Homenaje a la Hna. Montserrat Baró, fundadora del ACIDH

El día 24 de abril por la tarde tuvo lugar en la sede de la Fundación ACIDH (Asociación Catalana de integración y desarrollo humano), en Barcelona, ​​un cálido y emotivo homenaje de las personas asistidas, usuarios, personal y Patronato, así como amigos y familiares de la religiosa Hermanita de la Asunción, Montserrat Baró, fundadora de la Asociación. Ella descubrió providencialmente el abandono en que estaban los niños y jóvenes, así como las personas mayores, con un tipo de minusvalía como es la inteligencia límite, y se dedicó a ellas, con todas las fuerzas, y buscando complicidades en la sociedad catalana.

Este verano fue llamada a la Casa del Padre, y sus amigos y los vinculados a la ACIDH organizaron esta emotivo encuentro en la Sede de la Entidad en Barcelona. Asistió también el arzobispo de Urgell Mons. Joan Enric Vives así como el Presidente del Patronato, Dr. Ferran Morell, y hasta doscientas personas, que fueron desgranando testimonios y semejanzas gozosas del recuerdo de la Hna Montserrat. También estuvo presente su hermana Rosa Baró que leyó un texto muy emotivo.

Conferencia a la Escuela Catequética de Ribes de Freser

El lunes 23 de abril, festividad de San Jorge, en la parroquia de Ribes de Freser, el Arzobispo de Urgell ofreció una conferencia al grupo de la Escuela Catequética de las parroquias del Valle de Ribes de Freser. La conferencia versó sobre el próximo Sínodo de Obispos previsto para octubre sobre "los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional" y la situación de la Delegación de juventud al Obispado de Urgell.

Mons. Vives presentó a los participantes el Documento de la Reunión pre-sinodal para la preparación de la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de Obispos que tendrá lugar en Roma en octubre. Este documento es un resumen de las aportaciones de todos los participantes, basado en el trabajo de 20 grupos lingüísticos y en la participación de 15.000 jóvenes conectados online a través de grupos de Facebook. Este documento es una de las fuentes, entre otros, que conformarán el Instrumentum Laboris que contribuirá al trabajo de Sínodo de Obispos de 2018. El documento insiste en tres puntos básicos y fundamentales como son la fe y la vocación, el discernimiento y el acompañamiento. Entre los instrumentos a utilizar destacan los nuevos medios multimedia, los encuentros de jóvenes, el arte y la belleza, la adoración, meditación y contemplación y, sobre todo, el testimonio.

Un diálogo con los asistentes de la escuela catequética y la celebración de la Eucaristía en la Parroquia de Ribes de Freser concluyó la jornada.

Bendición de un nuevo Pabellón en la fiesta de St. Benito Menni

El día 24 de abril en el Centro Neuropsiquiátrico Sant Benet Menni de Sant Boi de Llobregat, el Arzobispo de Urgell Joan-Enric Vives bendijo un nuevo pabellón de psicogeriatría, y después de un Concierto con las Variaciones Goldberg de JS Bach, presidió la solemne eucaristía del santo fundador de las Hnas. Hospitalarias del Sagrado Corazón en su fiesta. Asistieron el Vicario episcopal y otros sacerdotes, cargos del Hospital así como la Hna. Teresa, superior, y la Hna. Puri, Vicaria de la Provincia.

Invitado por las Hermanas Hospitalarias y el Dtor. Gerente Dr. Joan Orrit, estuvo durante la jornada en el Hospital, con los internos, pacientes y personal médico y sanitario, y pudo expresar su satisfacción por esta nueva instalación sanitaria que indica coraje y confianza en Dios.

En la homilía animó a amar, viendo en el otro la presencia e identificación, con Jesús. Y a simplificar los mandatos en los elementos más nucleares, y destacó la ingente obra restauradora de San Benito, y su obediencia a Dios y disponibilidad hacia los enfermos y desvalidos.

Visita del Decano de la Facultad de Teología Ortodoxa de Cluj Napoca (Rumanía) al Sr. arzobispo

El día 23 de abril, el Arzobispo de Urgell, Mons. Joan-Enric Vives, recibió la visita en el Palacio Episcopal de La Seu d'Urgell, del Decano de la Facultad de Teología Ortodoxa de Cluj-Napoca (Rumanía), el Profesor Dr. Vasile Stanciu, presbítero ortodoxo; acompañado del profesor del Instituto de Música y arte de Bistrita-Transilvania (Rumanía), Profesor Ion Florin Bojor; y del estudiante de teología Sr. Daniel Pop. Estuvieron presentes en la visita el profesor de Teología Moral de la Facultad de Teología de Cataluña, Mn. Gaspar Mora y el Delegado de Pastoral Sacramental y Liturgia del Obispado de Urgell, Mn. Xavier Parés.

Actualmente la Facultad de Teología Ortodoxa de Cluj Napoca está manteniendo contactos con las Autoridades del Ateneo Universitario San Paciano de Barcelona para establecer lazos de colaboración mutua entre ambas Instituciones.

La Facultad de Teología ortodoxa en Cluj-Napoca es un centro de educación y formación teológica que se basa en la tradición apostólica de la Iglesia de Oriente. Es la conciencia de la necesidad de la experiencia espiritual en todas las áreas de la vida humana, por lo tanto, el fomento de una teología de estar y un argumento teológico dinámico mediante el cual descubrir nuevos caminos de la verdad sin cambios y único, en un intento de hacer que el contenido accesible Revelación humana contemporánea. En este sentido, se trata de formar sacerdotes y teólogos laicos, pero al mismo tiempo es capaz de transmitir una escuela de teología que proporciona las herramientas necesarias para la lectura de la realidad teológica y del mundo.

El Decano entregó a Mons. Vives una bella imagen de San Jorge, precisamente en el día en que procedía la celebración de la fiesta litúrgica de este gran Santo y el Arzobispo respondió con la entrega de un libro del Beato de La Seu d'Urgell.