El Museo Diocesano de Urgell se une al Día Internacional de los Museos

En el marco del Día Internacional de los Museos, el próximo día 17 de mayo, desde el Museo Diocesano de Urgell, se organizará una exposición de pequeño formato y una conferencia sobre un fragmento de retablo procedente de la Pobleta de Bellvei (la Torre de Capdella, el Pallars Jussà) y sobre la importancia de los retablos de los valles pirenaicos del siglo XVI que se custodian en las dependencias del Museo Diocesano. La exposición pone en relación un fragmento de retablo procedente del Museo de Lleida, Diocesano y Comarcal, con una mesa del mismo retablo que se presenta habitualmente en la exposición permanente del Museo Diocesano de Urgell. Para los días 18 y 19 de mayo, habrá jornada de puertas abiertas, con entrada gratuita al Museo para todos los visitantes.

La conferencia, a cargo del investigador Alberto Velasco, historiador del arte y conservador del Museo de Lleida, con el título: La pintura del siglo XVI en los valles pirenaicos: "los retablos sin tiempo". El caso del retablo de la Pobleta de Bellvei. La conferencia será el día 17 a las 19 h y se realizará en el mismo espacio del Museo donde se instalarán las dos piezas del mismo retablo.

Este año el Museo Diocesano de Urgell se adhiere a la campaña de actos del Día Internacional de los Museos que organizan de manera conjunta los museos de la Red de Museos de Lleida y Aran, de la que el Museo Diocesano de Urgell forma parte , y que se orienta a partir del lema Museos hiperconectados: nuevos enfoques, nuevos públicos.

El Día Internacional de los Museos se celebra anualmente cada 18 de mayo. Es un evento organizado por el Comité Internacional de los Museos (ICOM) desde 1977 que tiene como objetivo concienciar a los ciudadanos sobre el papel de los museos en el desarrollo de las sociedades.




Confirmaciones en Sta. Eulàlia de Encamp

El viernes 11 de mayo el Arzobispo de Urgell y Copríncipe presidió la Eucaristía en la Parroquia de Sta. Eulalia de Mérida de Encamp (Principado de Andorra), dentro de la cual administró el sacramento de la Confirmación a 18 jóvenes. Estaba acompañado por el Vicario Episcopal y Rector, Mn. Antoni Elvira y por Mn. David Codina. A su llegada fue cumplimentado por la Hble. Sra. Cónsul Menor de la Parroquia, Esther París, y el Consejero del Común Hb. Sr. Jordi Rich que le dieron la bienvenida y le mostraron las últimas obras de mejora en el templo parroquial.

El secretario del Consejo Pastoral Diocesano y miembro del Consejo parroquial, Sr. Adolf Tugues, dio la bienvenida al Arzobispo al iniciarse la celebración eucarística y pidió a los padres y familiares de los jóvenes confirmandos que los ayudaran a continuar el camino de formación cristiana que habían iniciado aquellos jóvenes y que todos juntos formaran parte activa de la Parroquia.

En la homilía el Arzobispo presentó a los jóvenes confirmandos la figura de Santa Eulalia de Mérida, Patrona de la Parroquia, una chica joven, que con 12 años, como los confirmandos, para mantenerse fiel a su fe cristiana entregó la su vida hasta la muerte. Fue torturada: azotada, lisiada con ganchos y quemada con antorchas y en la hoguera, y fue crucificada en una cruz en forma de aspa, desnuda. El Arzobispo presentó a los jóvenes la imagen de Santa Eulalia de Mérida que preside el retablo del presbiterio de la iglesia de Encamp y como aquella joven fue valiente hasta dar su vida por no renunciar a su fe. Glosando las lecturas proclamadas en ese día, Mons. Vives, subrayó como los cristianos participan de la alegría del Señor Resucitado, una alegría que nada ni nadie nos podrá arrebatar nunca, pero al mismo tiempo, participan de la cruz del Señor si son coherentes con la fe, como le pasó a Santa Eulalia. Mons. Vives, animó a los jóvenes a ser dóciles al Espíritu Santo que recibían ese día y continuar participando de la vida parroquial para convertirse en unos jóvenes con valores cristianos, sobre todo el gran valor y virtud del amor, que impregnen la sociedad andorrana.

