6ª edición de Canòlich Músic con gran implicación de los jóvenes

El fin de semana de los días 16 y 17 de noviembre la Parroquia de Sant Julià de Lòria (Principado de Andorra) se llenó de jóvenes procedentes de diversos lugares especialmente, de Andorra y de diferentes partes de Cataluña para compartir la 6ª edición del festival Canòlich Music. En la misa, acto central del encuentro, se encontraron varias generaciones y cerca de un millar de personas en la carpa preparado para el evento, por el Comú de Sant Julià de Lòria. El Arzobispo de Urgell y Copríncipe de Andorra, Mons. Joan-Enric Vives concluyó la Eucaristía animando a los jóvenes en el seguimiento de la fe. La Eucaristía fue presidida por el Rector de la parroquia, Mn. Josep Chisvert.
El delegado de Juventud del Obispado de Urgell, Sr. Lluís Plana, se mostró muy contento en su valoración por la implicación de los jóvenes, de los voluntarios y de los artistas y grupos, que hace que el festival sea un referente y crezca año tras año. El Delegado de Enseñanza y Rector de Sant Julià de Lòria, la parroquia organizadora, Mn. Josep Chisvert, reafirmó que el festival "es un espacio de encuentro y que en Andorra, en su vocación de cruce de caminos, esto tiene un gran valor".
 

Actividades con valores en torno a los Derechos Humanos
Con motivo del 70 aniversario de la declaración universal de los derechos humanos, el Canòlich Music eligió esta temática como eje de las actividades y reflexiones del festival. Tanto la mañana como la tarde del sábado, se organizaron talleres como el Crist Xperience o la actividad en la naturaleza 'Los caminos saludables de los derechos humanos', donde los jóvenes hicieron un tramo caminando bordeando el río.

La Eucaristía, el acto central del Festival Canòlich Music, reunió nuevamente cientos de personas de todas las edades, provenientes de Andorra, la Seu d'Urgell y las comarcas cercanas, Valencia, Tortosa, Lleida y Barcelona. Esta vez, la celebración eucarística fue animada por el músico David Pradas, vinculado a la Diócesis de Urgell, y su proyecto visual y musical "David Pradas Project". La misa fue presidida por Mn. Josep Chisvert, y concelebrada por el Subdelegado de Juventud, Mn. Gabriel Casanovas, el Delegado de Juventud del Obispado de Tortosa, Mn. Ivan Cid, el Delegado de Juventud del Obispado de Lleida, Mn. Manel Mercader, y por otros sacerdotes de Urgell. El Arzobispo de Urgell y Copríncipe de Andorra, Mons. Joan-Enric Vives, al terminar la Eucaristía saludó a los jóvenes presentes y animó a los jóvenes a vivir su fe cristiana sin complejos y miedos dando siempre testimonio de Jesucristo.

La celebración de la Misa, muy vivida por los jóvenes, fue preparada por un equipo formado por Ramon Oromí, Xavier Coma y David Pradas, los tres muy vinculados a la pastoral juvenil del Obispado de Urgell.

A la celebración asistieron los miembros de la corporación del Comú de Sant Julià, encabezados por el Cónsul Mayor y diferentes Ministros del Gobierno de Andorra así como numerosos vecinos de la parroquia y de Andorra.

 
La música como herramienta de transmisión de la fe
Las Delegaciones de Juventud y Enseñanza potencian con este proyecto la música como una de las mejores herramientas para acercar a los jóvenes a la espiritualidad y, al mismo tiempo, hacer una transmisión de valores. Por este motivo, se hace un gran esfuerzo en programar artistas de todo con varios estilos musicales y, que tienen en común una clara vocación de divulgación de valores sólidos cristianos.

La inauguración del festival corrió a cargo -el viernes por la noche- de un grupo muy cercano al festival Canòlich Music, Sal150. Este año, llevaban una novedad importante, su nuevo disco 'Vale la pena vivir'. Los jóvenes, que muchos entonaban las canciones con los artistas, bailaron de principio a fin del concierto. Seguidamente, el DJ portugués Gui Brazil hizo una sesión musical apoteósica, sus mensajes y videoproyecciones el hicieron conectar rápidamente con su público.

Durante la mañana del sábado, el día más importante del festival, la oración y las reflexiones se combinaron con la música de varios grupos de estudiantes procedentes de la escuela Jesús y María, escuela del barrio de Sant Gervasi (Barcelona). Una manera efectiva de captar la atención, implicar, motivar y cohesionar a los jóvenes.

Por la noche, después de las actividades y Eucaristía, se reanudaron las actuaciones musicales. Actuó el grupo local Cor Rock de Encamp, que interpretó magistralmente versiones corales de música pop, rock y grandes 'hits'. A continuación, uno de los momentos más esperados, el retorno de LZ7 al Canòlich Music, el grupo cristiano de rap y de baile originario de Manchester. La clausura del festival la hizo NIRA, el DJ residente en Benicarló.

