Romería de Sant Jaume dels Cortals (Encamp-Principado de Andorra)

El día 1 de mayo tuvo lugar el tradicional encuentro de St. Jaume dels Cortals en la Parroquia de Encamp (Principado de Andorra) que fue presidido por el Rector de Encamp y Vicario episcopal Mn. Antoni Elvira. A la Eucaristía asistió la Cónsul Menor de la Parroquia, Hble. Sra. Esther París y más de un centenar de fieles y devotos, que año tras año se reúnen en este santuario ubicado en el Bosque de Les Llaus (en el Valle de los Cortals).

Esta iglesia fue inaugurada en 1999. La preside una bonita talla de Santiago, conjuntamente con el altar de piedra y los pequeños cristales de colores de la pila bautismal, que nos quieren mostrar la sencillez y belleza de la naturaleza ya que el paisaje que rodea el santuario hace que quede integrado en medio de la Creación.

En su homilía Mn. Elvira subrayó como Santiago, en el concilio de Jerusalén, cuando se trataba la cuestión de quienes venían del mundo griego y querían ser cristianos, y se planteaba de si debían acoger primero la religión judía, Santiago hizo de puente, aportando que, por no escandalizar a los judíos, los gentiles se abstuvieran de comer la carne sacrificada a los ídolos, de animales ahogados, etcs. Esta función de puente que Santiago supo hacer, también se les pide hoy a los cristianos: siendo constructores de puentes de diálogo, perdón y reconciliación entre las personas. Finalmente pidió a los fieles que todos se pusieran bajo la intercesión de Santiago para que les ayudara a tener una mirada atenta y conciliadora en medio de las dificultades de la vida.

Al final de la Misa tuvo lugar un pequeño piscolabis de hermandad entre todos los asistentes.

Fotos: ANA

Romería de Sant Pere de Ponts

Este primero de mayo se celebró el tradicional Encuentro de Sant Pere de Ponts, y un año más los Amics de Sant Pere con la colaboración del Ayuntamiento y otras entidades pontsicanas, que a lo largo de todo el día realizaron una serie de actividades. Por la mañana, y organizado por el Centro Excursionista Pontsicano, la caminata hasta la Colegiata, con la participación de más de 300 personas de todas las edades, y que antes de la salida habían colaborado con la Campaña de recogida de productos de higiene del cuerpo y limpieza del hogar; el dinero de la inscripción serán destinados a los proyectos sociales de Cáritas Parroquial. Antes de la misa en la iglesia románica de la Colegiata, reconstruida por los Amigos de San Pedro, se compartió un almuerzo popular para rehacer las fuerzas tras la larga caminata.

La Coral Pontsicana participó con sus cantos a la misa que celebró por Mn. Jaume Mayoral y Mn. Bonifaci Fortuny. Durante la misa se hizo un recuerdo para las tradiciones y devociones del pueblo y también una referencia a la fiesta del primero de mayo y la importancia que tiene el trabajo como un derecho social para todos, pidiendo unas condiciones dignas para todos los trabajadores . Terminada la celebración se cantaron los Gozos de San Pedro, dedicados a los hermanos de Mn. Bonifacio -Mn. Blai y Antoni- que querían mucho Ponts y este encuentro, también la Coral Pontsicana a ofrecido a los asistentes un pequeño concierto.

Al mediodía, después de la misa, sardanas en el exterior de la Colegiata con la participación de la Colla Sardanista “Fonts de Valladans" y a continuación, tiempo para la comida, que se hizo, como es costumbre, por grupos de familias y amigos, en los alrededores de San Pedro. Con una mirada al cielo que amenazaba lluvia, pero que al final respetó toda la jornada del encuentro.

Por la tarde, actividades para los más pequeños y no tan pequeños, con un espectáculo del mago pontsicano "Reivax", así como el sorteo de diferentes lotes para recaudar dinero para las obras de mantenimiento de la Colegiata. Una fiesta bien participada que en este Año Europeo del Patrimonio Cultural nos ofrece la posibilidad de visitar un espacio lleno de historia y de arte, como es la Colegiata de San Pedro de Ponts y su entorno. Y una nueva ocasión para felicitar el esfuerzo y la entrega de los Amigos de San Pedro de Ponts.

Conferencias pascuales del Dr. Francesc Torralba en la Diócesis de Urgell

El Director de la Cátedra de Pensamiento cristiano del Obispado de Urgell, Dr. Francesc Torralba, Doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona y en Teología por la Facultad de Teología de Cataluña y Director de la Cátedra Ethos de la Universidad Ramon Llull, impartió el fin de semana del 28 al 30 de abril varias conferencias formativas pascuales en la Diócesis de Urgell.

