El respeto ecológico para la Creación, tema del IV retiro de Cáritas

Cáritas de Urgell y Cáritas de Andorra organizaron el martes 3 de septiembre un Retiro de formación conjunto en la Residencia Sagrada Familia, en La Seu d'Urgell. Fue predicado por el Rv. Vicente Martín, sacerdote de Badajoz, profesor en el Instituto de Pastoral en Madrid y Delegado Episcopal de Cáritas Española.

En sus aportaciones hizo una profunda reflexión sobre el papel de Cáritas en el cuidado del planeta, y alentó a los agentes asistentes a integrar actitudes y acciones que trabajen en favor de la sostenibilidad.

El acto se inició a las 10:00 de la mañana, presidido por el Arzobispo de Urgell Mons. Joan-Enric Vives, que abrió el acto con unas palabras de agradecimiento al ponente y también de presentación de la jornada. Asistieron el Delegado Diocesano de Cáritas, Mn. Jaume Mayoral, y los directores de Cáritas de Urgell y Cáritas de Andorra, Sr. Josep Casanova y Amadeu Rocamora, y el Arcipreste de Aran. Los asistentes fueron cerca de sesenta, entre personal de Cáritas, agentes y voluntarios de las diversas Cáritas parroquiales de todo el Obispado y del Principado de Andorra.

D. Vicente Martín provocó a los asistentes para reflexionar en profundidad sobre las vinculaciones entre los valores de Cáritas y el sostenimiento de una actitud de cuidado hacia la naturaleza y las personas, en el contexto de la celebración de la Jornada de Oración por el cuidado de la Creación, propuesta por el Santo Padre, para el día 1 de septiembre. Justamente, el Papa Francisco había pedido en ese día hacer una reflexión sobre los estilos de vida, porque el hombre ha creado un estado de emergencia climática que amenaza la vida. D. Vicente Martín exhortó a los presentes: "la gente de Cáritas nos tenemos que implicar, reflexionar y animar a los demás a buscar nuevas alternativas para cuidar nuestra hermana tierra, y es que como bien dice el Papa, no sólo hemos de amar a los animales, debemos tener también amor y cuidar de un entorno global". Destacó que "no siempre más es igual a mejor", señalando que hay que ir tomando conciencia de que muchas veces tenemos más de lo que necesitamos. Habló de la campaña de Cáritas en que el eslogan era que "hay que vivir sencillamente, para que alguien sencillamente puedan vivir".

El ponente remarcó que Dios creador tiene un designio amoroso con la naturaleza y sus hijos, con justicia y con paz, y alentó a los responsables y agentes de Cáritas a seguir adelante con el programa Eco-cambio. Y los felicitó a ellos y en la empresa de inserción "Grapats" por el proyecto de alquiler de vajillas, por lo que supone de ahorro en el uso de plástico y objetos desechables.

Al finalizar el taller de formación, se celebró una Eucaristía en la capilla de la Sagrada Familia que fue presidida por el Arzobispo Joan-Enric y concelebrada por los sacerdotes asistentes al acto. Una comida de hermandad concluyó este IV retiro de formación de Cáritas Urgell y de Andorra.

Funeral por la madre de Mn. Anto Pallikunnen en Andorra

El lunes 2 de septiembre el Arzobispo Joan-Enric Vives y Mn. Anto Pallikunnen con los sacerdotes de Andorra presidieron una eucaristía funeral en St. Esteve de Andorra la Vella por el alma de la madre de Mn. Anto, la Sra. Elisabeth Pallikunnen, que se durmió en la paz de Cristo en Kerala (India) el pasado día 5 de agosto, a los 84 años de edad. Había tenido 7 hijos y el mayor es Mn. Anto, presbítero. Gran cristiana y gran devota de la Virgen del Perpetuo Socorro.

Se reunieron muchos fieles de diversas parroquias andorranas para mostrar a Mn. Anto su pésame y su apoyo, orando por su madre. Al final de la misa fue el mismo Mn. Anto quien agradeció estas muestras de fraternidad del obispo, los presbíteros y los fieles, y recordó que estaba muy gozoso y agradecido por la acogida recibida en el Obispado de Urgell y el Principado de Andorra, ahora que se cumplen los 10 años de su llegada al país. Y que quería estar siempre a punto para la obediencia desde la confianza en la Providencia divina.

Mons. Vives en la homilía comentó las lecturas proclamadas, que hablaban de la liberación que viene a llevar a Cristo, lleno del Espíritu de Dios y cómo la resurrección del Señor es esperanza cierta de resurrección para los que creen en Él, y que esperan velando su venida.

En el cielo esté esta buena cristiana y madre de un sacerdote de nuestra Diócesis.

Celebración de la Fiesta de San Gil en Nuria

El Arzobispo de Urgell y Copríncipe de Andorra, Mons. Joan-Enric Vives, presidió la Fiesta de San Gil, que se celebró el domingo 1 de septiembre en el Santuario-Basílica de la Virgen de Nuria. Como es tradición, se hizo con los pastores y los representantes políticos y Autoridades, este año encabezadas por el Consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Hble Damià Calvet. Los actos se iniciaron con la llegada de las autoridades a la estación de Ribes-Vila, con el saludo al Arzobispo del mismo Consejero, el Presidente de Ferrocarriles de la Generalitat, Sr. Ricard Font, la ex-consejera de Enseñanza, Hble. Sra Irene Rigau; la Alcaldesa de Ribes de Freser Ilma. Sra Mònica Sanjaume y el Presidente de la Diputación de Girona, Excmo. Sr. Miquel Noguer. En la estación de Queralbs, se añadió la Alcaldesa M. Inmaculada Constans.