El Festival Canòlich Music nació hace seis años de la iniciativa de un grupo de jóvenes monitores vinculados a la Delegación de Enseñanza y de Juventud del Obispado de Urgell, y encontró en la parroquia de Sant Julià de Lòria un espacio donde desarrollarse, con el apoyo del Comú de Sant Julià de Lòria, del Gobierno de Andorra y de diversas empresas y particulares. Cada año ha trabajado un tema, con la intención de hacer llegar los valores del Evangelio a los adolescentes y jóvenes. Este año en el 70 aniversario de la Declaración universal de los derechos humanos, este fue el tema escogido para.

El Canòlich Music se divulga esencialmente a través de las escuelas, los maestros y animadores de la fe que están interesados ​​en desarrollar estas dimensiones en los jóvenes en diversas áreas geográficas: el Principado de Andorra, las escuelas e Institutos de la Diócesis de Urgell y también algunas escuelas de Barcelona y Valencia.

Los delegados de Juventud y Enseñanza del Obispado de Urgell, Lluís Plana y Mn. Josep Chisvert, son los que han liderado este proyecto, conjuntamente con el equipo organizador y el apoyo de un equipo de unas 70 personas voluntarias, que articulan la organización de los espacios para dormir, las comidas, los talleres, la atención los grupos y las actividades. Cuenta con el apoyo de la Delegación de Medios de Comunicación, que se encarga de la parte visual de la Eucaristía y de la retransmisión en directo por las redes sociales y la página web de la diócesis. Colaboran los servicios de circulación y mantenimiento del Común de Sant Julià de Lòria, y empresas vinculadas a las telecomunicaciones en el apoyo logístico y el Gobierno de Andorra, en la promoción de una alimentación saludable en las comidas incluidas en las actividades del festival.

Consejo diocesano de Cáritas de Urgell

El día 17 de noviembre en la Casa del Obispado de La Seu de Urgell tuvo lugar la reunión ordinaria del Consejo Diocesano de Cáritas Urgell que fue presidida por el Arzobispo y Presidente de Cáritas Urgell, Mons. Joan-Enric Vives, y por el Director Voluntario Sr. Josep Casanova y donde participaron los representantes de la mayoría de Cáritas Parroquiales de la Diócesis con la representante de Caritas Andorrana.
 
La reunión sirvió para presentar el proyecto "Cáritas Eco Cambio" que quiere insistir en la necesidad de que desde el trabajo de Cáritas se apueste por el cuidado y respeto de la creación en la línea de lo que el Papa Francisco nos pide a su Encíclica "Laudato si".
 
Se valoró la 2ª Jornada Mundial de los Pobres que la Iglesia celebra el domingo 18 de noviembre presentando las diferentes iniciativas que desde Cáritas Urgell han realizado para conmemorarlo la. La Jornada tiene como lema "Si el afligido invoca al Señor, Él los escucha".
 
También se compartió información sobre el trabajo de Cáritas Diocesana de Urgell y las Cáritas parroquiales y se hizo el seguimiento de las diferentes actividades que se llevan a cabo. También se informó sobre las aportaciones Parroquiales y se presentó la Campaña Institucional de Cáritas que pretende dar conocer el trabajo de esta institución de Iglesia tan querida.

Alumnos del Instituto Superior de Liturgia de Barcelona visitan Urgell

Los días 16 y 17 de noviembre un grupo de alumnos del Instituto Superior de Liturgia de Barcelona, acompañados por Mn. Francesc Xavier Parès, profesor de Liturgia en el mismo Instituto y Decano del Capítulo Catedral de Urgell, visitaron la Diócesis de Urgell.
Dentro de los actos visitaron la Catedral, en la ciudad de La Seu d'Urgell, el Palacio episcopal del Arzobispo y Copríncipe Episcopal de Andorra y el Principado de Andorra donde celebraron la Eucaristía en el Santuario-Basílica de Nuestra Señora de Meritxell, con la Casa de Colonias AINA.
Este grupo de alumnos provienen de Camerún, Congo, México, El Salvador, Colombia y Perú.
El Arzobispo de Urgell los pudo saludar y acoger y les explicó la historia del Obispado de Urgell y, en particular, comentó la singular misión que el Obispo de Urgell siempre ha desarrollado como jefe de Estado del Principado de Andorra.

La celebración de los 600 años del Consell de la Terra empieza con un concierto de Jordi Savall

El concierto de Jordi Savall, la Capella Reial de Catalunya y Hespèrion XXI Andorra en el Renacimiento y el Barroco europeo, el día 16 de noviembre, supuso el inicio solemne de los actos de celebración de los 600 años del Consejo de la Tierra. El concierto, organizado por el Consejo General con la colaboración del Gobierno de Andorra, tuvo lugar en el Auditorio Nacional de Andorra en Ordino, donde se agotaron las localidades. Al concierto asistieron las máximas Autoridades del Principado, encabezadas por el Arzobispo de Urgell y Copríncipe de Andorra, Mons. Joan-Enric Vives; el Síndico General, M.I. Sr. Vicenç Mateu; la Subsíndica, M.I. Sra. Mònica Bonell; el Representante personal del Copríncipe, M.I. Mn. Josep M. Mauri así como de otras Autoridades.
 
