Concierto del 25 aniversario de la Constitución de Andorra

La Orquestra Nacional Clàssica d’Andorra (ONCA) ofreció en el Auditorio Nacional de Andorra en Ordino un concierto muy especial con motivo de su 25 aniversario, los 25 años de la Constitución andorrana y del medio siglo sobre los escenarios de los hermanos Gerard y Lluís Claret. Un recital tan especial fue dirigido por Salvador Brotons, que ha estrenado su composición 'L'andorrà', un encargo de la Fundación ONCA y el Consejo General de Andorra. El concierto contó con la asistencia de las máximas Autoridades del Principado encabezadas por el Copríncipe Episcopal de Andorra, el Jefe de Gobierno y el Síndico general, con la Ministra de Cultura y otras autoridades.

El concierto que la ONCA ofreció este martes por la noche fue de celebraciones: se conmemoraban los 25 años de la Constitución, los 25 de la orquesta y los 50 años de carrera profesional de los hermanos Lluís y Gerard Claret, que actuaron como solistas de violín y violonchelo. Y para una ocasión especial se ofreció un concierto con un programa que también lo fue. Así, bajo el encargo de la Fundación ONCA y el Consejo General, la ONCA ofreció 'Doble concierto para violín, violonchelo y orquesta, Op. 144', 'L'andorrà'', que ha compuesto el músico y director Salvador Brotons (Barcelona, ​​1959). En la segunda parte del concierto se interpretó la 'Sinfonía núm. 3 en mi bemol mayor, Op. 55', 'La heroica', de L. van Beethoven (1770-1827), compuesta en 1804 en honor de Napoleón I, emperador y Copríncipe de Andorra.

La orquesta gerundense GIOrquestra, que coprodujo el concierto, actuó, además, por primera vez unida con la ONCA. De este modo, hasta unos sesenta músicos acompañaron los hermanos Claret en la interpretación.

Brotons explicó que la obra fue un encargo, y los hermanos Claret le pidieron que fuera para orquesta, violín y violonchelo, El compositor quiso dar a la composición "un aroma andorrano" y preguntó por "melodías genuinamente andorranas", para que le sirvieran de base para la creación. En el segundo y tercer tiempo de 'L'andorrà', que es una composición con cuatro movimientos, se puede distinguir la adaptación de tres canciones andorranas: 'Les ninetes d'Ordino', 'La marxa del Consell' y 'El ball de la Marratxa 'laurediano. El compositor permitió el lucimiento tanto de la orquesta como de los solistas, que en algunos momentos dialogan entre ellos. El director y compositor espera que 'L'andorrà', tenga trayectoria y forme parte de los repertorios actuales. No era la primera vez que Brotons dirigía la ONCA (ya es un habitual del Concierto de Año Nuevo) ni los Claret, aunque sí que era la primera ocasión que tenía los dos hermanos juntos en un escenario.

La Fundación ONCA es una entidad formada por el Gobierno y la Fundación Crèdit Andorrà, que son los patrones. La fundación tiene como fines la gestión y la promoción de la Orquesta Nacional Clásica de Andorra (ONCA) y de la Joven Orquesta Nacional de Cámara de Andorra (JONCA).

Conferencias y visita a Málaga de Mons. J.E. Vives

El día 12 de marzo en la Residencia militar "Castañón de Mena" de la ciudad de Málaga, el Arzobispo de Urgell Mons. Joan-Enric Vives ofreció dos conferencias sobre "La iniciación cristiana de adultos" dentro del ciclo de formación permanente que propone el Arzobispado Castrense de España a sus sacerdotes de los diversos cuerpos y armas, de toda España, que conviven durante una semana, con diferentes ponencias y materias.

Fue acogido por el Arzobispo Castrense Mons. Juan del Río, y sus Vicarios, y por la cuarentena de asistentes, que siguieron con interés y participación las dos conferencias de Mons. Vives que presentaron la iniciación de los adultos, y el tratamiento teológico, catequético y celebrativo que hace el Ritual de Iniciación Cristiana de Adultos (RICA) y las disposiciones de la Conferencia Episcopal Española.

Durante su estancia en Málaga, Mons. Vives pudo ir a visitar a Mons. Ramon Buxarrais Ventura, hijo de Sta. Perpètua de Mogoda y obispo emérito de Málaga desde hace 26 años, que convalece de una afección cardíaca en la Residencia "Buen Samaritano" de Churriana.

