A su llegada a la ermita en plena montaña de St. Jordi, el Arzobispo fue recibido por la Sra. Alcaldesa de la población, Ilma. Sra. Elisabet Lizaso y por una gran cantidad de fieles y devotos de San Jorge, que año tras año se reúnen el 23 de abril para honrar al Santo en clima de Encuentro y de fiesta de familias y de pueblo.
En su homilía el Arzobispo subrayó el significado profundo de los "encuentros" que ponen de manifiesto el Reino de Dios como momento de comunión compartida entre los hombres, especialmente hacia los que no tienen nada, los pobres, los enfermos y los que sufren, como se vive en el pan solidario que se bendice al final de la misa. Jesús, en el Evangelio, compara muchas veces el Reino con una boda donde todo el mundo está invitado y donde todo el mundo comparte. Mons. Vives también animó a los fieles a vivir los valores lo que San Jorge nos enseñó con su vida: la defensa de la fe, la lucha contra los combates y los "dragones" que la quieren debilitar y la perseverancia en las dificultades de la vida. El Arzobispo recordó -citando J. Maragall como la naturaleza hermosa nos habla de Dios Creador, que nos ama y nos da ojos para poder contemplar su obra y la libertad para hacer el bien y darle gloria con nuestra vida . Glosando el Evangelio proclamado el II Domingo de Pascua (Jn 20,19-31) sobre la aparición de Jesús Resucitado a los discípulos donde el apóstol Tomás, uno de los doce, muestra sus dudas, el Arzobispo subrayó como la fe siempre es un don que hay que pedir y exhortó a los fieles a saberla vivir con valentía y humildad, y a transmitirla a las generaciones jóvenes. Será también así cómo la romería de San Jorge tendrá continuidad y San Jorge podrá ser venerado en su ermita por muchos años.
En las oraciones Mons. Vives tuvo una intención especial por el Papa Francisco, en el día de su onomástica, y encomendó a todos los matrimonios, parejas y familias para perseverar en el amor fiel y en los valores de la Sagrada Familia de Nazaret. En el Día de San Jorge, el Arzobispo exhortó a los fieles a encomendarse al patrón secundario de Cataluña, orando por los gobernantes y por todo el país, por su unidad y su libertad.
Al final de la Eucaristía se cantaron los gozos a loor de San Jorge y se bendicieron los panes que fueron distribuidos entre los fieles y entre las familias de Camarasa, y se llevaron a los ancianos y enfermos de la villa. El Arzobispo explicó el gesto de bendecir los panes que tiene su origen en el compartir con las familias más pobres que los cristianos siempre querían que participaran del gozo de la Eucaristía y de la fiesta que habían celebrado.
Una comida popular donde participó Mons. Vives y la visita al pantano de Camarasa acompañado del Rector y la Sra. Dolors Domingo, historiadora hija de Camarasa, cerró el día festivo de encuentro en loor de San Jorge.
View the embedded image gallery online at:
https://bisbaturgell.org/index.php/es/mas-noticias/878-noticies-2021-urgell/noticias-2017/8959-romeria-de-san-jorge-en-camarasa?tmpl=component&print=1&page=#sigProId99599d2ea9
https://bisbaturgell.org/index.php/es/mas-noticias/878-noticies-2021-urgell/noticias-2017/8959-romeria-de-san-jorge-en-camarasa?tmpl=component&print=1&page=#sigProId99599d2ea9