Francesc Torralba cierra las Jornadas de Teología hablando del futuro de la condición humana

Las Jornadas de Teología hablando sobre "la condición humana", que se llevaron a cabo en La Seu d'Urgell el jueves y viernes 30 y 31 de agosto, se cerraron con las ponencias del Dr. Francesc Torralba sobre el futuro de la condición humana, planteando a los asistentes cuestiones que la evolución social hacia el transhumanismo propone al hombre de hoy.

Torralba dictó tres ponencias en la que habló con profundidad de la antropología filosófica y la antropología teológica, de las que es especialista e investigador, analizando y explicando las tesis básicas de la antropología teológica. Habló de la persona como un ser llamado a la libertad, un ser relacional, como una unidad integrada, como un actor y como un ser vulnerable.

Para Torralba, el hombre no puede vivir sin interpretar su vida, y la antropología filosófica responde precisamente a esta necesidad de interpretarse a sí mismo, de conocer quién es y por qué está aquí. Desgranando autores desde Sócrates a Wittgenstein, como Kant, Nietzsche o Russell, puso de relieve el valor de recurrir al discurso filosófico, racional, crítico y dialógico para tratar de dilucidar qué es propio del hombre y comprender las diferentes maneras de entender el mundo y la vida del ser humano.

Las Jornadas de Teología acogieron a lo largo de dos días unas 200 personas (180 inscritos) en la Sala Sant Domènec de La Seu d'Urgell: maestros y profesores, catequistas, sacerdotes y seglares pudieron escuchar las ponencias del Dr. Torralba y del Dr. Ignasi Boada sobre el hombre, la palabra y el silencio, su dimensión comunitaria y política, y también de la aventura vital de cada persona, a través del filtro del pensamiento de varios autores.

Concluyeron los dos días de trabajo y reflexión con un parlamento de Mons. Joan-Enric Vives que pidió mantener nuestra esperanza en la condición humana, que Dios sostiene con su poder creador, y con su Hijo Jesús, hecho realmente hombre por nosotros. Y quiso valorar un documental reciente sobre historias de niños que tienen muchas dificultades y mucha tenacidad para poder ir a la escuela, como parábola de la esperanza cristiana, siempre confiada y tenaz.

Carta del Papa Francisco al Arzobispo Joan Enric en sus 25 años de episcopado

Con fecha 1 de agosto, el Arzobispo Joan-Enric Vives ha recibido una Carta del Santo Padre Francisco en lengua latina en la que le felicita por sus 25 años de ministerio episcopal que se cumplirán el día 5 de septiembre y le otorga una bendición apostólica que hace extensiva a su familia y a la Diócesis de Urgell.

El texto de la carta traducido al castellano es el siguiente:
 

Al venerable Hermano Joan-Enric Vives Sicilia, Arzobispo-Obispo de Urgell:

Esta comunidad de URGELL, que cuenta con unos anales muy antiguos y a la vez sobresale con unos preclaros documentos de su vida eclesial, próximamente celebrará un gozoso y solemne evento, el vigésimo quinto aniversario de tu Episcopado; y también pone de manifiesto y refiere unos elocuentes testigos de tus meritorias actuaciones, de las que tu ánimo se fortalece y obtiene el gozo del mérito de las acciones bien hechas.

Tú, Venerable Hermano, en otro tiempo después de haber completado el correspondiente curriculum de estudios, y de haber recibido la orden presbiteral en 1974, comenzaste tu tarea apostólica y tuvieras cuidado parroquial en diversas partes de tu archidiócesis nativa, plenamente consciente de que con una recta moderación y actuación ocurriría muchos beneficios para la comunidad eclesial. Por eso, empezaste a ayudar en parroquias, actuar activamente en la pastoral de los jóvenes, pusiste todo tu esfuerzo a moderar y educar a los seminaristas.

Después tu comunidad de Barcelona vio con alegría que ascendieras a un grado superior, cuando el cinco de septiembre fueras consagrado Obispo Auxiliar, destinado a aquella Sede, y así recibieras y llevaras a cabo unas mayores responsabilidades para el bien de toda la familia eclesial.

