¿Cómo cuidamos de la naturaleza desde la Diócesis de Urgell?

El próximo 1 de septiembre se celebrará la Jornada mundial de oración por el cuidado de la creación, instituida por el Papa Francisco. Su encíclica Laudato Si nos impulsa a renovar la adhesión personal en la vocación de custodios de la creación. En el mar, el bosque, allí donde estemos, podemos ver la maravillosa obra que Él nos ha confiado. ¿Cómo lo hacemos desde la Diócesis de Urgell?

Nuestra vocación de custodios se materializa en las dos vertientes de las que nos habla el Papa: la ecología hacia la naturaleza que nos acoge y la ecología humana, aquella que tiene en cuenta a todos. Conoce los servicios de la empresa de inserción Grapats? Está impulsada por Cáritas de Urgell, ha conseguido generar 19 puestos de trabajo de inserción laboral durante el año 2018 y dar un marco para el apoyo a personas con discapacidad... y lo hemos hecho dando respuesta a las necesidades de cuidado del medio ambiente que reclama la tierra: Grapats recoge y recicla ropa y objetos, y ofrece servicios con vocación sostenible y ecológica.

9 personas han seguido el programa Actívate para jóvenes con discapacidad y 2 personas han quedado insertados en una empresa ordinaria, después de 911 horas de formación. En abril de este mismo año, se inauguró un nuevo centro de recogida y selección de ropa en el polígono industrial de La Seu de Urgell, lugar donde es su sede social, que ha permitido crear 8 puestos de trabajo estable para personas con discapacidad o con problemáticas de salud mental, mejorando la gestión del gran volumen de ropa con la que se trabaja. Se han invertido 445.151 euros.

El objetivo de Grapats es trabajar por la cohesión social y la sostenibilidad humana y ambiental del planeta, a través de un proyecto empresarial de carácter social que consigue una gestión consecuente y equilibrada, que genera empleo y al mismo tiempo sostiene procesos de acompañamiento sociolaboral. Se invierten los recursos necesarios para mejorar la empleabilidad de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y laboral.

Manifiesto por la acogida de los refugiados a la deriva

Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, y la Comisión Episcopal de Migraciones, como miembros de la red 'Migrantes con Derechos', han emitido el día 14 de agosto un comunicado denunciando la situación de los refugiados en el mar y la falta de iniciativa los Gobiernos de España, Italia y Malta con las personas rescatadas a bordo de los buques 'Open Arms' y 'Ocean Viking".

Este es el texto del Comunicado:
 

Las organizaciones que integramos en España la red 'Migrantes con Derechos' -caritas, CONFER, Justicia y Paz, y la Comisión Episcopal de migraciones- denunciamos la falta de iniciativa de los gobiernos de España, Italia y Malta para que las personas rescatadas a bordo los barcos 'Open Arms' y 'Ocean Viking' - entre los que se encuentran numerosos niños y niñas- puedan ser rescatadas y llevadas a puerto seguro.

Deploramos que el Ministerio de Fomento del Gobierno de España haya manifestado su crítica hacia la tarea de quien califica como "abanderados humanitarios", cuando somos plenamente conscientes de que gracias a la labor de estos abanderados, como son los voluntarios y profesionales los buques citados y de otras organizaciones, miles de inmigrantes y refugiados pueden ser atendidos, acompañados y reconocidos en su dignidad y derechos.

Cada vida cuenta, cada ser humano es insustituible y es un proyecto de futuro. Es una cuestión de humanidad que ni una sola de estas vidas se trunque. Es también un deber ético de la Unión Europea y sus Estados miembros arbitrar respuestas eficaces y respetuosas con los Derechos Humanos ante estas situaciones. La falta de respuesta supone un incumplimiento flagrante de los acuerdos internacionales y una gravísima responsabilidad por omisión ante las muertes que se puedan llegar a producir en el presente y en el futuro.

Queremos levantar la voz como red 'Migrantes con Derechos' para instar a los poderes públicos a arbitrar una solución inmediata a la situación de grave desamparo que se está viviendo en aguas del Mediterráneo ya liderar el coraje político necesario para evitar que tantas personas necesitadas de protección urgente sigan sufriendo.

Finalmente, deseamos en este punto recordar las palabras de Francisco en su mensaje para la próxima Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, que se celebrará el 29 de septiembre, donde recuerda que "la respuesta al desafío planteado por las migraciones contemporáneas se puede resumir en cuatro verbos: acoger, proteger, promover e integrar, que expresan la misión de la Iglesia en relación a todos los habitantes de las periferias existenciales ". En ningún caso la respuesta puede ser rechazar, ignorar, bloquear y penalizar que es lo que está sucediendo.

Visita a las Misioneras Claretianas en Reus

El miércoles 14 de agosto el Arzobispo de Urgell fue a visitar la Casa de Espiritualidad de las Misioneras Claretianas de Reus, donde está el sepulcro de su Fundadora, la Venerable Madre María Antonia París. Esta Congregación se fundó en Cuba y la primera fundación fuera de la isla fue en Tremp, llamadas por el obispo Caixal, amigo de la Madre París y del Padre Claret.

Desde julio y hasta septiembre tiene lugar un encuentro de Misioneras Claretianas de todo el mundo, ya profesas, para renovar la vocación, con la Vicaria general, Hna. Ana M. Mandrile.

"E.Voc.Ando" es el título del encuentro que ha convocado a un grupo de hermanas de todo los países donde tienen comunidades, 18, y que tiene lugar en Reus. El Arzobispo tuvo un encuentro con ellas y celebró la Eucaristía, después de visitar la Cripta donde está el sepulcro de la Venerable Madre María Antonia París y la Casa de Espiritualidad de Reus.

Celebración de los Beatos mártires de Urgell

Toda la Diócesis de Urgell celebra hoy día 13 de agosto con mucha alegría y devoción la memoria de los beatos Mn. Josep Tàpies y seis compañeros sacerdotes urgelitanos mártires en Salàs de Pallars en la persecución religiosa por odio a la fe que tuvo lugar en los inicios de la guerra civil española. El Papa Benedicto XVI los declaró beatos en una ceremonia en San Pedro de Roma el 29 de octubre de 2005, el mismo año que él fue elegido pontífice de la Iglesia. Se trata de los Beatos:
  • Mn. Josep Tàpies Sirvent (nacido en Ponts en 1869)
  • Mn. Pascual Araguàs Guardia (El Pont de Claverol, 1899)
  • Mn. Silvestre Arnau Pascuet (Gósol, 1911)
  • Mn. Josep Boher Foix (Sant Salvador del Toló, 1887)
  • Mn. Francesc Castells Brenuy (La Pobla de Segur, 1866)
  • Mn. Pere Martret Moles (La Seu d'Urgell. 1901)
  • Mn. Josep Joan Perot Juanmartí (Boulonge - Francia, 1877)
En la Catedral de Sta. María, donde reposan los restos de los Beatos mártires, esta mañana ha habido un sencillo pero emotivo acto de veneración presidido por el Vicario General y Rector de la Parroquia de St. Ot, Mn. Ignacio Navarri.

En la web diocesana están las biografías y la Carta pastoral que escribió el Arzobispo de Urgel Mons. Joan-Enric Vives: "Siete sacerdotes de Urgell, Mártires de Cristo", que nos puede ayudar a conocer la vida de estos ejemplares mártires de la fe cristiana.

Más información en:

Siete sacerdotes de Urgell, Mártires del Cristo

Carta Pastoral de Mons. Joan-Enric Vives Sicília, obispo de Urgell y Copríncipe de Andorra: "Siete sacerdotes de Urgell, mártires de Cristo"