Mn. Ramon y Mn. Pere Balagué concelebran con el Papa Francisco

Con motivo de sus 50 años de ministerio sacerdotal, y de los 50 años de matrimonio de sus hermanos Josep y Leonor Serra, Mn. Ramon Balagué y Mn. Pere Balagué concelebraron la Eucaristía con el Papa Francisco en la Capilla de Sta. Marta del Vaticano, el día 9 de noviembre por la mañana, a la que asistieron sus hermanos que festejaban las bodas de oro.

El Papa los acogió muy amablemente. La Eucaristía fue muy viva, íntima y cordial. Les sorprendió la sencillez de la celebración: el Papa está solo en el altar, sólo los lectores pertinentes (de los fieles que asisten) y los dos concelebrantes que recitan una parte de la oración eucarística desde su lugar, y que fueron ese día Mn. Ramon y Mn. Pere Balagué. El Papa después hizo una homilía improvisada, pero impactante. Terminada la Misa él fue solo hacia la sacristía, y dejados los ornamentos, volvió a la capilla donde se sentó a rezar en una silla. Después salió de la capilla y fue recibiendo y saludando a quienes habían participado. El público asistente es poco.

Los esposos Josep Balagué y Leonor Serra, hermanos de los sacerdotes que ellos habían unido en matrimonio hace 50 años también, quedaron felices e impresionados por la humanidad y sencillez del Papa. Entre todos le regalaron al Papa una imagen reproducción del Santo Cristo de Medio Aran y un Nuevo Testamento en lengua aranesa.

Beatificación de los 16 mártires de Barcelona

La Basílica de la Sagrada Familia acogió el día 10 de noviembre la beatificación de los 16 mártires de la archidiócesis de Barcelona; 13 religiosos de las congregaciones de San Pedro ad Víncula, Capuchinas de la Madre del Divino Pastor, Franciscanas de los Sagrados Corazones y tres laicos. El acto fue presidido por el Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, el cardenal Angelo Becciu. Concelebraron a él, el Cardenal Arzobispo de Barcelona, ​​Joan Josep Omella y sus Obispos auxiliares. El Arzobispo de Urgell, Mons. Joan-Enric Vives, también participó en la ceremonia acompañado del Vicario General de Urgell, Mn. Josep Maria Mauri.
Con motivo de las beatificaciones, el viernes 9 a las 19 h, tuvo lugar una vigilia de oración, en la basílica de Santa María del Mar, con el obispo Sergi. Además, posteriormente a las beatificaciones, el domingo 11 a las 13 h se celebrará una misa de Acción de Gracias, en la Catedral de Barcelona para los nuevos beatos de la Iglesia, con el cardenal Omella.

Son 16 los religiosos que integran la causa aprobada por el Papa Francisco, los cuales forman parte de Comunidades en Cataluña. Entre ellos, nueve pertenecen a la Congregación de San Pedro ad Vincula: Padre Teodoro (Cirilio) Illera del Olmo; Hno. Joaquin (Jacinto) Gómez Peña; Hno. Máximo (José) Franco Ruiz; Hno. Bernardo (Emilio) Puente González; Hno. Estanislao de Kostka (Ismael) Tajadura Marcos; Hno. Ángel de la Iglesia Ocina, Hno. Ricardo (Albino) Guerra Villaizán; Hno. Acacio Ma. Calleja Santamaría. En relación con la Congregación figuran, también, tres laicos benefactores: Gregorio Díez Blanco; Camila Díez Blanco y Eliseo Moradillo García.

Por otra parte, tres de las mártires pertenecientes a la Congregación de Hermanas Capuchinas de la Madre del Divino Pastor: Hna. Andrea (Ramona) Solans Ballesté; Hna. Ma. Auxili (Josefa) Noguera y la Hna. Patrocini (María) Vilanova. De la Congregación de las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones también está la Madre Carlota de la Visitación (baudeleriano) Duque Belloso.

Los 16 mártires fueron víctimas, en los años 1936 y 1937, de la persecución religiosa sobrevenida en los años treinta. Por orientaciones diocesanas y vaticanas se unieron las tres Congregaciones indicadas y los laicos. En este sentido, el grupo incluye sacerdotes, personas consagradas y laicos; jóvenes y ancianos; hermanos estudiantes y superiores; obreros, padres de familia y educadores: todos ellos servidores, por el Evangelio y el amor a Dios, hasta su entrega martirial.