Por decisión de Nuestro Antecesor, San Juan-Pablo II, fuiste nombrado Coadjutor de la Diócesis de Urgell, de la que, pasados ​​dos años, te convertiste en el Ordinario con plenitud de derechos. Aquí ciertamente han mostrado tus virtudes episcopales, has ejercido profusamente la laboriosidad, pericia, espiritualidad, y te has ganado la estimación de los demás Obispos. Te consideramos un fiel ministro de la Iglesia, placentera al Sucesor de Pedro. Y meritoriamente has sido condecorado con la dignidad de Arzobispo "ad personam", de la que participa también el Principado de Andorra.

Con esta breve precedente descripción, queremos mostrar todo tu curriculum y felicitarle te especialmente, al producirse este aniversario. Al mismo tiempo, pedimos al divino Pastor que te colme de su consuelo, y en el cotidiano ministerio conforte tu ánimo, mientras finalmente, de todo corazón, Venerable Hermano, te impartimos la Bendición Apostólica que augura una copiosa remuneración celestial, bendición la cual se extiende también a los tuyos y los alegra, acudiendo a una fructífera ejecución de Nuestro ministerio Petrino.

Dado en el Vaticano, el día uno de agosto del año 2018, año sexto de Nuestro Pontificado.

                                                Francisco
vives papa

Jornades de Teología 2018

El Arzobispo de Urgell inauguró el jueves 30 de agosto por la mañana, en la Sala Sant Domènec de La Seu de Urgell, las Jornadas de Teología del Obispado de Urgell 2018, organizadas por la Delegación diocesana de Enseñanza ( "y ya hace cuarenta años ininterrumpidamente! ", recordó Mons. Vives), que en la edición de este año propuso como tema de debate y reflexión" la condición humana ", a partir de las intervenciones del Dr. Ignasi Boada, filósofo y politólogo, profesor de la Facultad de Comunicación Blanquerna de la Universidad Ramon Llull (URL); y del Dr. Francesc Torralba, también profesor de la URL además de Director de la Cátedra de Pensamiento Cristiano del Obispado de Urgell y Consultor del Pontificio Consejo de la Cultura.

Mons. Vives dio la bienvenida a los 180 inscritos que se reunido en la sala, recordando que el ser humano es también, y de manera inseparable, un ser religioso, por lo que la presencia de la religión en los diferentes ámbitos de nuestra sociedad, como los ámbitos cultural y docente, es algo perfectamente natural.

También hizo el Arzobispo una breve introducción del tema central de las Jornadas, refiriéndose primeros en la obra de pensadores del siglo XX como André Malraux (que en 1933 publicó una novela titulada precisamente "La Condition Humaine" ) y Hannah Arendt, (con un ensayo del mismo título en su bibliografía, publicado en 1958), para remontarse después en la historia de la filosofía y concluir que la pregunta por la condición humana nos ayuda a pensar sobre qué es la persona, y sobre la dualidad del ser humano entre materia y espíritu (o alma) que es la dimensión en la que se revela nuestro yo trascendente.

Tras la introducción del Arzobispo Joan-Enric tomó la palabra el Dr. Torralba para presentar brevemente al Dr. Boada y referirse también al tema elegido para las Jornadas de este año, en el que los ponentes profundizaron desde un punto de vista filosófico y teológico, para intentar comprender un poco mejor lo que originariamente somos y cuál es la nuestra finalidad en el mundo como seres humanos.

Terminado el acto inaugural fue el turno del Dr. Boada, que a lo largo de la mañana presentó una primera ponencia titulada "El hombre y la palabra: la historia y la naturaleza", y una segunda titulada "El hombre y su dimensión comunitaria y política". La sesión de trabajo continuó a las cuatro de la tarde con la tercera ponencia del Dr. Boada, titulada "De la nostalgia del lenguaje Adámico al" Tractatus" de Wittgenstein", y al día siguiente fue el turno del Dr. Torralba, que por la mañana desarrolló las ponencias "De la antropología filosófica a la antropología teológica" y "Las tesis básicas de la antropología teológica", y por la tarde concluyó las Jornadas con una tercera intervención titulada "El futuro de la condición humana. Cuestiones abiertas".

Por la tarde del jueves tuvo lugar en el Seminario diocesano de Urgell la entrega de la "Missio canónica" por parte del Arzobispo Joan-Enric los maestros y profesores de religión al acabar la Eucarisia. En su homilía Mons. Vives subrayó cómo al iniciar un nuevo curso académico hay que ponerse siempre en manos de Dios y pedirle el don de su bendición y protección. Agradeció el trabajo de todos los docentes para que la religión católica sea conocida y amada en todo el Obispado y demarcación a los profesores y maestros saber ser "sal de la tierra y luz del mundo" para que el mensaje del Evangelio se extienda por todas partes.

