueron acogidas en la Catedral por Mons. Vives donde pudieron celebrar la Eucaristía presidida por el Arzobispo. Con sus cantos y oraciones participaron de forma privilegiada en la Eucaristía en el coro de la Catedral, a los pies de Santa María de Urgell.

Al finalizar la celebración eucarística el Arzobispo los pudo explicar la historia del templo catedralicio con los elementos más importantes que la conforman, especialmente, el ara románico que preside el altar, que podría datar del siglo VIII-IX.

A continuación, acompañadas por Mn. David Codina, hicieron una visita al Palacio del Copríncipe Episcopal de Andorra, conocieron la historia del Principado de Andorra, y pudieron visitar también el Archivo diocesano de Urgell, donde el Archivero Mn. Benigne Marqués, les enseñó algunos de los tesoros documentales que se custodian.

A continuación se desplazaron hasta la Residencia del Hogar de San José de La Seu de Urgell donde fueron muy bien acogidas por las Hermanitas de los Ancianos Desamparados y compartieron una comida en los jardines del Hogar.

La visita concluyó con una visita al Museo Diocesano acompañados de la Delegada de Medios de Comunicación del Obispado, Sra. Cristina Orduña, donde vieron el Beatus de Liébana que se custodia en el Museo diocesano de Urgell, antes de retornar a la Residencia la Inmaculada. Un día de gozosa convivencia después del días vividos de ejercicios espirituales.

Está previsto que el próximo día 12 de agosto otro turno de ejercitantes también compartirá esta gozosa experiencia de la Visita a La Seu d'Urgell.

Fiesta de Sta. Marta en el Hogar de San José

El lunes 29 de julio el Arzobispo de Urgell presidió la fiesta de Santa Marta en el Hogar de San José de La Seu d'Urgell que rigen las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Estaba acompañado del P. Angel, sacerdote de la Diócesis de León y de Mn. David Codina. Al iniciarse la celebración eucarística, la Madre Superiora, Sor Rosario Fernández, dirigió unas palabras de bienvenida al Sr. Arzobispo y destacó que Sta. Marta es Patrona del Instituto de Hermanitas de los Ancianos Desamparados.

En su homilía el Arzobispo glosó las lecturas proclamadas en la Fiesta de Santa Marta subrayando la acogida amorosa a Jesús que le ofreció en Betania que debía ser un ejemplo de caridad para con todos los residentes en el Hogar de San José, especialmente para las Religiosas y los trabajadores del Hogar. Recordó cómo las actitudes de Marta y María deben ser complementarias en nuestra vida de cristianos ya que debemos ser diligentes en el servicio y la caridad pero siempre buscando espacios para escuchar la Palabra de Jesús y estar con Él. En este sentido subrayó cómo Marta se preocupa por las cosas materiales mientras María opta por "la parte mejor, que no le será quitada": los bienes del cielo, la Palabra de Dios, que eternamente alabaremos.

Los residentes del Hogar presentaron las ofrendas en la liturgia eucarística como signos de sus vidas, que ofrecían al Señor.

Encuentro en Nuria con el esparcimiento Gaspar de Portolà de Balaguer

El domingo día 28 de julio, durante la Visita que el Arzobispo de Urgell realizó en el Santuario de la Virgen de Nuria, tuvo lugar un bonito encuentro con los niños y jóvenes, y los monitores del Centro de Esparcimiento "Gaspar de Portolà", de la ciudad de Balaguer en el extremo sur del Obispado, y miembro de la Fundación de Esparcimiento Santa María de Núria. Estaban pasando unos días en el Albergue y Casa de colonias de La Farga de Queralbs, y el día antes habían sufrido las inclemencias de una gran tormenta que los obligó a abandonar las tiendas y guarecerse donde los acogió Mn. Joan Perera, cura del Santuario, al que todos le estaban muy agradecidos. Aquella mañana acababan de hacer la cima del Puigmal o Puigmal de Er (2.913 m.). En un día espectacularmente claro y bello, y otros compañeros mayores estaban todavía haciendo el pico del Segre o Puigmal del Segre (2.843 m.), dentro del circo o Olla de Núria.

El alma incansable de la excursión era el Sr. Lluís Garrofé, gran excursionista de 88 años, que ha hecho los tres mil de todo el Pirineo, ha viajado a pie de Cataluña en Roma, y ​​en 2016 coronó el Kilimanjaro con su nieta. Él presentó al arzobispo a los chicos y chicas, y explicó el plan de los días de Colonias, que continuaban en La Farga de Queralbs.

El Arzobispo valoró mucho el que Lluís y los monitores hacían de dedicación a la juventud, y animó a los niños y jóvenes de Balaguer y comarca, a ser buenos "excursionistas", a amar la montaña con sus valores, y a hacer del excursionismo un valor firme en su vida, por todo lo que nos aporta de amor al Creador y a la naturaleza, y los deseó buena estancia en las colonias que seguían durante toda la semana entrante.