Entrega de Cartas Credenciales de Embajadores acreditados en Andorra al Copríncipe Episcopal

El día 5 de mayo de 2017 ha tenido lugar en el Palacio Episcopal la presentación de Cartas Credenciales de los Embajadores siguientes:
Excmo. Sr. Kristján Andri Stefánsson, Embajador de Islandia; Excmo. Sr. Lars-Hjalmar Wide, Embajador de Suecia; Excmo. Sr. Helge Skaara, Embajador de Noruega; Excmo. Sr. José Antonio García Belaunde, Embajador del Perú; Excma. Sra. Argita Daudze, Embajadora de Letonia; Excmo. Sr. Ivan Iliev Kondov, Embajador de Bulgaria; Excm.Sr. Pentelakis D. Elíades, Embajador de Chipre; Excmo. Sr. Mohammed Jaham Al Kuwari, Embajador de Qatar; Excmo. Sr. Bassirou Sene, Embajador del Senegal; y Excma. Sra. Aichetou Mint M'haiham, Embajadora de Mauritania.

Confirmaciones en Escaldes-Engordany (Andorra)

El jueves 4 de mayo el Arzobispo de Urgell y Copríncipe de Andorra, Mons. Joan-Enric Vives, administró el sacramento de la Confirmación a 40 jóvenes de la Parroquia de Sant Pere màrtir de Escaldes-Engordany, en Andorra.
A su llegada a la Parroquia, Mons. Vives fue recibido por la Cónsul Mayor de la Parroquia, Sra. Trini Marín, por el Alcalde Menor, la Consejera Mayor, y por el Rector, Mn. Jaume Soy.
La Eucaristía gozosa de Pascua fue concelebrada por el Vicario General de Urgell, Mn. Ignasi Navarri; Mn. Jaume Soy, Rector de la Parroquia; Mn. Luis Eduardo Salinas, Rector de La Massana; el P. Joan Juncadella, salesiano y antiguo colaborador de la Parroquia y contó con el acompañamiento musical en el órgano de Mn. Pau Bellido.
En su homilía el Arzobispo exhortó a los jóvenes confirmandos a vivir las realidades más importantes de la vida que son aquellas que no se ven ya que como dice el escritor Antoine de Saint-Exupéry, "lo sencial es invisible a los ojos". Mons. Vives destacó entre estas realidades esenciales invisibles a los ojos, la virtud de la fe que no se puede tocar materialmente pero que no podemos negar que exista y que sea fundamental para toda persona humana. La confirmación es renovar el don irrevocable que Dios Padre, que nunca revoca el don dado, plantó en todo bautizado por el sacramento del Bautismo, y que ahora, ya adultos, los confirmandos confirmaban, haciendo un "checking" bien personal a Dios, dándole un sí y reafirmando el don recibido. El Arzobispo Joan-Enric exhortó también a los jóvenes a ser testigos del Señor Jesús en la línea de la invitación que el Papa Francisco hace a la Iglesia de ser una Iglesia en salida, hospital de campaña, que no vive autoreferencialmente, sino que sale , atento a las necesidades de los demás para anunciarles Jesucristo Resucitado. Y son hechos apóstoles, enviados, por el Espíritu que los hace valientes testigos de todo lo que ellos han recibido hacia los que los rodean. Finalmente Mons. Vives exhortó a los familiares y, muy especialmente los padrinos de los jóvenes confirmandos, a ser ayuda y acompañar la vida de los jóvenes, que siempre los necesitarán a su lado, sobre todo siendo testigos de amor, de entrega generosa para con los demás y de fe.
Al final de la Eucaristía el Copríncipe regaló a los jóvenes un Nuevo Testamento, obsequio de la Parroquia, y les pidió que fuera un libro que los acompañara cada día de su vida.

30ª Encuentro diocesano de Monaguillos de Urgell

El sábado 29 de abril tuvo lugar en el Santuario del Santo Cristo de Balaguer el 30ª Encuentro diocesano de monaguillos. En el encuentro participaron una cincuentena larga de chicos y chicas provenientes del Principado de Andorra y de las parroquias de Balaguer, Albesa y La Portella. Como en el año anterior, se añadió un buen grupo de jóvenes de las parroquias del Principado de Andorra que próximamente recibirán el Sacramento de la Confirmación. Tras la dinámica de presentación, los participantes se dividieron en grupos para tomar parte en las diferentes actividades donde se reflexionó sobre el Sacramento del Bautismo y sobre los Misterios de la Luz del Santo Rosario.
Después del almuerzo compartido en el Santuario del Santo Cristo, tuvo lugar la oración final con el testimonio vocacional de los seminaristas.
El encuentro lo dirigió Mn. Alfonso Velásquez, Subdelegado de Pastoral Vocacional de la Diócesis acompañado de algunos de los sacerdotes de donde provenían los chicos y chicas participantes, y también contó con la colaboración de los 5 seminaristas de la diócesis.

