3er Curso en Roma para Directores Espirituales de Seminarios y Delegados para el Clero de España
El Curso tuvo como objetivos profundizar en la afectividad de los seminaristas y sacerdotes para que puedan asumir de forma madura su sexualidad y la vocación al celibato que tendrán que vivir un día como futuros sacerdotes de la Iglesia que ya están viviendo en las diversas etapas de la vida de la persona.
Presidió el Encuentro el Arzobispo de Urgell, Mons. Joan-Enric Vives y el Obispo auxiliar de Terrassa, Mons. Salvador Cristau. Participaron con diversas ponencias Mons. Juan María Uriarte, obispo emérito de San Sebastián, Mons. Joan Esquerda Bifet, el sacerdote leridano consultor de la Congregación para el Clero de Roma, el Rev. Emilio Lavaniegos, operario dicoesà mexicano, que trabaja en la Congregación para el Clero y el padre jesuita German Arana, rector del Colegio de la Universidad de Comillas, en Madrid. Entre los participantes está el nuevo Director espiritual del Seminario Mayor Interdiocesano Mn. Javier Vilanova, sacerdote de Tortosa y también Rector del Seminario diocesano de Tortosa.
Los participantes mantuvieron un encuentro con Mons. Jorge Carlos Patrón Wong, Arzobispo Secretario para los Seminarios de la Congregación para el Clero que exhortó a los participantes al curso en la tarea de educar afectivamente a los seminaristas y el miércoles 25 pudieron participar en la Audiencia con el Santo Padre Francisco a quien el Arzobispo de Urgell pudo saludar personalmente unos momentos. Por la mañana habían celebrado la misa en el altar de San Juan Pablo II de la Basílica de San Pedro del Vaticano.
Precisamente, la nueva Ratio Fundamentals Institution Sacerdotalis "El don de la vocación presbiteral" publicada el 8 de diciembre pasado, pide en su nº 110 que "los seminaristas reconozcan y acepten el celibato como un especial don de Dios y tengan una correcta educación en la afectividad de tal forma que puedan comprender, a la luz de la fe, la fuerza evangélica del don del celibato."