También por la noche fue a venerar al Cristo y la Virgen María a la "Congregación de Mena", o "Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas, y Ntra. Sra. de la Soledad Coronada", que tiene su sede en la iglesia de Santo Domingo, en el barrio de El Perchel, de Málaga, donde fue recibido por el Hermano Mayor Excmo. Sr. Antonio de la Morena González y miembros de la Junta de gobierno, y pudo orar ante estas imágenes tan queridas por todo Málaga.

Día del Seminario 2018: Aumenta un 9% el número de ingresos en los seminarios mayores en el curso 2017-2018

La Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades hace públicos los datos de seminaristas mayores y menores en el curso 2017-2018 con motivo del Día del Seminario. Esta jornada se celebra tradicionalmente el 19 de marzo, solemnidad de San José, y en las comunidades autónomas en las que no es festivo, el domingo más cercano (en este caso, el 18 de marzo). “Apóstoles para los jóvenes” es el lema de este año en el que la Iglesia se prepara para celebrar, el próximo mes de octubre, el Sínodo de los jóvenes.

En los seminarios mayores hay actualmente 1.263 aspirantes al sacerdocio16 más que en el curso anterior (1.247), lo que supone un aumento del 1,3%. En el curso 2017-2018 se ha incrementado en un 9% el número de nuevos ingresos de seminaristas mayoresde 275 (2016-2017) a 300 (2017-2018). En relación al número de  sacerdotes ordenados, en este curso descendió de 138 a 109.

Madrid está a la cabeza en número de seminaristas con 189 aspirantes al sacerdocio. Le siguen Valencia (70); Toledo (65); Sevilla (62); Córdoba (60) y Cartagena, (60); Alcalá de Henares, (48); Cuenca (42); Granada (32); y Getafe (30).
 

También aumenta el número de ingresos en los seminarios menores 

Los seminarios menores cuentan este curso con 316 nuevos alumnos, lo que supone un 10% más que en el año anterior. También aumenta el número de seminaristas menores que pasan al seminario mayorde 33 a 51, con un incremento del 55 %. Por otra parte, el número total de seminaristas menores disminuye en este curso: de 1.075 a 1.061.
 

Preparando la Ratio Nationalis para la formación en los seminarios españoles 

La Conferencia Episcopal Española, a través de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades, trabaja en el nuevo plan de formación de los seminaristas españoles. De hecho, se está redactando la Ratio Nationalis para adecuar la formación en nuestros seminarios a las directrices que ha marcado la Congregación para el clero en la Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis. El Don de la vocación presbiteral (diciembre de 2016).

En este contexto de reestructuración y de adaptación del itinerario formativo, se celebra el Día del Seminario 2018. Una jornada que desde el año 1935 nos recuerda la importancia de las vocaciones sacerdotales, nos invita a rezar por los seminaristas y a colaborar en su preparación para el sacerdocio. Para facilitar la preparación de este Día, se han editado unos materiales de apoyo que incluyen subsidio litúrgico; reflexión teológico-pastoral; catequesis de niños, adolescentes y jóvenes; la estampa con una oración; y carteles.

Más información 


Peregrinación a Fátima desde Andorra

Los miembros del Grupo de Folklore 'Casa de Portugal' participaron el domingo día 11 de marzo en la 16ª edición de la Peregrinación al Santuario de la Virgen de Fátima, en Portugal.
Desde Andorra hasta la ciudad portuguesa se desplazaron cinco miembros de la agrupación andorrana que integraron el mayor acopio de folkloristas lusos, cerca de 3000, habillados con los trajes regionales.
La Basílica de la Santísima Trinidad, en el recinto del Santuario, fue el punto de encuentro de los grupos donde se celebró la Eucaristía dominical dedicada al movimiento folclórico.
Una vez finalizado el encuentro, los miembros del Grupo se encontraron con la Junta Directiva de la Federación Portuguesa de Folklore y reafirmaron la invitación para que visiten el Principado el próximo 28 de abril coincidiendo con las celebraciones del 22º aniversario del Grupo de Folklore 'casa de Portugal'. Diferentes agrupaciones intercambiaron palabras de amistad con los miembros del grupo andorrano manifestando el interés de visitar el Principado en un futuro próximo.