Confirmaciones 2ª celebración en la Catedral de La Seu d’Urgell

El sábado 26 de mayo por la noche, en la Catedral de Santa María de La Seu d'Urgell, el Arzobispo de Urgell administró el sacramento de la Confirmación a 11 jóvenes de la Parroquia, en la Eucaristía de la solemnidad de la Santísima Trinidad. Estaba acompañado del Rector de la Parroquia y Vicario General, Mn. Ignasi Navarri, de Mn. Jordi Miquel y de Mn. David Codina.

El Arzobispo predicando en la fiesta de la Santísima Trinidad explicó como por Jesús y por el Espíritu Santo tenemos acceso a Dios, a su intimidad, que se nos ha revelado como amor trinitario de personas. Exhortó a los jóvenes a ser siempre adoradores de la gloria de Dios, Trinidad Santa y Indivisa, buscar en toda circunstancia lo que más le gusta a Dios y servir sus hermanos, especialmente los pobres, tal como Dios los ama. Remarcó cómo San Agustín ya afirmaba que "nos has hecho para ti, Señor, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti", y cómo, en medio de las inquietudes y preocupaciones de este mundo, lo más importante debe ser "devenir adoradores de Dios", ya que nuestra auténtica felicidad es amarlo y que Él nos ame. Sólo Dios puede calmar las ansias de felicidad y paz que todos los seres humanos tenemos y las otras cosas, por buenas que sean, no se pueden comparar con amar a Dios y ser amados por Él.

Citando a San Ignacio de Loyola recordó cómo en sus Ejercicios Espirituales, el Principio y Fundamento, subraya que "el hombre es creado para adorar, hacer reverencia y servir a Dios, Nuestro Señor, y, mediante esto, salvar su alma", y exhortó a los fieles a saber adorar a Dios de verdad con nuestra vida entera. Dirigiéndose a los jóvenes confirmandos les recordó cómo en ese día recibían la plenitud del Espíritu Santo que ya les fue dado en el bautismo cuando, precisamente, los bautizaron en el nombre de la Santísima Trinidad. Animó a los padrinos de los jóvenes a ser testigos firmes ante los confirmandos, y encomendó a las familias, a los catequistas y a la comunidad cristiana, que los sostengan y acompañen a lo largo de su vida.

Al final de la celebración el Arzobispo regaló a los jóvenes un Nuevo Testamento y les pidió que leyeran cada día un fragmento breve. Estos 11 jóvenes se añadieron a los 36 que ya habían recibido la confirmación el día de Pentecostés en la Catedral.

Fiesta de la Virgen de Canòlich en Sant Julià de Lòria

La fiesta de la Virgen de Canòlich, Patrona de Sant Julià de Lòria, se llevó a cabo este sábado 26 de mayo con una nutrida asistencia de fieles y peregrinos que subieron como cada año a su Santuario, situado en las montañas del término de Sant Julià de Lòria (Principado de Andorra). En solitario o bien en grupos, cientos de feligreses, subieron por el camino o la carretera desde primera hora de la mañana, para llegar al Santuario y poner sus tristezas y gozos, las personas queridas, a los pies de la Virgen de Canòlich. A las ocho de la mañana, se hizo la tradicional suelta de cohetes al mismo tiempo que comenzaba la primera de las 3 misas que tuvieron lugar durante la Jornada.

La Eucaristía solemne del mediodía fue presidida por el Arzobispo de Urgell y Copríncipe Episcopal, Mons. Joan-Enric Vives, acompañado del Rector de St. Julia de Loria, Mn. Pepe Chisvert; el Rector de La Massana, Mn. Lluís Eduard Salinas; el sacerdote portugués, encargado de la atención a la comunidad portuguesa del Principado de Andorra P. Albano Fraga Teixeira; y Mn. David Codina. Asistieron las M.I. Autoridades del Principado de Andorra, encabezadas por el Jefe de Gobierno, M.I. Sr. Antoni Martí y los Hbles. Sres. Cónsules de la Parroquia de St. Julià de Lòria, Josep Miquel Vila Bastida y Julià Call Reig, así como el Ministro de Sanidad del Gobierno de Andorra y otros Consejeros de Común de St. Julià de Lòria y Consejeros generales.