Al final de la Misa el Arzobispo invitó a los jóvenes a vivir el domingo 13 de mayo, la Fiesta de la Virgen de Fátima, que él presidiría en la Parroquia de La Massana, con la comunidad portuguesa, y a amar profundamente a la Madre María bajo la advocación de Fátima, la Reina de Portugal, sin renegar nunca de su fe católica.

Al darles al final de la Misa el Nuevo Testamento y una cruz con el símbolo de la paz a cada confirmado, el Arzobispo remarcó que era necesario que los jóvenes pudieran leer cada día un trocito, y que el Nuevo Testamento era un libro por el que muchas personas habían llegado a dar la vida como Sta. Eulalia.

Confirmaciones en La Massana (Principado de Andorra)

El día 10 de mayo el Arzobispo y Copríncipe administró el sacramento de la Confirmación a 9 jóvenes de la Parroquia de St. Iscle y Sta. Victòria de la Parroquia de La Massana (Principado de Andorra). Concelebraron con el Arzobispo Mn. Lluís Eduard Salinas, Rector de la Parroquia y el P. Albano Teixeira Fraga de la Misión portuguesa, con Mn. David Codina. A su llegada a la Parroquia el Copríncipe Episcopal fue recibido por el Consul Mayor de la Parroquia, Hble. Sr. David Baró Riba, que le informó de los proyectos de mejora de la iglesia parroquial y del Común.

En su homilía Mons. Vives glosó las lecturas proclamadas en ese día. Animó a los jóvenes a dar testimonio de Cristo con su vida, venciendo los obstáculos y las dificultades, y ser colaboradores de la vida parroquial y eclesial. Y así como Jesús promete a sus discípulos el Espíritu Santo, que cuando sería infundido sobre los discípulos haría que la "tristeza se convierta en alegría", así también en aquel día que lo recibían en plenitud, fuera para ellos una fuente inagotable de alegría cristiana. El Espíritu Santo les llenaba de sus dones: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios. Animó a los jóvenes a sentirse interiormente muy dichosos por el regalo que Dios les hacía en su confirmación. También les recordó como la Virgen, bajo la advocación de Fátima, sería para ellos una gran ayuda y fortaleza y cómo esperaba verlos el próximo domingo, día 13 de mayo, en la Parroquia, ya confirmados, para participar en las celebraciones de la Fiesta de la Virgen de Fátima que en esta ocasión el Copríncipe presidiría a su Parroquia.

Al final de la Misa Mons. Vives regaló a los jóvenes un ejemplar del Nuevo Testamento animándoles a que cada día en leyeran un pequeño fragmento y recordándoles cómo por aquel libro muchas personas habían dado la vida, y cómo, en muchos países, por el hecho de tener este libro, uno podía ser perseguido porque la libertad religiosa no está asegurada en todas partes.

Tesina sobre el Misal del obispo de Urgell Galcerán de Vilanova

El martes 8 de mayo, en el Pontificio Instituto Litúrgico San Anselmo de Roma, Mn. Emili Villegas hizo la defensa de su tesina para obtener la licenciatura en Sagrada Liturgia. El estudio del Misal del obispo urgelitano Galcerán de Vilanova, uno de los manuscritos más valiosos de nuestro Archivo Capitular, sólo estudiado con breves artículos.

Este trabajo de Licenciatura de Mn. Emili Villegas ha sido un interesante y completo estudio de este Misal del s. XIV. En un primer capítulo presenta el estudio codicológico del Misal, con una precisa descripción del libro. En el capítulo segundo, estudia el Misal y sus coordenadas geohistóricas, presentando también los principales libros litúrgicos propios de Urgell. Finalmente, un profundo estudio de la tradición litúrgica de la Iglesia de Urgell a través del Misal de Galceran. Concluye el trabajo diciendo que es un Misal de liturgia romana y con ausencia de vestigios hispánicos, aunque se encuentra dentro de un contexto catalano-narbonés. Domina la romanidad frente a los elementos de tradición diocesana. Habían sido muy valorados los tesoros de la miniatura catalana que contiene este Misal pero carecía del estudio de su contenido litúrgico que ahora se ha hecho, y con máxima calificación, el nuevo licenciado Mn. Emili Villegas.