El Grupo Folklore Casa de Portugal de Andorra peregrina al Santuario de Fátima

Los miembros del Grupo de Folklore 'Casa de Portugal' que dirige Jose Luis Carvalho, participaron el día 23 de abril al 16º peregrinación de Grupos de Folklore portugués al Santuario de la Virgen de Fátima, Portugal, un encuentro organizado por la Federación Portuguesa de Folklore.
Más de 3000 folkloristas venidos de las diferentes regiones etnográficas del país luso, de Suiza y el Grupo Andorrano formado por 9 miembros se reunieron en el Santuario con los trajes regionales para recibir la Virgen de Fátima. Tras el desfile de los estandartes y miembros de los 165 Grupos presentes tuvo lugar la eucaristía dominical en presencia de la imagen de la Virgen Inmaculada, siguiendo la procesión del Adiós, momento emotivo para todos los asistentes. Una vez finalizadas las celebraciones, los grupos aprovecharon para intercambiar contactos y es que el Grupo de Folklore 'Casa de Portugal ha sido uno de los más solicitados por aquellos que quieren visitar el Principado de Andorra.
El próximo domingo día 30 tendrá lugar en el Complejo Sociocultural de Encamp la 6ª edición del Festival de Folclore Ibérico con más de 150 danzantes en representación del folclore de España - Agrupación Aires de Andratx (Mallorca), del Principado - (Esbart Santa Anna de Escaldes-Engordany) y el folclore portugués a cargo del Grupo anfitrión y del Etnográfico de Vila Praia de Âncora, que viaja directamente desde Portugal.

Romería de San Jorge en Camarasa

El domingo 23 de abril, II Domingo de Pascua, y fiesta de San Jorge, Patrón secundario de Cataluña, el Arzobispo de Urgell Mons. Joan-Enric Vives presidió la reunión de San Jorge en la ermita de St. Jordi en Camarasa (Noguera). Acompañaron el Arzobispo el Rector de la Parroquia, Mn. Alfonso Velásquez y el diácono permanente que cuida pastoral, Mn. Antoni Baldomà, y el Secretario general Mn. David Codina.
A su llegada a la ermita en plena montaña de St. Jordi, el Arzobispo fue recibido por la Sra. Alcaldesa de la población, Ilma. Sra. Elisabet Lizaso y por una gran cantidad de fieles y devotos de San Jorge, que año tras año se reúnen el 23 de abril para honrar al Santo en clima de Encuentro y de fiesta de familias y de pueblo.
En su homilía el Arzobispo subrayó el significado profundo de los "encuentros" que ponen de manifiesto el Reino de Dios como momento de comunión compartida entre los hombres, especialmente hacia los que no tienen nada, los pobres, los enfermos y los que sufren, como se vive en el pan solidario que se bendice al final de la misa. Jesús, en el Evangelio, compara muchas veces el Reino con una boda donde todo el mundo está invitado y donde todo el mundo comparte. Mons. Vives también animó a los fieles a vivir los valores lo que San Jorge nos enseñó con su vida: la defensa de la fe, la lucha contra los combates y los "dragones" que la quieren debilitar y la perseverancia en las dificultades de la vida. El Arzobispo recordó -citando J. Maragall como la naturaleza hermosa nos habla de Dios Creador, que nos ama y nos da ojos para poder contemplar su obra y la libertad para hacer el bien y darle gloria con nuestra vida . Glosando el Evangelio proclamado el II Domingo de Pascua (Jn 20,19-31) sobre la aparición de Jesús Resucitado a los discípulos donde el apóstol Tomás, uno de los doce, muestra sus dudas, el Arzobispo subrayó como la fe siempre es un don que hay que pedir y exhortó a los fieles a saberla vivir con valentía y humildad, y a transmitirla a las generaciones jóvenes. Será también así cómo la romería de San Jorge tendrá continuidad y San Jorge podrá ser venerado en su ermita por muchos años.
En las oraciones Mons. Vives tuvo una intención especial por el Papa Francisco, en el día de su onomástica, y encomendó a todos los matrimonios, parejas y familias para perseverar en el amor fiel y en los valores de la Sagrada Familia de Nazaret. En el Día de San Jorge, el Arzobispo exhortó a los fieles a encomendarse al patrón secundario de Cataluña, orando por los gobernantes y por todo el país, por su unidad y su libertad.
Al final de la Eucaristía se cantaron los gozos a loor de San Jorge y se bendicieron los panes que fueron distribuidos entre los fieles y entre las familias de Camarasa, y se llevaron a los ancianos y enfermos de la villa. El Arzobispo explicó el gesto de bendecir los panes que tiene su origen en el compartir con las familias más pobres que los cristianos siempre querían que participaran del gozo de la Eucaristía y de la fiesta que habían celebrado.
Una comida popular donde participó Mons. Vives y la visita al pantano de Camarasa acompañado del Rector y la Sra. Dolors Domingo, historiadora hija de Camarasa, cerró el día festivo de encuentro en loor de San Jorge.