En su homilía Mons. Vives destacó el valor de la tradición entendida como el conjunto de conocimientos, costumbres y creencias que se transmiten de generación en generación, por considerarse de alto valor para la propia cultura. El Arzobispo subrayó el valor de subir en grupo, año tras año, con esfuerzo, a peregrinar al Santuario de Canòlich, así como María se fue decididamente a la montaña a visitar su pariente Isabel, gozosa y llena de caridad. Destacó la importancia de la tradición que evoca la idea de transmitir a las nuevas generaciones algo del pasado que al presente es recibida como una herencia y que será transmitida a las generaciones que vendrán con responsabilidad. La persona o las personas que la reciben tienen también un papel activo, ya que no la rechazan sino que le dan un valor, la aceptan y se lo reconocen el carácter de "tradición". Es decir, que lo que se transmite es cultural y subjetivo. Por ello Mons. Vives animó a transmitir a las nuevas generaciones las raíces andorranas, especialmente la fe católica, que desde siglos ha empapado el Principado de Andorra. Para que sea tradición es necesario también que perdure. Una tradición, en este papel de herencia del pasado, consolida el vínculo comunitario o la identidad de un grupo de individuos a lo largo del tiempo. Por ello, una tradición no sólo se inscribe en una sociedad y cultura, en un grupo de población, sino también en un periodo de tiempo, una temporalidad, un devenir. En este sentido, el Arzobispo, subrayó cómo el Principado de Andorra, viene de una larga tradición, que ahora se quiere abrir los nuevos tiempos, pero que al mismo tiempo, debe tener siempre en cuenta su propia idiosincrasia ya que, a pesar de ser un país pequeño, es una gran nación. Mons. Vives animó a amar la propia tradición, que forma un conjunto inseparable donde la fe cristiana tiene un papel preponderante, a enseñar a las generaciones jóvenes para que la puedan asimilar, vivir y transformar. Finalmente, el Arzobispo puso bajo la protección de la Virgen de Canòlich, todo el Principado de Andorra y glosó las virtudes de María: la Madre de misericordia a quien debemos acudir todos los que estamos en peligro o tentados; Nuestra familia, a quien encomendó todas las familias del Principado y la vida, desde su concepción hasta su muerte natural; la Madre que estuvo al lado de Jesús en la cruz, a quien encomendó todos los que se unen a la cruz del Señor, especialmente los enfermos, los vulnerables, etc; la Madre reina del cielo a quien encomendó especialmente todos los difuntos.

En el ofertorio el Esbart Lauredià que este año celebra su 20 aniversario ofreció el Baile de Canòlich a la Virgen ataviados con sus trajes tradicionales.

Después de cantar todos los gozos a la Virgen de Canòlich tuvo lugar la bendición del término que Mons. Vives hizo con toda solemnidad dirigiéndose, conjuntamente con la feligresía y el pueblo fiel, hacia los 4 puntos cardinales.

A continuación se bendijeron y se repartieron entre los fieles los 6.550 panes de campo que el Común de Sant Julià ofrenda a los peregrinos.

Una comida de hermandad con las Autoridades y los presbíteros cerró el gozoso Encuentro de la Virgen de Canòlich.

Sanaüja celebra la fiesta de Santa Rita

El martes 22 de mayo se celebró, en el Santuario de la Virgen del Pla, la tradicional Fiesta de Santa Rita de Càssia, en la que participaron unas 300 personas, que como manda la tradición, llevaron pomos de rosas para ser bendecidas y luego repartidas entre familiares y conocidos.

Esta es una festividad con mucho arraigo no sólo entre la gente de Sanaüja, sino también entre otros fieles que vienen de todo el Obispado y de otros lugares de Lleida, para participar en la misa y la bendición de las rosas.

La celebración de la misa en honor de Santa Rita estuvo presidida por el Arcipreste del Urgell Medio, Mn. Ramon Balagué, acompañado de Mn. Bonifaci Fortuny, Mn. Carles Albert Ospina, Mn. Jaume Mayoral y el diácono Mn. Josep Caba. En la celebración Mn. Balagué ofreció un pequeño esbozo de la vida de Santa Rita, especialmente de su paso a la vida religiosa y de la atención que daba a necesidades y su vida de oración como religiosa en el Monasterio de Santa Magdalena de Càssia. En la celebración se recordó a los difuntos del último año de la parroquia, así como las víctimas de la violencia de género -Santa Rita sufrió malos tratos en su vida como casada. Antes de terminar la celebración tuvo lugar la bendición de las rosas, y mientras se cantaba el "Rosa de Abril" también en honor a la Virgen del Pla que preside el altar de la iglesia. En la celebración se hizo presente el Ilmo. Sr. Josep Condal, Alcalde de la Villa de Sanaüja, acompañado de otros concejales de la Corporación Municipal.

Terminada la celebración los devotos ofrecieron una lámpara votiva en el altar de Santa Rita y se llevaron las rosas bendecidas que harán llegar a familiares y amigos, pidiendo la protección de la santa abogada de los casos imposibles. Al mediodía y en el Casal de la Gent Gran "Mare de Déu del Pla" se compartió una comida, y a continuación tuvo lugar un lucido baile de tarde.

Reunión del Colegio de Consultores de Urgell

El día 23 de mayo por la tarde tuvo lugar la reunión ordinaria del Colegio de Consultores de Urgell en la sede de la Fundación Fiella en Tremp que fue presidida por el Arzobispo Joan-Enric Vives. Asistieron los ocho miembros que lo componen.

Fueron informados de diversos asuntos de la Diócesis y dieron su parecer en dos cuestiones económicas de interés diocesano.