Las Congregaciones comunican la alegría de contar con hermanos y hermanas "señalados por la fidelidad, el amor y la entrega". Por eso, "ellos son testigos de fe, de caridad y de perdón, son modelo y referencia para todos nosotros", aseguran. En esta línea, indican que "niños, jóvenes y adultos encontramos en ellos, intercesores y guías en nuestro camino". De hecho, aseguran que "los nuevos beatos transmiten un mensaje actual y de amplitud eclesial". "En relación al año del Sínodo de los Jóvenes, presentan una experiencia eclesial de fe, de entrega y de discernimiento vocacional".

Fiesta del Santo Cristo de Balaguer

El 9 de noviembre es la solemnidad del Santo Cristo de Balaguer, tan celebrada en Balaguer y la comarca de La Noguera, como todo el Obispado de Urgell. Los días antes y después ya tuvieron lugar multitud de fiestas e iniciativas, y el día 9 el oficio solemne, un año más presidido por el Arzobispo Joan-Enric y concelebrado por el Cura Custodio, el Arcipreste y una quincena de sacerdotes y dos diáconos. Asistían el Paer en Jefe y los otros Paers de Balaguer, recientemente recuperada esta realidad y nomenclatura.

En la homilía, el Arzobispo pidió que tuviéramos los sentimientos de Cristo, y repasó comentándolas, las 7 palabras dichas por Jesús en la Cruz, según los 4 Evangelios: Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado; Padre perdónalos; Hoy estarás conmigo en el paraíso; Padre, encomiendo mi espíritu en sus manos; Mujer, ahí tienes a tu hijo, aquí tienes a tu Madre; Tengo sed; y Todo se ha consumado. Debemos vivir acogiéndolas y llevándolas a la práctica.

Recibió las ofrendas de manos de unos niños y dos adultos y el Orfeó Balaguerí cantó la misa de Gounod.

Después de la misa todos subieron devotamente a adorar la Sagrada Imagen y se organizó la procesión de bajada en la plaza Mercadal con los bailes y la copla, los gigantes y los cabezudos. El vermut con las Autoridades y luego la comida de hermandad de los sacerdotes concluyó la fiesta.

Acto de homenaje al Cardenal Vidal i Barraquer

El Gobierno de la Generalitat se sumó a la celebración del 150 aniversario del nacimiento del cardenal Francesc d’Assís Vidal i Barraquer, arzobispo de Tarragona (Cambrils 1868 - Friburgo 1943). El miércoles 7 de noviembre en el Salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat tuvo lugar un solemne acto de homenaje al cardenal tarraconense, presidido por M. H. Sr. Quim Torra, presidente de la Generalitat.

Al acto asistieron el arzobispo de Tarragona, Jaume Pujol; el cardenal Lluís Martínez Sistach; el obispo auxiliar de Barcelona, ​​Sergi Gordo; el abad de Poblet, Octavi Vilà; el vicario general de Urgell, Josep M. Mauri; el vicesecretario de la Conferencia Episcopal Tarraconense, Norbert Miracle; y el presidente de la Unión de Religiosos de Cataluña, Màxim Muñoz. Entre las autoridades civiles, además del presidente Torra, estaban presentes la Consejera de Justicia, Ester Capella; el expresidente Joan Rigol; el presidente de la Diputación de Tarragona, Josep Poblet; los alcaldes de Cambrils y Montblanc, Camí Mendoza y Josep Andreu; y el director general de Asuntos Religiosos, Marcel·lí Joan. También tenían un lugar destacado un grupo de miembros de la familia Vidal i Barraquer.

La parte central del acto consistió en una conferencia de Mn. Manuel María Fuentes, canónigo director del Archivo Histórico Arquidiocesano de Tarragona y vicario episcopal. Mosén Fuentes hizo hincapié en la coherencia entre el pensamiento y la acción de Vidal i Barraquer, y especialmente en la voluntad pacificadora del Cardenal. También defendió la memoria del Cardenal que durante la posguerra fue calumniado por el régimen franquista, que intentó de muchas maneras obtener su destitución de la sede tarraconense, y acabó remarcando que en su vida se procede el epitafio que figura en la tumba del papa Gregorio VII: «he amado la justicia y he aburrido la iniquidad. Por eso, muero en el exilio».

El presidente Torra afirmó que recordar figuras como Vidal y Barraquer, "es un acto de dignidad", y recordó la visita que él hizo hace pocos días en la Cartuja suiza de la Valsainte donde murió el cardenal para homenajearlo.

Durante el acto también ejecutaron varias interpretaciones musicales la Coral Verge del Camí de Cambrils, coincidiendo con la celebración de su 50 aniversario.