Confirmaciones en Linyola

El sábado 22 de abril, domingo segundo de Pascua o de la Divina Misericordia, el Arzobispo de Urgell administró el sacramento de la Confirmación a 14 jóvenes de la Parroquia de la Virgen Asunta de Linyola. Concelebraron con el Arzobispo el Rector Mn. Pere Canyada, Mn. David Codina y el diácono permanente Mn. Joseo Caba, catequista responsable de la preparación de los jóvenes confirmados y que los presentó al Sr. Arzobispo.
En la homilía el Arzobispo glosando el Evangelio, recordó cómo el apóstol Tomás, después de haber dudado, confió y se dejó llevar más allá de la razón o las dudas, por la fe y por el amor, que la hacen llegar a una nueva plenitud, que es el conocimiento espiritual y misericordioso. La duda no es algo negativo para el creyente, sino que es reflejo de su libertad personal, y una vez superado, puede hacer que la fe resulte fortalecida. Mons. Vives remarcó la necesidad del don de la fe, que más allá de una actitud religiosa, es algo necesario para los humanos para vivir, ya que necesitamos confiar en los demás, y, sobre todo, en Jesucristo. Citando "el Principito" de Antoine de Saint-Exupéry, Mons. Vives recordó como "lo esencial es invisible a los ojos", un esencial que los cristianos concretamos en Jesucristo, en la fe, en la familia y los auténticos valores. El Arzobispo exhortó a los jóvenes a tener personalidad propia y a saber "nadar contra corriente" y les animó a que, como Santo Tomás, pudieran decir en el fondo de su corazón "Señor mío, y Dios mío!", Mostrando así su fe en el Señor Resucitado. En la víspera de la Diada de Sant Jordi, el Arzobispo exhortó a los fieles a encomendarse al patrón secundario de Cataluña, orando por los gobernantes y por todo el país, y poniendo en el centro el amor generoso y enamorado entre hombre y mujer.
La Eucaristía fue solemnizada por el Coro parroquial de Linyola. Al final, los confirmados recibieron un Nuevo Testamento de manos del Sr. Arzobispo como recuerdo de su confirmación, y les pidió que leyeran cada día un breve fragmento, ya que los mantendría en la amistad del Señor, y los jóvenes recitaron al Sr. Arzobispo y en la comunidad un pequeño poema de agradecimiento.

Confirmaciones de dos jóvenes de Els Arcs

El sábado 22 de abril el Arzobispo de Urgell Mons. Joan-Enric Vives administró el sacramento de la Confirmación a dos jóvenes vecinos de la parroquia de St. Antoni de Els Arcs (Bellvís). El Arzobispo estuvo acompañado del Rector de la Parroquia, Mn. Josep M. Aresté y por Mn. David Codina.
En su homilía Mons. Vives recordó como en aquel domingo se celebraba el Domingo de la Divina Misericordia y exhortó a los fieles a ser misericordiosos como el Padre, y también San Jorge, patrón de la nación catalana. Glosando el Evangelio pascual proclamado (Jn 20,19-31) sobre la aparición de Jesús Resucitado a los discípulos donde Tomás, el Mellizo, uno de los doce, muestra sus dudas, el Arzobispo animó a los fieles, y especialmente a los jóvenes confirmandos, a valorar la fe ya que es un valor religioso y humano imprescindible que nos ayuda a confiar en los demás, en nosotros mismos, y, sobre todo en Dios. Exhortó a los jóvenes confirmandos a ser jóvenes con personalidad, que cuiden y amen la propia fe, con convicción, pese a las dudas que siempre pueden acompañarla, nadando contra corriente y siendo jóvenes con personalidad propia que no renuncian a tener fe y a seguir de cerca al Señor Jesús.
Al terminar la Eucaristía los confirmados recibieron un Nuevo Testamento de manos del Sr. Arzobispo y un recuerdo de la Parroquia.