En la estación de Ribes-Vila se presentaron las obras de mantenimiento y de mejora que se han efectuado en la estación para mejorar la accesibilidad y la comodidad, así como las vías del tren cremallera para aumentar la seguridad. También se presentó la compra de una nueva locomotora y cuatro coches de viajeros que mejoran mucho las condiciones de recepción y transporte de pasajeros.

Al llegar al Santuario de Núria las Autoridades procedieron a hacer la inauguración de una locomotora nueva, que llevará el nombre del destacado político, que fue alcalde de Ribes de Freser y defensor de la Vall de Núria, Salvador Carrera (DEP), esposo de Irene Rigau. Ante esta nueva locomotora se dieron los parlamentos en memoria de quien fue también diputado y senador.

A continuación se presentaron las obras de mejora del telecabina de la Coma del Clot y de calidad medioambiental que se han llevado a cabo para reducir los residuos en todo el Santuario haciéndolo un lugar máximamente ecosostenible, de cero emisiones y cero residuos.

En la celebración eucarística, Mons. Joan-Enric Vives glosó las lecturas proclamadas en aquel domingo que remarcaban los valores de la humildad y la sencillez para la vida cristiana ya que "que se enaltece será humillado, y el que se humilla será ensalzado", así como el valor de la generosidad y la misericordia. El Arzobispo destacó cómo cada año, en unión con los hermanos ortodoxos, y con la adhesión de otras Iglesias y comunidades cristianas, celebramos el día 1 de septiembre la "Jornada mundial de oración por el cuidado de la creación" que quiere ofrecer a cada creyente y a las comunidades una valiosa oportunidad de renovar la adhesión personal a la propia vocación de custodios de la creación. Destacó cómo el próximo "Sínodo de la Amazonia" es una oportunidad para toda la Iglesia de realizar una escucha atenta a la llamada de la Tierra y de las personas empobrecidas. Mons. Vives animó a los fieles a buscar el sentido profundo de la vida y sugerirles que este sentido profundo es "amar a fondo, amar y darse a fondo perdido". Leyendo los Evangelios se llega a la conclusión de que el sentido de la vida es amar y ser amados. Y citó al escritor catalán Raül Garrigasait que en la 23ª Feria del Pirineo que tuvo lugar en Organyà el día 31 de agosto de 2019 dijo que necesitamos "amar por amar. Amar porque sí". Finalmente, el Arzobispo exhortó a los fieles a llevar a la Virgen de Nuria, Patrona de la Diócesis de Urgell, todas las preocupaciones y necesidades personales y colectivas pidiendo especialmente que Cataluña pueda encontrar acierto por la paz y la reconciliación de sus ciudadanos, amando porque sí a todos los demás practicando los dones de la humildad y sensillez que Jesús reclamaba hoy en su Evangelio. Finalmente destacó el papel de los pastores y de todos los que son llamados a ir "delante", ya sea de las comunidades políticas, eclesiales o familiares, para que lo hicieran con humildad y sencillez y al mismo tiempo, tal como lo pide el Papa Francisco, a veces delante para abrir camino, a veces detrás, para alentar a los más débiles y a veces en medio del rebaño, para seguir lo que el mismo rebaño ya intuye.

Tras la Misa tuvo lugar la procesión de la Virgen llevada por los pastores, hasta la ermita de San Gil. Ante la ermita, se hicieron los parlamentos de las Autoridades civiles.

 




ddd





















Fiesta literaria y conmemoración de las Homilías de Organyà

Un año más Organyà se convirtió en la capital de los libros y publicaciones del Pirineo, especialmente del Alt Urgell y Andorra.

El sábado 31 de agosto en la ciudad de las Homilías, el primer texto en lengua catalana, tuvo lugar una feria durante toda la jornada para mostrar las últimas publicaciones del Pirineo, con presencia muy numerosa de editoriales y autores. Es una ocasión única para descubrir el interés que suscita el Pirineo y poder dialogar con los creadores y los investigadores sobre nuestras montañas, comarcas, tradiciones y leyendas.

Desde hace muchos años ya, al final de la jornada, las Autoridades visitan la feria del libro y tienen lugar el reparto de los premios en la Colegiata de Sta. Maria de Organyà, precedido de la lectura de la llamada "homilía laica" y después de la "homilía religiosa".

El Alcalde de la Villa, Ilmo Sr. Celestí Vilà acogió en el Ayuntamiento a la Hble. Consejera de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Mariàngela Villalonga; el Excmo. Sr. Joan-Enric Vives, Arzobispo de Urgell y Copríncipe de Andorra y la M. I. Ministra de Cultura y Deportes del Gobierno de Andorra, Sra. Silvia Riva.

Todos ellos, con otras Autoridades, tras visitar la 23ª Feria del libro del Pirineo, escucharon la homilía laica del Sr. Raül Garrigasait, escritor, que subrayó el valor de la caridad y del amor; y en el templo parroquial la homilía religiosa del Canónigo de la Catedral de Urgell, M.I. Mn. Benigne Marquès, que desgranó los textos de las Homilías de Organyà, su origen, como llegaron a conservarse y leyó uno de los 6 sermones que las conforman.

A continuación tuvo lugar la entrega de premios de la 23ª Feria del libro de los Pirineos.