Mons. Vives dio la bienvenida a los 180 inscritos que se reunido en la sala, recordando que el ser humano es también, y de manera inseparable, un ser religioso, por lo que la presencia de la religión en los diferentes ámbitos de nuestra sociedad, como los ámbitos cultural y docente, es algo perfectamente natural.
También hizo el Arzobispo una breve introducción del tema central de las Jornadas, refiriéndose primeros en la obra de pensadores del siglo XX como André Malraux (que en 1933 publicó una novela titulada precisamente "La Condition Humaine" ) y Hannah Arendt, (con un ensayo del mismo título en su bibliografía, publicado en 1958), para remontarse después en la historia de la filosofía y concluir que la pregunta por la condición humana nos ayuda a pensar sobre qué es la persona, y sobre la dualidad del ser humano entre materia y espíritu (o alma) que es la dimensión en la que se revela nuestro yo trascendente.
Tras la introducción del Arzobispo Joan-Enric tomó la palabra el Dr. Torralba para presentar brevemente al Dr. Boada y referirse también al tema elegido para las Jornadas de este año, en el que los ponentes profundizaron desde un punto de vista filosófico y teológico, para intentar comprender un poco mejor lo que originariamente somos y cuál es la nuestra finalidad en el mundo como seres humanos.
Terminado el acto inaugural fue el turno del Dr. Boada, que a lo largo de la mañana presentó una primera ponencia titulada "El hombre y la palabra: la historia y la naturaleza", y una segunda titulada "El hombre y su dimensión comunitaria y política". La sesión de trabajo continuó a las cuatro de la tarde con la tercera ponencia del Dr. Boada, titulada "De la nostalgia del lenguaje Adámico al" Tractatus" de Wittgenstein", y al día siguiente fue el turno del Dr. Torralba, que por la mañana desarrolló las ponencias "De la antropología filosófica a la antropología teológica" y "Las tesis básicas de la antropología teológica", y por la tarde concluyó las Jornadas con una tercera intervención titulada "El futuro de la condición humana. Cuestiones abiertas".
Por la tarde del jueves tuvo lugar en el Seminario diocesano de Urgell la entrega de la "Missio canónica" por parte del Arzobispo Joan-Enric los maestros y profesores de religión al acabar la Eucarisia. En su homilía Mons. Vives subrayó cómo al iniciar un nuevo curso académico hay que ponerse siempre en manos de Dios y pedirle el don de su bendición y protección. Agradeció el trabajo de todos los docentes para que la religión católica sea conocida y amada en todo el Obispado y demarcación a los profesores y maestros saber ser "sal de la tierra y luz del mundo" para que el mensaje del Evangelio se extienda por todas partes.
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
Title Title
-
-
-
-
View the embedded image gallery online at:
https://bisbaturgell.org/index.php/es/mas-noticias/850-noticies-2021-urgell/noticias-del-obispado-de-urgell/10001-jornades-de-teologia-2018#sigProIdf10ee61f07
https://bisbaturgell.org/index.php/es/mas-noticias/850-noticies-2021-urgell/noticias-del-obispado-de-urgell/10001-jornades-de-teologia-2018#sigProIdf10ee61f07