¿Que ha sido el Encuentro Mundial de las Familias?

La Delegación de Familia y Vida de Urgell ha elaborado un resumen que os adjuntamos, lo que ha representado el Encuentro Mundial de las Familias que se ha llevado a cabo en Dublín (Irlanda) del 21 al 26 de agosto de 2018, con el lema: "El Evangelio de la Familia: Alegría para el Mundo".

Este evento internacional, que se realiza cada tres años, ha congregado familias de todo el mundo para celebrar, rezar y reflexionar sobre la importancia del matrimonio y la familia como piedra angular de nuestras vidas, la sociedad y la Iglesia.
 
¿Qué nos ha dicho el Papa a las familias?

Aportamos un resumen de sus intervenciones y pensamientos:

  • "La Iglesia es efectivamente una familia de familias, y siente la necesidad de ayudar a las familias en sus esfuerzos para responder fielmente y con alegría a la vocación que Dios les ha dado en la sociedad."
  • "El Evangelio nos recuerda que la verdadera paz es en definitiva un don de Dios; brota de los corazones curados y reconciliados, y se extiende hasta abarcar el mundo entero".
  • "Deseo que la gravedad de los escándalos de los abusos, que han hecho emerger las faltas de muchos, sirva para recalcar la importancia de la protección de los menores y de los adultos vulnerables, por parte de toda la sociedad."
  • "Rezo para Irlanda, mientras escucha la polifonía de la discusión político-social contemporánea, no olvide las vibrantes melodías del mensaje cristiano que lo han sustentado en el pasado y pueden seguir haciéndolo en el futuro."
  • "Es muy importante escuchar a los ancianos, los abuelos. Tenemos mucho para aprender de su experiencia de vida matrimonial, sostenida cada día por la gracia del sacramento. Deseo preguntaros: ¿Se ha peleado mucho? Pero, esto forma parte del matrimonio! Un matrimonio que no riñe es un poco aburrido ... Pero hay un secreto: pueden volar también los platos, pero el secreto está en hacer las paces antes de que termine el día. Y para hacer las paces no es necesario un discurso, basta con una caricia, y así se hacen las paces. Y sabéis por qué es importante? Porque si no se hacen las paces antes de meterse en la cama, la "guerra fría" del día siguiente es demasiado peligrosa."
  • "El matrimonio no es simplemente una institución, sino una vocación."
  • "Ciertamente debemos reconocer que hoy no estamos acostumbrados a algo que dure realmente toda la vida.
  • Si el amor no se hace crecer con amor, dura poco. Este "para toda la vida" es un compromiso para hacer crecer el amor, porque en el amor no existe el provisional. "
  • "Sabemos que el amor es lo que Dios sueña para nosotros y para toda la familia humana. Por favor, no lo olvides nunca."
  • "El primer y más importante lugar para transmitir la fe es el hogar: se aprende a creer en el hogar, gracias al sereno y cotidiano ejemplo de los padres que aman al Señor y confían en su palabra. Aquí, en el hogar, podemos llamar a lo menos la familia, «iglesia doméstica»."
  • "Que vuestros hijos os vean así, que os acariciáis, que se dé besos, que te abracen; esto es muy bello, porque aprenden así este dialecto del amor; y la fe, es este dialecto del amor."
  • "Por lo tanto, es importante, que recéis juntos en familia, hable de cosas buenas y santas."
  • "No habrá una revolución del amor sin una revolución de la ternura."
  • "Tiene la gracia de contemplar las heridas de Jesús en las personas necesitadas, en aquellas que sufren, que no son felices o que no tienen nada, o que están llenas de vicios y defectos."
  • "Sigo alentando a los padres que bauticen a sus hijos lo antes posible, para que puedan formar parte de la gran familia de Dios."
  • "El lema de este Encuentro Mundial de las Familias es:« El Evangelio de la familia, alegría para el mundo ». Dios quiere que cada familia sea un faro que irradie la alegría de su amor en el mundo."
  • "Me gusta decir que a las familias necesitamos aprender tres palabras:" perdón "," por favor "y" gracias ".
  • "Sin el hábito de perdonar, la familia enferma y se hunde gradualmente."
  • "Gestos pequeños y sencillos de perdón, renovados cada día, son la base sobre la que se construye una sólida vida familiar cristiana."
