La atención en las fases críticas y terminales de la vida
El extraordinario y progresivo desarrollo de las tecnologías biomédicas ha acrecentado de manera exponencial las capacidades clínicas de la medicina en el diagnóstico, en la terapia y en el cuidado de los pacientes. La Iglesia mira con esperanza la investigación científica y tecnológica. Sin embargo, estos progresos reclaman una creciente y sabia capacidad de discernimiento moral para evitar el uso desproporcionado y deshumanizante de las tecnologías, sobre todo en las fases críticas y terminales de la vida humana. Se percibe la necesidad de una aclaración moral y de una orientación práctica para asistir a los enfermos más débiles en las etapas más delicadas y decisivas de la vida.
Es una larga Carta de 29 páginas, con abundantes notas y diversos apartados. A modo de síntesis veámoslos más detalladamente:
I. Hacerse cargo del prójimo en su sufrimiento
II. La experiencia viviente del Cristo sufriente y el anuncio de la esperanza
III. El “corazón que ve” del Samaritano: la vida humana es un don sagrado e inviolable
IV. Los obstáculos culturales que oscurecen el valor sagrado de toda vida humana
V. La enseñanza del Magisterio sintetizada así:
1. La prohibición de la eutanasia y el suicidio asistido
2. La obligación moral de evitar el ensañamiento terapéutico
3. Los cuidados básicos: el deber de alimentación e hidratación
4. Los cuidados paliativos y la necesidad de su desarrollo
5. El papel de la familia y los “hospices” o lugares de atención especializada a los enfermos terminales
6. El acompañamiento y el cuidado en la edad prenatal y pediátrica
7. Terapias analgésicas y supresión de la conciencia: licitud de la sedación para cuidar
8. El estado vegetativo y el estado de mínima consciencia con el derecho a la alimentación y a la hidratación
9. La objeción de conciencia de los agentes sanitarios y de las instituciones católicas ya que no existe un derecho a la eutanasia o al suicidio asistido.
10. El acompañamiento pastoral y el apoyo de los sacramentos
11. El discernimiento pastoral hacia quien pide la eutanasia o el suicidio asistido
12. La reforma del sistema educativo y la formación de los agentes sanitarios
Miremos de profundizar el mensaje de esta importante Carta.