El Concierto llevaba por título "Andorra en el Renacimiento y el Barroco europeo" y fue un recorrido musical a través de 300 años de historia, desde la institucionalización del Consejo de la Tierra, en 1419, hasta el fin de la guerra de Sucesión española.
 
Estas fueron las palabras de bienvenida del síndico general a los asistentes con motivo del inicio de los actos de celebración de los 600 años del Consell de la Terra:
  

Sa Excel·lència el Copríncep,
Distingides i digníssimes autoritats,
Senyores i senyors,
 
Permeteu-me unes breus paraules abans no comenci aquest magnífic concert que ens oferirà el mestre Jordi Savall, juntament amb la Capella Reial de Catalunya i Hespèrion XXI, ‘Andorra en el Renaixement & el Barroc europeu’.
 
Amb aquest acte únic i excepcional, el Consell General inicia la celebració del 600 aniversari del Consell de la Terra. Perquè no se celebren sis-cents anys tots els dies. Perquè ben pocs països del món poden presumir d’unes institucions amb tanta solera, perquè ben poques vegades, gràcies a un subtil joc de prudència i equilibri, un petit territori haurà pogut salvar els desafiaments de la història i mantenir els seus privilegis i la seva independència. Haureu vist que el 600 aniversari pròpiament dit s’escau l’any vinent, però una efemèride d’aquest rellevància bé mereixia que ens avancéssim uns mesos, igual com esperem que algunes de les accions que arrencaran durant aquesta commemoració tinguin continuïtat més enllà del 2019.
 
Efectivament, aquell llunyà 1419, els dos senyors d’Andorra, el bisbe d’Urgell, Francesc de Tovià, i el comte de Foix, Joan I, van atorgar als prohoms de les valls d’Andorra el dret a elegir els representants de cada parròquia que, reunits un cop l’any, havien de donar solució a les diferents qüestions que se’ls plantejaven.
 
D’aquesta manera es donava legitimitat a les reunions que ja es venien fent amb anterioritat i naixia formalment el Consell de la Terra, òrgan representatiu que, amb les modificacions introduïdes al llarg del temps, ha perviscut fins als nostres dies.
 
A partir de la creació del Consell Executiu, el Consell General, hereu del Consell de la Terra medieval, esdevé l’òrgan legislatiu del Principat d’Andorra, funció que és confirmada posteriorment, l’any 1993, amb l’aprovació de la Constitució.
 
Voldria recordar avui que, en aquesta mateixa sala, uns mesos enrere, vam poder celebrar el 25è aniversari de la Constitució amb un altre concert, en aquella ocasió a càrrec de la nostra Orquestra Nacional. Quan el director artístic de l’ONCA, Gerard Claret, ens va demanar la col·laboració del Consell General en la composició d’una peça especial per a aquell 25è aniversari de la Constitució, el doble concert ‘L’andorrà’ de Salvador Brotons, vam poder anunciar-li que aquest any tindríem dos grans concerts per a dues grans efemèrides: el seu concert –el de l’ONCA- i el concert d’avui dirigit pel mestre Savall.
 
Parlar de la música com a llenguatge universal, afavoridor del diàleg i la pau, pot semblar un tòpic, però Jordi Savall, amb l’impuls del projecte Orpheus XXI, que potencia el talent i la formació musical de joves immigrants i refugiats, ens demostra que el tòpic se sustenta sobre una realitat, i que la música és un instrument poderósper a la cohesió social. Avui no escoltarem Orpheus XXI, però sí Hespèrion XXI i La Capella Reial de Catalunya que, en la seva recuperació de la música anterior al segle XIX, ens acosten un llegat cultural ric i divers i construeixen, d’aquesta manera, ponts entre temps i entre espais aparentment allunyats.
 
El programa d’aquesta nit fa un recorregut musical a gairebé tres-cents anys d’història, des de la creació del Consell de la Terra fins a la fi de la Guerra de Successió Espanyola. Aquest final ens enllaça a la perfecció amb el següent acte que farem amb motiu del 600 aniversari i que no és altre que la presentació d’una nova edició del Manual Digest de les Valls Neutres d’Andorra. Un manual, entre d’altres, de saviesa i pràctica política, d’afirmació de la diferent identitat andorrana després d’una Guerra de Successió a Espanya i un Decret de Nova Planta que bé ens haurien pogut costar el futur.
 
Us convido a seguir el programa d’actes que s’aniran succeint fins a final de l’any 2019. Amb uns orígens que es remunten al segle XV i sense que el seu funcionament s’hagi vist mai interromput per les vicissituds de la història, els andorrans, diplomàtics naturals de muntanya, en paraules de Josep Pla, gent de pau, discrets i treballadors, ens podem sentir orgullosos de disposar d’un dels parlaments més antics del món. Que la paraula sigui, avui com fa 600 anys, la nostra única arma.