  • "Perdonar significa dar algo de sí mismo. Jesús perdona siempre."
  • Como enseñaba un buen sacerdote irlandés: «la familia que reza unida permanece unida», e irradia paz. Una familia así puede ser un soporte especial para otras familias que no viven en paz."
  • "El amor de Cristo, que lo renueva todo, es lo que hace posible el matrimonio y un amor conyugal caracterizado por la fidelidad, la indivisibilidad, la unidad y la apertura a la vida."
  • "Esta cultura que vivimos hoy que lo descarta todo; descarta todo lo que no sirve. Descarta los niños porque molestan, los viejos que no sirven. Solo el amor nos salva de esta cultura del descarte."
  • "Una Iglesia que no se preocupa por la alianza entre generaciones acabará falta de lo que realmente importa, el amor. Nuestros abuelos nos enseñan el significado del amor conyugal y parental. Ellos mismos crecieron en una familia y experimentaron el afecto de hijos e hijas, de hermanos y hermanas. Por eso son un tesoro de experiencia y sabiduría para las nuevas generaciones."
  • "Estoy feliz de estar aquí con vosotros. Estoy contento de estar con vosotros en la Casa de la Virgen."
  • "Que la Virgen mira con misericordia todos los miembros de la familia de su Hijo que sufren. Rezando ante su imagen, le he encomendado, de manera particular, todos los supervivientes, víctimas de abusos por parte de miembros de la Iglesia en Irlanda".
  • "Deseo dirigir un saludo especial a los hombres y mujeres que están en las cárceles de este país, y agradecerlo en particular a aquellos que me han escrito, sabiendo que venía a Irlanda. Me gustaría deciros: Estoy cerca de vosotros, muy cerca. Os aseguro, a ustedes ya sus familiares, mi cercanía y mi oración. Que María, Madre de misericordia, os conforte en la fe y en la esperanza. Gracias."
  • "Queremos comprometernos a vivir plenamente nuestra vocación por ser, según las conmovedoras palabras de santa Teresa del Niño Jesús,« el amor en el corazón de la Iglesia»".
  • "El amor que hemos conocido en Jesucristo, que se ha encarnado en nuestro mundo por medio de una familia y que a través del testimonio de las familias cristianas tiene el poder, en cada generación, de derribar las barreras para reconciliar el mundo con Dios, es aquel amor que hace de nosotros lo que desde siempre estamos destinados a ser: una única familia humana que vive unida en la justicia, en la santidad, en la paz".
  • "Naturalmente, siempre habrá personas que se opondrán a la Buena Noticia, que" susurros "contra sus" palabras duras". Pero, como san Columbano y sus compañeros, que afrontaron aguas heladas y mares tormentosos para seguir a Jesús, no nos dejaremos influenciar o desanimar nunca ante la mirada fría de la indiferencia o los vientos tormentosos de la hostilidad".
  • "Con los sacramentos del bautismo y de la confirmación, cada cristiano es enviado para ser un misionero, un" discípulo misionero".
  • "Todos nosotros, como obispos, somos conscientes de nuestra responsabilidad como padres del santo Pueblo fiel de Dios. Como buenos padres, tratamos de alentar e inspirar, reconciliar y unir, y sobre todo, de preservar todo el bien transmitido, de generación en generación, en esta gran familia que es la Iglesia en Irlanda."
  • "La transmisión de la fe en su integridad y belleza representa un desafío significativo en el contexto de la rápida evolución de la sociedad."
  • "El Encuentro Mundial de las Familias nos ha dado una gran esperanza y nos ha estimulado sobre el hecho de que las familias son cada vez más conscientes de su papel único en la transmisión de la fe."
  • "Al mismo tiempo, las escuelas católicas y los programas de educación religiosa continúan ejerciendo una función indispensable en la creación de una cultura de la fe y de un sentido que todos somos misioneros."
  • "Que en vuestros esfuerzos diarios para ser padres y pastores de la familia de Dios en este país, sed sostenidos siempre por la esperanza de que se fundamenta en la verdad de las palabras de Cristo y en la seguridad de sus promesas. En todo tiempo y lugar, esta verdad nos hace libres."
 

Delegación de Familia y Vida

Obispado de Urgell

agosto 2018