El Secretario de la Congregación para el Clero presenta la nueva Ratio los presbíteros jóvenes y los seminaristas de Cataluña

EL martes 2 de mayo Mons. Jorge Carlos Patrón Wong, Arzobispo Secretario de la Congregación para el Clero, invitado por el arzobispo de Barcelona Mons. Juan José Omella, y con la asistencia de Mons. Joan-Enric Vives, Arzobispo de Urgell y Presidente de la Comisión episcopal de Seminarios y Universidades de la CEE y de Mons. Enric Benavent, Presidente de la Comisión episcopal de Doctrina de la Fe de la CEE, tuvo un encuentro, en la Casa de Espiritualidad María Inmaculada de Tiana (Barcelona), con unos sesenta sacerdotes jóvenes de toda Cataluña, ordenados en los últimos años.
Mons. Patrón presentó a los sacerdotes los puntos claves de la nueva Ratio Fundamentals Institution Sacerdotalis (Nuevo Plan de formación sacerdotal) "El don de la vocación presbiteral" que fue promulgada el 8 de diciembre de 2016 y que trata del tiempo de formación inicial en los seminarios pero también de toda la formación permanente de los sacerdotes.
Como primer elemento destacó la unidad y continuidad de la formación sacerdotal: una sola formación que resulta ser acumulativa, a lo largo de toda la vida sacerdotal. El Secretario de la Congregación para el Clero destacó como elemento de unidad básico de la formación sacerdotal el seguimiento de Jesucristo, aprender y profundizar cómo ser seguidores de Jesucristo en el discipulado (RF 61). Se trata de que todo sacerdote sea un aprendiz del Maestro Jesucristo, "estar con el Señor", que significa un contínuo ponerse en camino mejorando y avanzando en el seguimiento del Buen Pastor. Para Mons. Patrón este ser discípulos, este seguir a Jesucristo, no puede realizarse fuera de una comunidad, nadie puede formarse solo. El camino discipular significa:
  • la escucha de la Palabra de Dios
  • la participación en la vida de la comunidad cristiana
  • la vida sacramental
  • el arte del discernimiento.
Todo sacerdote, a lo largo de toda su vida sacerdotal, está llamado a profundizar en este discipulado.
También destacó la configuración con Cristo Buen Pastor que todo sacerdote está llamado a profundizar. Él es servidor, sacerdote, guía de la comunidad y todo sacerdote se debe parecérsele cada vez más. Una configuración que debe tener como base la vida discipular y misionera del sacerdote. Se inicia sustancialmente durante las dos últimas etapas de la formación inicial y es el objetivo de la formación continuada a lo largo de toda la vida sacerdotal.
Como segundo elemento el Secretario de la Sagrada Congregación para el Clero, destacó la gradualidad de la formación. La formación sacerdotal no es algo que se acaba un día sino que es progresiva y acumulativa. Progresiva porque siempre hay un paso más para dar, para mejorar en nuestra vida sacerdotal; y acumulativa, porque la meta ya conseguida sigue siendo objeto de crecimiento. Para Mons. Patrón, vivir la ritualidad desde este punto de vista ayuda en el ser sacerdotal: siempre somos lectores, acólitos, diáconos... Nunca dejamos de serlo y debemos profundizar en el significado profundo de los ritos litúrgicos que hacen al sacerdote.
Un pastor, sacerdote, que no se ocupara de sus hermanos sacerdotes no sería un buen pastor, un buen sacerdote. De ahí que insista en la necesidad de una pastoral de comunión presbiteral: lo que todo sacerdote debe hacer por los demás sacerdotes, ya que cuidando y velando por los hermanos sacerdotes del presbiterio se cuida y se vela por todo el Pueblo de Dios. Insistió en la necesidad de vivir la fraternidad sacerdotal del presbiterio diocesano y que todo sacerdote tenga un sacerdote mayor como Director Espiritual que lo acompañe en su ministerio.
Finalmente, Mons. Patrón presentó las 4 etapas de la formación sacerdotal según la Nueva Ratio:
  • la etapa propedéutica o inicial: necesaria y obligatoria
  • la etapa discipular o filosófica
  • la etapa de configuración o teológica
  • la etapa pastoral o de síntesis vocacional
Un trabajo por grupos y un diálogo abierto fecundo con Mons. Patrón concluyó la Jornada que terminó con una comida de hermandad sacerdotal en la Residencia de las Hermanas Franciscanas de Tiana.
Posteriormente, la tarde de ese mismo día, en el Seminario Conciliar de Barcelona, ​​el Secretario de la Sagrada Congregación para el Clero, Mons. Patrón, con la presencia de los Obispos de Barcelona, ​​Urgell, Terrassa, Tortosa y Auxiliares de Terrassa y de Barcelona, ​​y de los Rectores de los Seminarios de Cataluña (Barcelona, ​​Terrassa y Interdiocesano) y de los seminaristas de toda Cataluña, presentó la Nueva Ratio a todos los seminaristas, que se interesaron mucho, con un diálogo gozoso y fecundo. Fuertes aplausos le dieron punto final.
La celebración de la Eucaristía y el rezo de Vísperas concluyó la importante jornada de formación sacerdotal y de los seminaristas de Cataluña con la presencia y el testimonio muy elocuente del Arzobispo Jorge Carlos Patrón que a todos cautivó por su profundidad, calidez y sencillez.