Así, el día 28 de abril se hizo presente en las Parroquias de la Virgen Asunta de Ribes de Freser y de Sta. María de Puigcerdà (Vall de Ribes y Cerdanya), para impartir una conferencia con el título "Dar razón de la esperanza". En ambas poblaciones el Dr. Torralba mostró las razones para creer hoy en día, y cómo la fe siempre es un don de Dios, pero al mismo tiempo, no está opuesta a la razón, tal y como nos lo recuerda muy bien san Juan Pablo II en su encíclica "Fides et ratio". En las conferencias de Ribes de Freser y Puigcerdà, el Dr. Torralba explicó las diferencias entre ser crédulo, creíble y creyente, y remarcó la importancia, no sólo de lo que creemos, sino de cómo lo creemos y por qué. La intensidad de la manera de creer es esencial en el cristiano, que cree hasta dar la vida por lo que cree.

Al día siguiente día 29 de abril, el Dr. Torralba se hizo presente en la Parroquia de St. Feliu de Sort (Lleida) para impartir una conferencia sobre "La transmisión de la fe a los jóvenes". En esta conferencia el Director de la Cátedra de pensamiento cristiano insistió en que la fe parte de una experiencia personal y de una relación personal con Jesús en la que la persona responde con un acto de fe libre. El Dr. Torralba presentó como la transmisión de la fe a los jóvenes (precisamente en este año en que tendrá lugar en octubre el Sínodo sobre "los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional") siempre debe partir del testimonio personal de vida de los creyentes pero, al mismo tiempo, no deja de ser un don y una gracia de Dios. Presentó varios medios para transmitir la fe como la palabra (hay que arriesgarse a divulgar la fe con nuestras palabras, aunque sean sencillas); los gestos (hoy en día tienen una importancia capital y dicen más que la palabra incluso, puso como ejemplo los gestos de bendecir la mesa, hacer la señal de la cruz en un espacio público, etc.); las reacciones (saber reaccionar con paz y esperanza se convierte en una prueba para ser testigo, y en este sentido, presentó la figura de Sta. Edith Stein), y las obras (lo que hacemos con los bienes y el tiempo que tenemos, ya que "por sus obras los conoceréis", decía Jesús).

Finalmente el día 30 de abril en la Parroquia de St. Ot de La Seu d'Urgell, el Dr. Torralba impartió una catequesis pascual con el título "Construir la esperanza". En esta conferencia el profesor mostró cómo la esperanza es mucho más que el optimismo ingenuo o que un pesimismo inoperante y que parte de la experiencia humana de saber valorar con realismo las luces y las sombras de toda persona, circunstancia o evento para de cambiar y modificar lo que está en nuestras manos y no caer en los peligros de creer que "lo podemos todo", ni en el pesimismo de "no podemos nada". A continuación el Dr. Torralba profundizó en el sentido de la esperanza cristiana que parte del evento principal de la muerte y resurrección de Jesucristo y de su encarnación, que nos hace ver como la fuerza del amor de Dios es más poderosa que la muerte.

Venta de flores a favor de Manos Unidas en La Seu d'Urgell

El domingo 29 de abril en el Paseo Joan Brudieu de la ciudad de La Seu d'Urgell se llevó a cabo la tradicional venta de flores y macetas a favor de Manos Unidas de Urgell, organizada por Manos Unidas de la Parroquia de La Seu de Urgell a través de muchos voluntarios y voluntarias que pusieron su tiempo, esfuerzo e ilusión en favor de esta iniciativa.

El objetivo era recoger fondos para hacer posible el proyecto de Manos Unidas de Urgell de este año: la mejora de las infraestructuras de la escuela primaria de Butema, en Uganda. Esta escuela, que fue fundada en 1928 gracias al apoyo de la parroquia del lugar, de los padres y del gobierno, ha ido acogiendo año tras año más alumnos de la zona y en este curso asisten 406 niños. Sólo hay cuatro letrinas y los bloques donde se hacen las clases son muy precarios, sin luz eléctrica. Las obras de arreglo suponen una inversión de 71.564 euros. Las familias se han comprometido a contribuir con una parte de los materiales de construcción, transporte y mano de obra no cualificada. Se harán 4 aulas, con 160 pupitres, pizarras, librerías y sillas, 6 letrinas más, y se pondrán paneles solares.

En un clima de buena hermandad a lo largo de toda la jornada y pese a las inclemencias del tiempo se fueron vendiendo flores y macetas y se consiguió recaudar 1.500 euros, además de dar a conocer el trabajo de Manos Unidas en favor de la solidaridad para los más necesitados de fuera de nuestras fronteras.